15.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

“Hacemos de su conocimiento que las instalaciones de Pemex ya están liberadas”: Maclovio Rojas

A cinco días del bloqueo de los posesionarios del Poblado Maclovio Rojas en las instalaciones de la planta distribuidora de Pemex en Rosarito, los integrantes del movimiento dieron a conocer a través de redes sociales que oficialmente este sábado 25 de mayo alrededor de las 10:30 de la mañana retiraron el plantón.

En la publicación difundida en la red social de Facebook, a través del perfil oficial del poblado, se posteó una fotografía en la que se muestra la entrada donde se ubicaba el bloqueo, dejando ver que se encuentra totalmente liberada, acompañado de la cita “Hacemos de su conocimiento que las instalaciones de Pemex ya están liberadas”.


Publicidad


La decisión se dio luego de que sostuvieron una reunión la tarde de este viernes con el secretario General de gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, así como con autoridades federales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en la que se les pidió analizar la posibilidad de levantar el bloqueo para tener una reunión, nuevamente, en la Ciudad de México (CDMX) con todas las partes involucradas para trazar la ruta a la regularización de 1,250 predios y de las 197 hectáreas restantes del poblado.

“La comunidad ha decidido retirarnos el día de mañana -sábado- antes de las 12 del mediodía para que empecemos a hacer los preparativos de los trabajos que empezaron el día de hoy en la Secretaría General de Gobierno de Baja California y que continuarán el día lunes -27- y martes -28- en la Ciudad de México en la Secretaría de Gobernación para resolver el tema de las 197 hectáreas de titulación del Poblado Maclovio Rojas”, había declarado el vocero de Maclovio Rojas, Juan de Dios Escalante.

También por medio de redes sociales, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dio un mensaje confirmando el retiro del bloqueo, mencionando que se seguirá trabajando en darle una solución “efectiva” a la problemática de los posesionarios de Maclovio Rojas.


Publicidad

 


“Con esta decisión se soluciona de manera definitiva el problema de abasto de gasolina que los ciudadanos enfrentamos durante los últimos días. Reconozco la voluntad de las y los posesionarios del Poblado Maclovio Rojas, los gobiernos de Baja California y el de México. Seguiremos trabajando en conjunto para resolver este complejo problema de más de 30 años de justa causa…Seguiremos gestionando ante las instancias federales, la solución paulatina y efectiva de los posesionarios con el apoyo del Ejido Francisco Villa. Los bajacalifornianos dan una vez más muestra de fortaleza durante tiempos difíciles”, expresó la mandataria estatal.

Y es que a las autoridades estatales y federales, así como a la ciudadanía en general les urgía el levantamiento del bloqueo, pues tan solo en estos cinco días se generaron pérdidas económicas importantes, sobre todo en el sector gasolinero.

Según información del gremio gasolinero, los tres municipios con mayor afectación en desabasto de combustible fueron Tecate, Rosarito y Tijuana, pues a los cuatro días del plantón el 60 por ciento de las 277 estaciones que hay en ellos (que representan el 40 por ciento de las que hay en el estado), tuvieron que ser cerradas. Tijuana fue el municipio más afectado, ya que de las 224 que existen, el 50 por ciento suspendió labores. Esto provocó pérdidas económicas estimables en 48 millones de pesos a la industria local de hidrocarburos.

En cuanto a la recuperación del abasto de combustible, los gasolineros de la región estimaron que por cada día de bloqueo tomará hasta dos días reponer el suministro corriente en la región, esto por las capacidades de almacenamiento, transporte y logística.

Cabe destacar que este segundo plantón se derivó luego de que en el primero -8 de mayo- se les aseguró a los posesionarios que tendrían una reunión en la CDMX con todos los involucrados, el pasado día 15, al igual que se ha prometido en esta ocasión. Sin embargo, no asistieron representantes del gobierno de Baja California ni del Ejido Francisco Villa, el cual hace años ganó un litigio sobre la propiedad de los terrenos, pues no fueron convocados por autoridades federales, por lo que no fue posible llegar a un acuerdo, detonando así la manifestación.

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas