15.5 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Elsa Cross gana Premio Mazatlán de Literatura 2024

La escritora mexicana ganó el Premio Mazatlán de Literatura 2024 por su libro “Isla Negra”, publicado por Ediciones Era en 2023, anunció este viernes 19 de enero el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Publicidad

Anuncio

“El Premio Mazatlán de Literatura se viste de lujo esta vez con una académica, pero también con una escritora prolífica, artista y ensayista”, expresó Raúl Rico González, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de, en conferencia de prensa.

“Enlazados por un tono, un ritmo, una visión, estos poemas abrigan toda suerte de objetos, a la manera de Isla Negra, la casa de Pablo Neruda en Valparaíso: hablan de esa misma casa de Neruda, igual que de María Sabina; describen esculturas de la Grecia arcaica y un mural teotihuacano; conmemoran cumpleaños y despedidas —todo guiado siempre por el hilo conductor de una mirada poética que va en busca de lo que hay ‘al otro lado de sí misma’. Mediante el juego con unas cuantas imágenes elementales —el sol y la sombra, el mar, la luna, las montañas—, los versos de ‘Isla Negra’, que poseen una acentuada musicalidad, parecerían a veces agotar los límites de lo concreto, como si quisieran casi rozar lo inmaterial y estar al borde de la disolución”, se lee en la presentación de “Isla negra”.

Publicidad

Anuncio

Elsa Cross (Ciudad de México, 6 de marzo de 1946) presentará su obra ganadora “Isla Negra”, el viernes 2 de febrero a las 19:00, Casa Haas.

Asimismo, la premiación se realizará el sábado 3 de febrero a las 20:00 horas, en el Teatro Ángela Peralta, con la actuación de Alexandre Da Costa, director y violinista. La premiación incluye 100 mil pesos, otorgados por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Publicidad

Traductora de autores como Saint-John Perse, Yves Bonnefoy, Ezra Pound y Victor Segalen, Elsa Cross (Ciudad de México, 6 de marzo de 1946) es una de las poetas más laureadas de México: ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1989, Premio Internacional de Poesía “Jaime Sabines” 1992, Premio “Xavier Villaurrutia” 2007, Premio Universidad Nacional 2009, Premio “Roger Caillois” 2010, Medalla Bellas Artes 2012, Premio Poestate 2015, Premio Nacional de Artes y Literatura 2016 en Lingüística y literatura, Premio Internacional Alfonso Reyes 2023, entre otros.

En “Poesía completa” (FCE, 2012), Elsa Cross reúne 29 poemarios publicados durante su extensa y reconocida trayectoria poética.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -