20.8 C
Tijuana
domingo, junio 16, 2024
Publicidad

Inflación en México se ubica en 4.79%, durante la primera quincena de julio de 2023

Durante la primera quincena de julio de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.29 por ciento, respecto al periodo de referencia previo. Lo anterior hizo que, a tasa anual, la inflación a los consumidores fuera de 4.79 por ciento, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con dicha cifra, la inflación estaría convergiendo al objetivo del Banco de México, de 3% +/-1 punto porcentual. No obstante, la Junta de Gobierno del órgano constitucional autónomo señaló durante su última reunión, que mantendría su tasa de interés en un nivel histórico, de 11.25 por ciento, por más tiempo.


Publicidad


El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, subió un 0.24 por ciento intermensual, durante la primera quincena de julio de 2023.

Mientras que la tasa interanual subyacente descendió al 6.76 por ciento durante las primeras dos semanas de julio del mismo año. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye los productos genéricos cuyos precios son más volátiles, tuvo un alza de 0.44 por ciento quincenal y una caída de 0.97 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.18 por ciento y los costos de los de servicios, se incrementaron un 0.32 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.13 por ciento, pero los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.17 por ciento.


Publicidad

 


Respecto a junio de 2023, los productos que reportaron una mayor disminución de precio fueron la uva, con una baja de 17.77 por ciento; el tomate verde, con una disminución de 3.49 por ciento; tomate verde (3.49 por ciento); el huevo (3.22 por ciento); y el gas doméstico licuado de petróleo (LP), con un retroceso de 2.80 por ciento.

Mientras que los productos que mostraron aumentos de precio por inflación, durante la primera quincena de julio de 2023, fueron el transporte aéreo, con un incremento de 18.89 por ciento; el aguacate, con un incremento de 18.51 por ciento; la cebolla, con un aumento de 16.10 por ciento, seguido del chayote, chile serrano, naranja, plátano, lechuga y col.

Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), tuvo un aumento quincenal de 0.15 por ciento y anual de 4.40 por ciento.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas