16.8 C
Tijuana
domingo, junio 16, 2024
Publicidad

Propone Canacintra corregir abusos en outsorcing en vez eliminar la figura de contratación laboral  

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tijuana, Francisco Rubio Rangel, planteó la necesidad de revisar el outsorcing, y corregir los errores que se hayan cometido por malas prácticas, en lugar de desaparecer dicho esquema de contratación laboral.

“Sabemos que muchas empresas abusaron de ello (del outsourcing), pero se trata de corregirlo y nosotros estaríamos encantados de apoyar al gobierno federal para regularizarlo”, aseguró el industrial, quien consideró que la autoridad suele desparecer aquello que no entiende o no le gusta; sin embargo, la eliminación del outsourcing significaría “darse un balazo en el pie”, aseguró.


Publicidad


En octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su administración enviaría una propuesta legislativa para eliminar la subcontratación también conocida como outsorcing, y más recientemente, la secretaria del Trabajo federal, Luisa María Alcalde, delineó que la propuesta modificará las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Federal del Trabajo, así como ordenamientos fiscales.

Rubio Rangel explicó que el outsourcing o subcontratación es el proceso económico empresarial en el que una sociedad mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de gestión o subcontratista, la cual se dedica a la prestación de diferentes servicios especializados.

En opinión del líder empresarial el outsourcing podría ser un programa bien ejecutado, ya que su metodología ayuda a las nuevas empresas que llegan a México a operar de manera más rápida y eficiente, sobre todo cuando el proceso para otorgar los programas de maquiladora (IMMEX) está siendo muy lento.


Publicidad

 


Respecto a los abusos en que se ha incurrido en dicho esquema de contratación, Rubio Rangel afirmó, en un comunicado, que “hasta ahora, nosotros, como cámara no hemos detectado alguna empresa que haya incurrido en malas prácticas, pero sí recomendaría que, de la mano con el gobierno federal, trabajáramos en un esquema de regularización”.

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas