11.7 C
Tijuana
sábado, febrero 17, 2024
Publicidad

Casos COVID-19 llegan a 1 millón 3 mil 253 en MX; defunciones suman 98 mil 259

En las últimas 24 horas se registraron 5 mil 860 nuevos casos confirmados del virus SARS Co-V2 (COVID-19) en México; cantidad mayor a la reportada el día anterior (5 mil 558). Con ello, el país suma un millón 3 mil 253 casos confirmados por la Secretaría de Salud federal.
En la conferencia de prensa de la tarde de este 14 de noviembre, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, detalló que al corte de hoy se contabilizaron 98 mil 259 defunciones; 635 más que el día anterior.
El número de personas que murieron durante la semana epidemiológica que está concluyendo es mayor en 3 por ciento a lo reportado la semana anterior, precisó el funcionario.
En cuanto al índice de positividad, Cortés Alcalá dijo que éste se ubica en 39%. En tanto, la ocupación hospitalaria se encuentra en 33%, la ocupación de camas en general en 35%, y la ocupación de personas que han sido intubadas es de 27%.
Recordó que los dos estados que se encuentran en rojo en el sistema epidemiológico son Chihuahua y Durango. En contraste, en verde solamente se encuentra Campeche.
Cortés Alcalá agregó que hay 800 mil personas que se han recuperado de la enfermedad respiratoria, gracias al trabajo del personal de salud.
LEPRA, ENFERMEDAD CURABLE SI SE TRATA A TIEMPO
Desde Palacio Nacional, la directora del Programa Micobacteriosis, Fátima Luna, informó que el año pasado se registraron 357 casos de lepra; enfermedad infecto contagiosa de la piel que es producida por una bacteria, pero que es curable si se detecta y se trata a tiempo.
Los síntomas de la lepra son lesiones en la piel, como manchas con coloración más baja que el resto de la piel (hipopigmentadas), o bien manchas rojizas o cobrizas dependiendo del estadío de la enfermedad. “Esas manchas no tienen folículos, pelitos, y no sudan”.
Explicó que el periodo de incubación en promedio es de cinco años para que se presenten los síntomas y signos, pero puede ser de hasta 20 años. Además, esta enfermedad puede provocar discapacidad.

Aunque la incidencia en el país ha ido a la baja, y en general es menor a una por 10 mil habitantes, hay 18 municipios en 9 estados de la república (Sinaloa, Michoacán, Colima, Tamaulipas, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Yucatán) que tienen una mayor incidencia. Zonas endémicas donde la transmisión de persona a persona es distinta al resto del país, añadió la funcionaria.


Publicidad


De ahí que en la conferencia se planteó el tema, con el fin de que la población tenga más conocimiento de esta enfermedad que aún genera estigma contra quien la padece.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas