16.8 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

35 años

Hoy, como lo hemos hecho por 35 años consecutivos, todos los que laboramos en ZETA nos manifestamos orgullosos de renovar con nuestros lectores y patrocinadores el pacto de confianza que nos une desde aquel 11 de abril de 1980, cuando esta publicación vio la luz en una edición tamaño carta de apenas 16 páginas. La continuidad no es una tarea fácil en un México donde cierran nueve mil negocios al día y la esperanza de vida de las empresas es de 7.7 años -datos del INEGI-, pero gracias al apoyo y credibilidad de nuestros lectores, ZETA se ha sostenido a lo largo de más de tres décadas, sin rendirse a la facilidad que representa  una prensa complaciente y mercantilizada que vive de la publicidad oficial. Este Semanario nació en los ochenta, después de que el entonces gobernador priista Roberto de la Madrid judicializó la política, inventó cargos civiles e intentó meter a la cárcel a nuestro director fundador, Jesús Blancornelas, porque no le gustaba que desde otro medio (el vespertino abc), escribiera lo que ocurría en la realidad de Baja California. Proceso del que Blancornelas salió limpia y judicialmente librado. Durante todo el tiempo que tuvieron abierto el expediente contra el periodista, él y su equipo de trabajo continuaron con esta forma de hacer periodismo, en la que no hay intocables, donde la denuncia ciudadana es prioridad, las sacudidas de la realidad social están por encima de los boletines gubernamentales, el derecho a la información de los ciudadanos es incuestionable y la libertad es un bien irrenunciable. Esta ética laboral es la que heredamos y respetamos en ZETA.  Por ello, no es poco común que políticos que se ostentan como amigos en campaña se conviertan en  enemigos cuando tienen el poder del gobierno. Tampoco lo es que representantes de algunas religiones que nos favorecen con atenciones, en algún momento decidan dejarnos fuera de sus actos, o que empresarios que felicitan al Semanario por su trabajo,  después se nieguen a recibirnos. Peor tratándose de criminales plenamente identificados, esos miembros del crimen organizado que libres, gracias a la impunidad que brinda el contubernio gobierno-mafia, deciden que es fácil amenazar, matar a un periodista. En ese rubro, ZETA y más que todos, las familias de nuestros compañeros, han pagado una alta cuota con los asesinatos del codirector fundador  Héctor Félix Miranda (20 de abril de 1988), el editor de información general, también reportero fundador, Francisco Ortiz Franco (22 de junio de 2004), y la ejecución de Luis Valero Elizalde (27 de noviembre de 1997), encargado de la seguridad del director Jesús Blancornelas, quien sobrevivió al ataque armado. Por lo que sus vidas han significado al periodismo, y por la escuela que dejaron, para quienes trabajamos en este Semanario, renunciar al periodismo libre no es opción.   Afortunadamente la confianza de nuestros lectores ha sido el principal recurso para contrarrestar cada uno de estos ataques a la libertad de información. Juntos, el personal de esta casa editora y los bajacalifornianos, recientemente también nuestros lectores sudcalifornianos, hemos logrado trabajar para hacer de la información compartida, un mecanismo para construir estados más participativos e informados, conscientes de su libertad y con un alto interés social en la vida pública.  Ustedes, Lectores, con información y solidaridad, son los que nos han permitido durante 35 años, funcionar como intermediarios para recrear la realidad de nuestra sociedad. Por eso, gracias. Por ello, hoy, como cada año, refrendamos el compromiso con un periodismo de investigación, de guiar nuestra línea editorial a través de sus denuncias ciudadanas, lo mismo si desean reconocer con sustento -más allá del halago fácil- el trabajo o la lucha de algún funcionario, representante de la Iniciativa Privada, ciudadano o gobierno. Continuaremos pugnado por la transparencia, por dar seguimiento puntual a las políticas erráticas, la voracidad de los representantes de los grupos de poder, de acompañarlos en su rechazo a la superficialidad en los asuntos de gobiernos, de negarnos a la información precaria y la censura. Integrándonos a los cambios de la sociedad que nos arropa, durante las elecciones locales del 7 de julio de 2013 abrimos nuestro portal en internet  www.zetatijuana.com , cuya actividad fija se estableció en el último bimestre del mismo año, y que a pesar de su corta vida, ya acumula más de 1.2 millones de páginas vistas mensualmente. En estas condiciones, para la edición impresa y la edición en línea, reiteramos lo que expusieron nuestros fundadores hace 35 años: “Sabes perfectamente quiénes somos, cómo pensamos y cómo actuamos, no hemos cambiado”. ZETA. En Baja California, Libre como el Viento.  


Publicidad


Autor(a)

- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas