Durante una sesión pública, los integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnaron al Pleno, este miércoles 14 de noviembre, el proyecto realizado por la ministra Ana Margarita Ríos Farjat al Pleno, que establece avalar el acuerdo publicado el 11 del mayo del 2020, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, este miércoles 24 de noviembre, contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de que el órgano constitucional autónomo envió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional, tras el acuerdo por el que se declara de interés público y seguridad nacional, la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno Federal.
El Pleno del Senado de la República eligió, este martes 23 de noviembre, a Loretta Ortiz Ahlf, como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien sustituirá a José Fernando Franco González Salas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó, este martes 16 de noviembre, a la Mesa Directiva del Senado de la República, la terna para la vacante de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrada por Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Loretta Ortiz Ahlf, quienes podrían sustituir a José Fernando Franco González Salas.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó, este martes 16 de noviembre, la ampliación de mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea -quien no se excusó para conocer del asunto, ya que, según dijo, no estaba impedido para ello-, así como de los seis integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, este viernes 29 de octubre, a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por decir que la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos, por lo que con dicho instrumento jurídico se “castiga a la pobreza”.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó los apartados de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza (LNUF) -en vigor desde el 28 de mayo de 2019-, mismos que autorizan la intervención de las fuerzas de seguridad en manifestaciones o reuniones públicas que puedan tornarse violentas.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió, este martes 26 de octubre, al presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos, por lo que con dicho instrumento jurídico se "castiga a la pobreza".