La justicia en Baja California ha cambiado de rostro. El 1 de septiembre de 2025, el Congreso del Estado celebró una sesión extraordinaria en la que 148 jueces y 24 magistrados rindieron protesta, incluyendo al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. El acto fue solemne, pero la solemnidad no basta. La justicia no se mide en ceremonias, sino en hechos. Y los hechos, hasta ahora, son incómodos.
Habría que preguntar a Derechos Humanos de Ensenada: contra malos policías municipales, ¿cuántas quejas recibió en la administración anterior del Ayuntamiento? ¿Cuántas en la presente administración? ¿Cuántas más no denuncian?
Uno de los ejemplos más claros es la designación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), donde evidentemente funcionó la maliciosa estrategia de beneficiar a los “candidatos comunes”.
En la Consejería Jurídica del Gobierno y el Congreso del Estado, tropicalizaron reforma judicial para elección de jueces y magistrados por voto popular. Marco legal es ideal para impugnaciones: especialistas
La turbulencia en el Poder Judicial federal por la reforma judicial, no se vio reflejada en su homólogo local. Acá, la cara es de complacencia con el poder
En mayo arrancará en BC el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ¿qué pasará con los jueces y magistrados capacitados cuando sean removidos por la elección de jueces?
En mayo arrancará en BC el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ¿qué pasará con los jueces y magistrados capacitados cuando sean removidos por la elección de jueces?
En un evento para enaltecer la figura del magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, para el cual se utilizó recurso público, este presentó su cuarto informe de labores.