Desde el enfoque de los derechos humanos se han logrado avances relevantes, como la responsabilidad social empresarial, cuyo objetivo es proyectar cercanía y sensibilidad frente a los problemas que enfrenta la sociedad, promoviendo el cuidado del entorno en el que interactúan la empresa y la comunidad.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Baja California Sur en comparación con el año 2024 y el 2025, los delitos de trata de personas y corrupción de menores aumentaron 15.5%. Casos de trata y explotación laboral no son investigados por la autoridad
En Tijuana se presentó el documental “Silenciados: El asesinato de periodistas en México”, en el que se exponen casos recientes de riesgo contra periodistas y la vulnerabilidad para proteger la libertad de expresión
Hoy, más que nunca, las empresas enfrentan nuevos retos. Los mercados cambian, las reglas evolucionan, y también lo hacen las expectativas de la sociedad. Todo el empleo que generan debe ser digno, seguro y respetuoso.
En 1993, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, reconociendo que su eliminación es una prioridad para el desarrollo global y buscando generar mayor conciencia sobre los esfuerzos necesarios para lograrla.
Desaparecido en julio de 2019, David fue el símbolo para fundar Madres Hasta Encontrarte. Localizaron fosas clandestinas y más de 100 desaparecidos. Su hijo estaba en la fosa común desde hace seis años
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y su nombramiento fue ratificado por el Senado en sesión plenaria, obteniendo 79 votos a favor.
La transparencia es un derecho humano consagrado en el artículo 6º de la Constitución, que reconoce que toda persona puede acceder a la información en poder del Estado bajo el principio de máxima publicidad.