Una prueba de que los gobiernos no garantizan Derechos Humanos es la desaparición de órganos de transparencia; si no son obligados y sancionados, no cumplen con responsabilidad en la materia
La Secretaría General de Gobierno exhibe los motivos por los que no puede ser encargada del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos: su titular, Alfredo Álvarez, los violenta o los ignora
Se celebró la última sesión pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo la presidencia de Norma Piña, en donde se aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje sobre su desempeño en la defensa de los derechos humanos.
Como toda herramienta poderosa, la IA tiene un doble filo; sus beneficios son innegables pero sus riesgos también. La capacidad de la IA para procesar datos a gran escala ha desatado alertas en la comunidad internacional. Organizaciones especializadas señalan que la escala y rapidez con que se despliegan sistemas de IA, sumado a la creencia de que son “imparciales”, plantean problemas inéditos.
Falta de pediatras, jornadas laborales de hasta 24 horas, hostigamiento laboral y escasez de insumos para atender a los pacientes fueron algunas de las razones por lo que personal médico se manifestó a las afueras del Hospital Materno Infantil en Tijuana
Su enfoque se fundamenta en los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta es la primera recomendación emitida en la administración del alcalde Ismael Burgueño Ruiz. En la administración de Montserrat Caballero se emitieron tres, también por tortura
Candelaria Aracely Márquez Peña, titular de Immujer, señaló que el único conocimiento que tenía de la denuncia era a través de redes sociales, y que desconocían la identidad de la trabajadora. Asimismo, se negó a responder si formaba parte de los protocolos el ir a buscarla para brindarle algún tipo de atención u orientación.