20.5 C
Tijuana
lunes, marzo 24, 2025
- Publicidad -

Contenidos sobre:

derecho constitucional

Tauromaquia sí

Aunque los antitaurinos lo ignoran y estas líneas tienen como propósito ilustrarlos sobre los orígenes de la fiesta taurina, ésta tiene sus raíces en la cultura ibérica, de manera muy específica en la Península Ibérica, en donde se han encontrado evidencias de la existencia de espectáculos taurinos desde la época romana.

Claus Roxin

El Dr. Roxin fue un destacado jurista alemán que se especializó en el derecho penal. Nació en el año de 1931 y falleció apenas el 18 de febrero del 2025 a la edad de 93 años. Es considerado como uno de los penalistas más incluyentes a nivel mundial y es uno de los más grandes juristas alemanes de la segunda mitad del siglo XX.

La práctica médica y su marco legal

El Estado por su parte tiene un deber respecto a esta actitud ciudadana, y por lo tanto se requiere de las entidades gubernamentales una actuación con solidaridad, responsabilidad, voluntad política y una gran capacidad para ejecutar las acciones en beneficio de los esfuerzos de la sociedad.

Tultitlán

El municipio de Tultitlán, Estado de México, se ha convertido en el escenario de un proceso de transformación urbana muy singular que ha desatado una grave y peligrosa polémica entre sus habitantes.

Juana Barraza: homicida serial (Segunda y última parte)

En el caso de Juana Barraza “La Mataviejitas”, es paradigmático en la cuestión de género de la perspectiva criminológica. La criminología siempre lleva una directriz al interpretar la realidad cuando el género está de por medio, pues no puede haber criminalidad masculina y criminalidad femenina.

Juana Barraza: homicida serial (Primera parte)

El caso de Juana Barraza, conocida en México como “La Mataviejitas”, es un caso verdaderamente emblemático debido fundamentalmente a la gran cantidad de víctimas...

Prisión preventiva (Segunda y última parte)

Las medidas cautelares deben ser impuestas mediante resolución judicial por el tiempo indispensable para asegurar la presencia del imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo y evitar la obstaculización del procedimiento.

Arbitraje médico y responsabilidad legal (Primera parte)

La capacidad para establecer relación personal entre el médico y el paciente es ponderada como una habilidad fundamental del médico no sólo porque le proporciona información directa y necesaria para tomar decisiones, sino porque le permite percibir la derivada de la expresión no verbal y porque tiene, en sí misma, una indudable capacidad de terapéutica.

Medicina defensiva (Tercera y última parte)

En México, la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico en 1996 ha actuado como mediador, evitando la presentación de demandas en el Ministerio Público, ya sea federal o del fuero común y después procesos ante los Jueces de Control

Medicina defensiva (Segunda parte)

El médico tiene gran parte de culpa en el cambio de relación con su paciente, al no establecer -como ya dijimos- una buena comunicación, un intercambio constante y una aclaración de dudas y una orientación cuidadosa.
- Advertisement -

Últimas Noticias

- Advertisement -