Si se aprueba el impuesto a las remesas en EUA del 3.5% podría ser absorbido por los connacionales. De incrementarse en demasía, será un “golpe” a la calidad de vida de las familias que reciben las transferencias
El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico económico para 2025 por los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Estimó que, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 0.1% este año, en lugar del 0.6 por ciento proyectado anteriormente.
Para la asociación civil que agrupa a directivos de las principales empresas del país, una de las consecuencias de la reforma al Poder Judicial tal como fue aprobada será la disminución de la confianza en las instituciones y la seguridad jurídica de los inversionistas.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México acumulará un crecimiento económico de 5.9% (0.98% promedio anual); el segundo más bajo de América Latina, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El lunes negro, 5 de agosto, cuando la Bolsa de Valores de Japón tuvo su peor caída en 37 años, sacudiendo los mercados del resto del mundo y el incremento en el desempleo en Estados Unidos, serían “indicadores de que hay una recesión en ciernes”, consideró el analista económico Roberto Valero.
Grupo Financiero Base recortó de 1.6 a 1.3 por ciento su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024, y anticipó que el próximo año la economía mexicana podría desacelerarse más, al estimarse un crecimiento de 0.8%
Por segundo trimestre consecutivo, el Banco de México (Banxico) disminuyó su expectativa económica del país para 2024, al pronosticar un crecimiento de 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB); cifra menor a la prevista en febrero pasado (2.8%)
Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) bajaron su pronóstico de crecimiento económico del país para 2024, situándolo en 2.36% del Producto Interno Bruto. Tal dato es una previsión ligeramente menor a la proyectada en febrero pasado (2.39%).
En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.2% a tasa anual; cifra mayor a la estimada oportunamente (3.1%), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).