Los datos del INEGI indican que las actividades secundarias y terciarias reportaron un crecimiento menor en el cuarto trimestre comparado con el trimestre previo, cuando las actividades secundarias reportaron un alza de 0.6% y las terciarias de 1.1%
Desde hace unas semanas se ha presentado escasez, sobre todo en Zona Centro y colonias donde más gente de Estados Unidos visita a sus familiares, ya que los fines de semana su venta ha incrementado hasta en 35 por ciento.
Las metas a corto plazo son el bacheo y el patrullaje, esto último podría darse de manera inmediata, ya que básicamente es subirlo a la agenda de la Mesa de Seguridad, en la que están los tres niveles de gobierno.
Con 67%, Baja California se posicionó como la entidad federativa con más gasolineras de marcas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex). Le siguen Sinaloa y Sonora con 55 y 53%, respectivamente.
El lunes 16 de enero, la moneada mexicana rompió su racha positiva frente al dólar estadounidense al depreciarse 2.05 centavos, equivalente al 0.11 por ciento, debido a que el apetito del mercado por invertir en pesos se está debilitando.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a diciembre de 2022 recaudó 2 billones 273 mil 839.6 millones de pesos por Impuesto Sobre Renta (ISR), cantidad que representó un incremento real de 11.2% en términos anuales.
En la X Cumbre de Líderes de América del Norte, México se comprometió a aumentar la reducción de 22 a 35%, de emisiones de efecto invernadero, “lo que significa más que duplicar” la generación de energías limpias, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón.
La Unidad de Medida y Actualización, referencia económica con la que se pagan diversos trámites y servicios gubernamentales, tendrá un valor diario de 103.74 pesos a partir del 1 de febrero de 2023; cantidad que representa un incremento anual de 7.82%.
El costo promedio del pasaje aéreo Ciudad de México-Tijuana incrementó 202%, al pasar de 3 mil 533.67 pesos en noviembre de 2021, a 7 mil 153 pesos en igual mes de 2022, según datos del Monitor del Estado de la Actividad Aérea (MONITOREAA).
A diferencia de otros países, “en México no tenemos ningún programa para la transición a la electromovilidad”, señaló Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).