Con un promedio mensual de 2 mil 858 muertes, administración de Andrés Manuel López Obrador concluyó con más de 200 mil homicidios, los peores números en la historia de México
Juan Manuel Sánchez Rosales, exdelegado del CISEN en BC, la opción de Federación en lugar de Leyzaola en Tijuana. Escisiones entre el CAF y los Mayos, origen de la violencia
Yonkeros, carroceros y dueños de talleres reclaman ser extorsionados por elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículos de la FGE
Seis hombres con experiencia policiaca y una mujer, abogada-activista social, tomaron los mandos de las policías municipales de los siete ayuntamientos bajacalifornianos
Agente inmobiliaria activa desde 1997, con varias denuncias por fraude abiertas -seis entre 2018 y 2020, y detenida en 2019- fue asesinada sobre Carretera Escénica
Políticas de protección a mujeres y niños se quedan cortas en gobierno de Marina Ávila Olmeda: 234 féminas asesinadas en Baja California en 2024, y 856 denuncias por abusos sexuales en el trienio
¿Cómo van a conocer los votantes los currículums y antecedentes de los 4 mil candidatos a jueces y magistrados? No lo harán, porque es prácticamente imposible
- A este ritmo, con base en estadísticas oficiales, Andrés Manuel López Obrador terminará su administración con más 199 mil; 40% más que Calderón, 20% más que Peña Nieto
- Considerando el sub registro en materia de muertes violentas y desapariciones, Observatorio Nacional Ciudadano estima que la cifra real de homicidios estaría entre 215 mil víctimas en evaluación conservadora y 275 mil víctimas en apreciación no conservadora
- Sonora y Morelos se convirtieron en estados con alta incidencia mortal en el presente sexenio; Nuevo León regresó al ranking de entidades homicidas, mientras Colima -la más violenta por cada 100 mil habitantes-, Zacatecas y Quintana Roo registraron una considerable alza
Desde septiembre de 2022, organismos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidieron a los legisladores frenar el proceso de militarización de la seguridad pública.