Robles Berlanga fue jefa de Gobierno sustituta del Distrito Federal -entre el 29 de septiembre de 1999 y el 4 de diciembre de 2000-, además de presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) -del 18 de marzo de 2002 al 11 de agosto de 2003-, así como así como ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Administración de Enrique Peña Nieto.
El 28 de mayo de 2023, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), informó que el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó una suspensión definitiva, obtenida por comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras, así como de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, para que se paralice cualquier tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos del Tren Maya.
"Del libro anterior recibí 3 millones de pesos, pero también lo administra Beatriz porque yo no tengo, o sea, no uso pues ella me administra lo que necesito. Entonces sí se manifestó, porque dijeron que no había dado a conocer lo del dinero, ahí está ¿cuánto es? Me rayé con este último libro, se vendió como 300, 400 mil ejemplares, voy a pedir el corte a la editorial, me dan por cada libro el 12 por ciento, ese es el contrato, no es mucho", justificó.
"Me contaron hace poco que dijeron: 'no le ha llegado el apoyo a mi abuelita', le dijo muchacho a un Servidor de la Nación, que estaban en un retén y tenían que ir a trabajar los promotores, que mi respetos para ellos, porque están abajo, en el territorio, territorio, no escritorio”, reveló el político tabasqueño.
El 24 de mayo de 2023, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizó la declaratoria de constitucionalidad de la “Ley 3 de 3”, ello luego de su aprobación en 24 congresos locales: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas. [Estuvo] muy erizo. Tienen que echarle más ganas. Pero, la verdad, no tienen causa, no hay bandera. Está complicado defender a la Corte, decir ‘la Corte no se toca’, defender a jueces, a ministros que violan la Constitución”, señaló el presidente de la República.
A sólo 5 kilómetros de distancia, Delfina Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia” -que integran los partidos Morena, Del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a la gubernatura del Estado de México, cerró campaña en la cancha de fútbol Santa Ana, en Toluca, donde según su equipo, la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal reunió a 50 mil personas.
Además, el órgano constitucional autónomo afirmó que sería importante esclarecer quién o quiénes estarían ejerciendo este tipo de prácticas, “a todas luces condenables e inadmisibles en un Estado democrático, pero sobre todo a qué intereses sirven”.
En la capital de la República, contingentes de la marcha se enfrentaron a simpatizantes de Morena que mantienen un plantón frente a la sede de la SCJN. Algunos de los manifestantes en defensa del máximo tribunal desmantelaron el campamento y se enfrentaron verbalmente y a empujones, además de que lanzaron botellas de plástico y hasta piedras.
"Creen que los ciudadanos somos fichas que pueden mover e intercambiar a su antojo, pero les vamos a demostrar que no es así, los coahuilenses somos gente trabajadora y con mucha dignidad, a nosotros nadie va a venir de Ciudad de México a decirnos qué es lo que tenemos que hacer", insistió el todavía candidato de la UDC.