El 24 de mayo de 2023, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizó la declaratoria de constitucionalidad de la “Ley 3 de 3”, ello luego de su aprobación en 24 congresos locales: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas. [Estuvo] muy erizo. Tienen que echarle más ganas. Pero, la verdad, no tienen causa, no hay bandera. Está complicado defender a la Corte, decir ‘la Corte no se toca’, defender a jueces, a ministros que violan la Constitución”, señaló el presidente de la República.
A sólo 5 kilómetros de distancia, Delfina Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia” -que integran los partidos Morena, Del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), a la gubernatura del Estado de México, cerró campaña en la cancha de fútbol Santa Ana, en Toluca, donde según su equipo, la ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal reunió a 50 mil personas.
Además, el órgano constitucional autónomo afirmó que sería importante esclarecer quién o quiénes estarían ejerciendo este tipo de prácticas, “a todas luces condenables e inadmisibles en un Estado democrático, pero sobre todo a qué intereses sirven”.
En la capital de la República, contingentes de la marcha se enfrentaron a simpatizantes de Morena que mantienen un plantón frente a la sede de la SCJN. Algunos de los manifestantes en defensa del máximo tribunal desmantelaron el campamento y se enfrentaron verbalmente y a empujones, además de que lanzaron botellas de plástico y hasta piedras.
"Creen que los ciudadanos somos fichas que pueden mover e intercambiar a su antojo, pero les vamos a demostrar que no es así, los coahuilenses somos gente trabajadora y con mucha dignidad, a nosotros nadie va a venir de Ciudad de México a decirnos qué es lo que tenemos que hacer", insistió el todavía candidato de la UDC.
“Leales a los principios democráticos, estamos en contra del racismo, del clasismo y de toda forma de discriminación, en México y en cualquier país, sobre todo cuando esto se traduce en la imposición de gobiernos autoritarios que transgreden los principios de la democracia y la soberanía popular”, enfatizaron los mandatarios estatales de la “4T”.
El 26 de mayo de 2023, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó retirar las conferencias de prensa matutinas presidenciales, de los días 9 y 11 del mismo mes y año, en las que López Obrador llamó a votar por Morena.
"Esta es una buena oportunidad para que las más altas autoridades del país muestren su compromiso con la Justicia y actúen decididamente frente al terrorismo en contra del periodismo y la libertad de prensa", expresó Greenspon, también director global de Licencias e Innovación de Impresión del diario estadounidense The New York Times.
Asimismo, la Embajada de la República Popular China en México -cuyo titular es Zhang Run- criticó la cobertura mediática sobre la crisis de fentanilo y aseguró que se replica una narrativa “al estilo de las películas de Hollywood”.