Directora general del semanario ZETA, Consejero de Artículo 19 y del CPJ para las Américas, entre otros reconocimientos, tiene el Maria Moors Cabot 2021 de la Universidad de Columbia.
Lejos de ser retirado del cargo para investigar el enriquecimiento ilícito no justificado entre 2013 y 2018, “El Magistrado Billetes” se convirtió en la moneda de cambio en la Sala Superior, la cual por cierto presidía, para el Gobierno Federal emanado de Morena.
“Lo primero que intentan las autoridades investigadoras o los gobiernos locales, es revictimizar al periodista asesinado, argumentando que las líneas de investigación, y muchas veces cuando estas ni siquiera se han definido, apuntan a que el homicidio fue por otros motivos, ajenos a la libertad de expresión, ajenos a la censura”.
Con las investigaciones aún en proceso, de los compañeros periodistas asesinados en Tijuana, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, con solo seis presuntos autores intelectuales detenidos y vinculados a proceso, y con la indagación abierta sobre la autoría intelectual y el móvil de los crímenes, la Presidencia de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador ya cerró los casos, concluyó la autoría intelectual y deslindó responsabilidades.
“(…) ha gozado de impunidad la mayor parte de su vida, de sus 70 años, solo 20 ha estado en prisión, la misma que hoy pretende evadir de nueva cuenta, argumentando ‘razones humanitarias’, mismas que no tuvo para todas las personas a las que ordenó quitarles la vida, y logró no ser investigado por ello”.
El 17 de abril, de manera democrática, como debe ser en las cámaras legislativas, el partido Morena y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, perdieron una votación que requería de mayoría calificada para aprobar, en este caso, la reforma energética propuesta desde el poder.
Óscar Gómez Islas tiene 44 años, y por lo menos 23 trabajando como miembro de la Policía Comercial de Tijuana, al servicio y pago de Jorge Hank Rhon, o bien, su Grupo Caliente.
Se trata de Cristian Medina, quien de hecho, fue funcionario estatal cuando acompañó al propio Benítez en la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate. Ya se conocen, pues, han trabajado juntos y ahora va de nuevo.
Andrés Manuel López Obrador fue electo en 2018 para cumplir con un mandato constitucional en la Presidencia de la República, que en este caso, equivale a poco menos de un sexenio, dados los cambios en la reforma electoral de 2014, que adelantó al 1 de octubre la toma de posesión del Presidente de 2024 en adelante.
Para Jaime Bonilla Valdez, ex gobernador de Baja California, haber regresado a ocupar su escaño al Senado de la República es lo mismo que estar en la banca. Significa que en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ni le pasan el balón, ni lo dejan jugar, ni comentar, mucho menos pisar la cancha. Está en la banca.
Aun cuando, especialmente en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y en el actual del Presidente Andrés Manuel López Obrador, elementos de la milicia han sido encomendados para patrullar las calles de México y combatir la inseguridad y la violencia, ciertamente con estrategias distintas. La del panista, más operativa; la del morenista, más disuasiva.