“Lo que se percibe en el sector empresarial es una recesión. No podemos hablar en lo técnico, pero eso es lo que ya están sintiendo hoy los empresarios en una realidad”, dijo Juan José Sierra, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La desaceleración económica se ha visto reflejada en pérdida de empleo. “Este 2025 generaremos alrededor del 20% de los puestos formales que requiere el país al incorporarse 1.2 millones de jóvenes al mercado laboral cada año”.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indican que se crearon 217 mil 491 puestos de trabajo formales en el país durante octubre; cifra que representó un incremento de 0.8% respecto al mismo mes del año anterior.
La generación de empleo estuvo impulsada por el incremento anual de 9.6% en el sector de transportes y comunicaciones; de 2.9% en el comercio; y 2.8% en el sector de electricidad.
Por el contrario, la industria de la transformación registró una caída anual de -2.0%, el sector agropecuario de -2.5%; la construcción de -4.6%; y la industria extractiva de -4.7%.
En el país sumaron 18 entidades que reportaron pérdidas en su variación anual, siendo Campeche (-10.3%) la que tuvo la caída más importante. El empleo en Baja California cayó -2.0%.
Publicidad
En el acumulado enero-octubre de 2025, se crearon 550 mil 794 en el país, la cifra más baja desde 2021. Con ello, los trabajadores afiliados llegaron a 22 millones 789 mil 173.
Durante su visita a Tijuana, este 13 de noviembre de 2025, el presidente nacional de Coparmex dijo que es un “contrasentido” que, con la oportunidad de la relocalización de empresas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la economía mexicana crecerá de 0.3 a 0.5% en 2025. “Al final es un pronóstico de 0%”.
México necesita un desarrollo económico que vaya de la mano con un desarrollo social, cuya única vía y “el mejor programa social que existe” es el empleo formal, por lo que llamó a que haya certeza jurídica, seguridad e inversión en energía para que haya inversión privada.
En ese sentido criticó la reforma al Poder Judicial, a la Ley de Amparo por violar el T-MEC. Asimismo, aseguró que la reforma político-electoral es “inoportuna y riesgosa”.
Ante este entorno global externo de incertidumbre, “lo que estamos llamados como país es a generar la certidumbre, que es fundamental; y creemos que ése es el llamado a estar viendo por el bien del país y legislando en función de las prioridades del país”, agregó.







