19.8 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

Reacomodo de Mayos en BCS

La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa a cargo de Ismael Zambada Sicairos “El Mayito Flaco”, se reorganiza para intentar tomar la plaza de Baja California Sur contra La Chapiza de los hermanos Guzmán Salazar.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detalló que la célula criminal se ha reorganizado luego de un mes de tensa calma en la entidad, tras la captura el pasado 1 de octubre de Luis Alberto Muñoz Robles, alias el Motorratón, de 37 años, brazo armado para este grupo en municipios de Comondú y Loreto.

Publicidad

Anuncio

“Estamos atentos a que se vuelvan a rearmar otros grupos y vuelvan a incursionar aquí en el estado; es algo que está latente y es algo que tenemos que trabajar todos los días, que si ocurre nuevamente tenemos que trabajar con inteligencia, trabajar para neutralizarlo”, aseguró Antonio López Rodríguez, procurador general de Justicia del Estado.

La tensión ha regresado a los cinco municipios de Baja California Sur, y es que la madrugada del viernes 14 de noviembre en la comunidad de Guerrero Negro, municipio de Mulegé, vecinos reportaron que sobre las calles Profesora Jovita Meza Olmos entre Adolfo Ruiz Cortines y Miguel Alemán Valdez de la colonia Marcelo Rubio, se encontraba un hombre sin vida con lesiones visibles producidas por disparos de arma de fuego.

Al llegar las unidades, corroboraron la ejecución de un masculino que permanece en calidad de desconocido; según los vecinos, en los últimos días se ha visto circular a hombres armados, miembros de la célula de “Los Burros”, pertenecientes a La Chapiza, y que han tratado de incursionar a Baja California por el poblado de Jesús María, pero han sido contenidos células de La Mayiza en esa zona.

Publicidad

Anuncio

Para la Mesa Estatal de Seguridad de Baja California Sur, en un terreno controlado por “Chapos”, han sido detectados líderes de células de la facción contraria operando en los municipios de Comondú y Loreto principalmente, mismas que han sido desarticuladas por las fuerzas de seguridad, como son las identificadas por los apodos del Motorratón, el Misa, anteriormente la célula del Tata, y tiempo atrás también la del Chino Maruca.

“La violencia que se estaba generando (en Baja California Sur) más bien es de personas locales, de la zona de Comondú y Loreto, y personas que venían aquí y al estado provenientes de Baja California y Sonora. Los que generaban la violencia allá (en el norte del estado) estaban apoyados logísticamente por otras personas, presumimos por la guerra que traen de las facciones de Sinaloa, las dos facciones que son muy conocidas. Habían venido algunas personas a apoyarlas logísticamente o a prestarle apoyo con armamento para hacer estas actividades”, sostuvo López Rodríguez.

Publicidad

Confirma Antonio López Rodríguez, Procurador Estatal que los sorprendieron, “fue a las 7 de la mañana, nos encontrábamos todavía levantándonos”

Por la historia de la entidad, y de acuerdo a las declaraciones del propio gobernador Víctor Castro, Sudcalifornia ha sido controlada en su mayoría por La Chapiza; sin embargo, los datos proporcionados por la PGJE refieren la incursión de La Mayiza a través de células locales como logística, apoyadas con armamento y gente de estados como Baja California y Sonora.

 

ESTALLIDO DE VIOLENCIA

En dos ataques simultáneos en el municipio de Loreto, fueron ejecutadas dos familias, resultando de manera preliminar en un primer domicilio cuatro personas sin vida, incluyendo un niño de 10 años fallecido, de 18, 21 y 48 años, además de otro masculino de 22 años lesionado de gravedad; en otra vivienda se encontró a una pareja sin vida.

“Desafortunadamente entraron a un domicilio y ejecutaron a las familias y tenemos otra información de que hay un menor ahí de edad también”, confirmó Saúl González Núñez, secretario general de Gobierno en Baja California Sur.

El primer ataque se registró a las siete de la mañana de este miércoles 19 de noviembre, en las calles 10 entre Honduras y Nicaragua de la colonia Invi Miramar.

“Se localizó en una habitación al fondo del lugar el cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino, tendida en posición genupectoral, vistiendo blusa de color negro y short de mezclilla color azul. Además, se localizó a un masculino sobre la cama en posición de lateral izquierdo, vistiendo solamente eh pantalón de color negro. En la habitación contigua se localizó a un masculino tendido sobre el suelo, boca arriba y vistiendo solamente pantalón; y finalmente se localizó sobre la cama a otra persona, un menor de edad de aproximadamente 10 años también sobre la cama cubierto con una eh manta color azul”, informó el procurador general de Justicia del Estado.

En el lugar de los hechos se encontraron múltiples casquillos percutidos de arma corta al parecer calibre 9 milímetros; y por la calle Acueducto, también en Miramar, fue encontrada una pareja sin vida.

Aseguran a Jonathan N de 23 años, originario de Mazatlán Sinaloa con armas, cargadores y equipo táctico durante acción operativa en Mulegé el 11 de noviembre

“Al interior del inmueble se localizó a una persona tendida sobre el suelo, una persona del sexo masculino sin vida, y adentro se localizó también a una femenina sin vida, con lesiones producidas al parecer por impacto de arma de fuego”, añadió López Rodríguez.

Al cierre de esta edición, las fuerzas de seguridad se trasladaban desde la ciudad de La Paz para reforzar las labores de investigación y capturar a los presuntos responsables.

 

REFUERZAN SEGURIDAD

Lo que podría ser un indicador de la presencia de los hermanos Arzate García, Alfonso alias el Aquiles, y René alias la Rana, operadores en Baja California y probablemente miembros del Cártel de Caborca, también aliados de Los Mayos en Sonora a través de Fausto Isidro Meza Flores “Chapo Isidro”, quienes han reorganizado un nuevo ataque a los grupos locales.

Las fuerzas de seguridad han visto mayor presencia de armas y vehículos con miras a equipos a grupos de la delincuencia organizada en la zona norte de la entidad, es por ello que han reforzado los operativos en presuntas casas de seguridad y vehículos sospechosos.

“Se le dio una disminución (a homicidios) de que lograron eliminar estas células (de Los Mayos), porque todos están en prisión preventiva, y eso es una disminución; y pues esperamos, obviamente atentos, a cualquier reacción, a cualquier nuevo intento de poder seguir interviniendo en esa zona, y tenemos personal trabajando de manera permanente allá, reforzado las zonas de Constitución por parte de Procuraduría y de las más instituciones de la Mesa de Seguridad también”, manifestó Antonio López.

El pasado 11 de noviembre, fuerzas de seguridad del Estado indicaron la captura de Jonathan “N”, de 23 años, originario de Mazatlán, Sinaloa, el cual fue asegurado por la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Seguridad Pública, Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional en posesión de armamento y equipo táctico:

*Cuatro armas largas calibres 7.62 x39 y 5.56 mm.

*29 cargadores del mismo calibre.

*281 cartuchos de diferentes calibres.

*Tres chalecos tácticos.

*Una pechera porta cargadores.

*Dos radios con tres cargadores.

*Un módulo para cargar baterías.

*23 prendas tácticas.

*Vehículo tipo pick up.

“Estos carros van a servir para seguir luchando y reforzar contra aquellos que están permanentemente quitándonos parte de la paz, de la tranquilidad de nuestros pueblos”, aseguró el gobernador del Estado tras la entrega de vehículos a unidades de seguridad por un monto de más de 18 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.

También el 14 de noviembre, durante nuevo operativo en La Poza Grande en el municipio de Comondú, se tuvo un golpe duro contra células delictivas que residen en el norte de la entidad, donde fue asegurado un arsenal y múltiples vehículos, incluidos blindados listos para arrancar la guerra en el estado:

*Seis vehículos (dos blindados).

*Cuatro armas largas.

*Tres armas cortas.

*40 cargadores abastecidos de arma larga.

*Múltiples chalecos balísticos.

Definitivamente, dijeron las autoridades, se están equipando y reorganizando células delictivas, lo que trae un posible rebrote de la violencia, principalmente en la zona norte de la entidad, que podría extenderse en los municipios de Mulegé, Loreto y Comondú; aunque, hay reportes de movilización en La Paz y Los Cabos.

El ejecutivo estatal reconoció que la violencia del crimen organizado se ha extendido a municipios que eran “relativamente tranquilos”; por ejemplo, Loreto ya es una de las tierras en disputa por bandas criminales.

“Se habían visto algunos acontecimientos en el pasado inmediato complicados, pero Loreto no le había tocado esta situación tan dura con la que vivió estos últimos meses. Seguimos investigando, porque la impunidad no debe de ser como ahí se ven. Debemos de luchar contra la impunidad; no es fácil porque se vienen, asesinan, se van, grupos delictivos que operan en Sinaloa, en Baja California, en Sonora, y desafortunadamente no es fácil de ubicar, por todas estas complicidades que hay”, añadió el gobernador.

 

SE DISPUTAN PLAZA DE NARCOMENUDEO: PGJE

Del primer año de Gobierno de Víctor Castro Cosío en el 2022 a comparación con el 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirmó un incremento de 114 por ciento en el delito de narcomenudeo, lo que da como resultado mayor número de drogas en las calles.

Ese es el mercado que se disputan las células del Cártel de Sinaloa, primeramente el gran mercado que implica el turismo al menudeo, y las diferentes rutas de estupefacientes hacia Estados Unidos y puntos estratégicos de trasiego en el territorio estatal.

Concedió el procurador que la pelea entre los grupos criminales emanados de Sinaloa, tienen que ver especialmente por narcomenudeo.

“Lo que yo puedo confirmar es que se trataban de grupos que atentaban contra otras personas, y lo que sí podemos decir es que son datos vinculados con la venta de narcomenudeo, de una u otras células; también podemos ubicar que estas células, la mayoría, que se neutralizaron, operaban por personas que no son de aquí de la ciudad, excepto los líderes como estos cuatro personajes que sí son locales de San Carlos, de Ciudad Constitución”, manifestó el procurador general de Justicia.

La guerra por el control de la venta y distribución de droga al menudeo, ha teñido las calles de los cinco municipios de rojo; el aumento de las desapariciones relacionadas con grupos criminales subió en lo que va del año, pero también las ejecuciones volvieron a las calles este 2025. Loreto y Comando se convirtieron en el escenario principal de los enfrentamientos.

Es por ello que la Mesa de Seguridad Estatal dispuso de mayor número de unidades de seguridad para resguardar estos puntos.

Pero, también el municipio de La Paz ha dado muestras de rebrotes de inseguridad, pues dos narcotienditas han sido atacadas en las últimas dos semanas, además de un presunto levantón en 5 de febrero y Topete la tarde de este martes 18 de noviembre; la víctima fue identificada extraoficialmente como Luis Alberto Acevedo, quien al cierre de esta edición no había sido localizado.

“Octubre fue un mes mucho mejor, de estos meses que se nos subió el índice de violencia en Comondú y en Loreto, se bajó bastante; pero no hay que conformarnos, hay que seguir uniendo esfuerzos, voluntades y cerrar filas para que en ningún municipio del estado haya más violencia”, aseguró Víctor Castro.

Para el gobernador del Estado, la coordinación constante va a seguir siendo la estrategia de seguridad para reducir la inseguridad y mantener al estado como uno de los estados “más seguros”.

Pero, la amenaza de los grupos criminales del Cártel de Sinaloa sigue siendo la amenaza principal, sobre todo los municipios del norte, donde el ingreso de nuevas células criminales ya es evidente, con la presencia de levantones, desapariciones y ejecutados.

“Yo creo que cuando se coordinan los esfuerzos, los resultados son mejores; y eso tiene a Baja California Sur entre los 10 estados más seguros del país a pesar de que hay permanentes amenazas, diarias, amenazas en contra de la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos”, finalizó Víctor Manuel Castro Cosío.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -