A pesar de que el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, y la titular de la Secretaría de Finanzas, Bertha Montaño Cota, aseguraron que había avances importantes en la comprobación de recursos de la Cuenta Pública 2023, el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal presentado en el Congreso de la Unión, reveló que el Gobierno de Baja California Sur dejó sin comprobación más de mil 698 millones de pesos.
En una línea del tiempo detallada sobre este caso, es importante iniciar desde febrero de 2025, cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó los resultados del ejercicio de la Cuenta Pública 2023, en donde Baja California Sur destacó como la entidad más opaca del país con un monto de tres mil 232 millones de pesos sin aclaración de su uso.
En ese documento se explicó que, de esa cantidad de dinero sin comprobación, mil 769 millones de pesos correspondían al rubro de las participaciones federales.
Ahora, el 22 de octubre de este año, el dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, informó que el Gobierno de Baja California Sur dejó mil 698 millones de pesos de las participaciones federales sin la documentación correspondiente para demostrar su uso.
Es decir, que en ocho meses las tareas de comprobación de las participaciones federales apenas permitieron aclarar el ejercicio de 71 millones de pesos.
Con esto, Baja California Sur destacó como la entidad con el mayor monto sin comprobación en este rubro del ejercicio fiscal del gasto federalizado 2023.
Publicidad
“Al examinar los resultados del indicador monto por aclarar/muestra auditada por entidad federativa, se encontró que fue para Baja California Sur del 26.2 por ciento, y para Morelos del 15.4 por ciento, los cuales exceden en al menos 10 veces el indicador nacional de 1.5 por ciento, lo que sugiere que hay una mala calidad de la gestión de los recursos de las participaciones federales”, detalló el dictamen.
Otro aspecto que resaltó en el dictamen, es que a nivel nacional se detectaron mil 653 millones de pesos de recursos sin comprobación para los fines que fueron establecidos en la normativa, de los cuales Baja California Sur recibió el 98.1 por ciento de las observaciones sin aclaración, es decir, alrededor de mil 622 millones de pesos.
A pesar de la falta de comprobación de recursos por estos montos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con 335 votos a favor y 127 en contra.
Con respecto a la participación de legisladores de Baja California Sur, según la página oficial de la Cámara, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Luis Armando Díaz, y el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Cota Cárdenas, votaron a favor; mientras que el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Pelayo Covarrubias, votó en contra.
El gobernador del Estado ha defendido el trabajo de su mandato, insistiendo que todas las observaciones que ha hecho la ASF al ejercicio fiscal 2023 son por errores administrativos y no por delitos como peculado.
Por su parte, Francisco Pelayo cuestionó esta situación, recalcando que ante estos montos sin comprobación no se podía aprobar la Cuenta Pública.

Se recuperan en la cuenta 2024
Casi en paralelo, la ASF publicó la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, en donde el Gobierno de Baja California Sur destacó por mejorar su posición en la presentación de los documentos necesarios para comprobar el gasto federalizado.
Son 16 millones 432 mil pesos los que fueron marcados con observaciones por parte de la ASF, de los cuales tres millones 256 mil pesos son responsabilidad del Gobierno del Estado y 13 millones 176 mil pesos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE).
En la revisión del título de auditoría “recurso del gasto federalizado transferido a las Instituciones de Educación Media Superior”, la ASF fincó al CECYTE de Baja California Sur 11 observaciones, de las cuales 10 fueron solventadas y una quedó pendiente.
En cuanto al Gobierno del Estado, el órgano fiscalizador detectó 816 mil pesos sin aclaración en la supervisión del Fondo de Aportaciones Múltiples. Se marcaron 16 observaciones, 13 solventadas y tres pendientes.
También se subrayó que falta la comprobación de dos millones 439 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos.
Cabe mencionar que, en esta fiscalización, Baja California Sur pasó de ser la entidad más opaca del país por los resultados de la Cuenta Pública 2023, a ser el estado número 21 en la materia de transparencia del gasto federalizado.
Como se mencionó al principio de esta nota, el Gobierno del Estado dejó más de mil 698 millones de pesos sin comprobación en participaciones federales del 2023, mientras que para la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024 no se registró ningún monto pendiente de aclaración, esto tras la revisión de más de dos mil millones de pesos usados de este rubro en Baja California Sur hasta el momento.







