24.8 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

“Es un logro de la base”: protestan maestros en entrega de 500 plazas

El 1 de mayo de este año, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, anunció que este 2025 entregarían 500 plazas para trabajadores del sector educativo en Baja California Sur. A seis meses de este compromiso, la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lo cumplió.

En un evento público, autoridades federales como el secretario de Educación Federal, el dirigente en México del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, procedieron a realizar una entrega simbólica a un grupo de profesores, sin embargo, integrantes del Movimiento Sindical Cabeño protestaron por diversas inconformidades.

Publicidad

Anuncio

Aunque reconocen que estas 500 bases son un avance para combatir el rezago histórico de Baja California Sur, negaron que se trate de un logro del gobernador o del SNTE ya que para llegar a este punto el magisterio tuvo que salir a manifestarse en las calles e, incluso, parar clases en los últimos tres años.

“Es un logro de la base trabajadora, las plazas se lograron porque el 15 de septiembre de 2022 un grupo de maestros tuvimos las agallas de salir a buscarlas”, denunció a través de un megáfono Luis Migue Ramírez, líder del Movimiento Sindical Cabeño.

Publicidad

Anuncio

La manifestación subió de tono cuando las autoridades anunciaron a una representante del SNTE que subiría al podio para agradecer por estas plazas. Sin embargo, los profesores la identificaron como una agresora y una persona que se opuso a los paros magisteriales que sirvieron para obtener estas basificaciones.

“Ella fue la representante porque es la más apegada al Sindicato; por lo mismo que es apegada no estaba de acuerdo que se hiciera ninguna manifestación, ni la marcha ni los paros. De hecho, ella les decía a sus maestros de preescolar que fueran a trabajar o que si no se les iba a descontar. Y ahora la vienen a poner de representante”, acusó.

En ese momento, Luis Miguel Ramírez presionó para que las autoridades le dieran el uso de la voz a través del micrófono. Expresó sus inconformidades y recalcó que se supone que había un compromiso para que en 2026 llegaran más plazas, por lo que advirtió que, de no ser así, el magisterio saldrá de nuevo a las calles.

Publicidad

Cabe recordar que en esta ocasión se entregaron 500 bases, de las cuales 300 fueron para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y 200 son para profesores.

La titular de la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEPBCS), Alicia Meza Osuna, declaró que este es un logro histórico para la entidad y para el sector.

Luis Miguel Ramírez, Foto: Gilberto Santiesteban Flores

“Es un logro histórico, posible por los esfuerzos de un gobierno humanista y sensible, como el que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, que se comprometió con las y los maestros”, dijo.

Meza Osuna informó que el reparto de las bases se ejecutó con base en la antigüedad, respetando la lista del sistema.

No obstante, Luis Miguel Ramírez denunció que no hubo transparencia en el proceso y que, hasta el momento, la SEPBCS ni el SNTE han entregado esta supuesta lista.

“Sí, eso es lo que tenemos que ver porque hay mano negra ya parece ser. Por ejemplo, en la lista de maestros que van a salir beneficiados no está la lista, no la conocemos; desconocemos dónde está la lista”, comentó.

“Quién sabe a quién le darían las plazas. ¿Por qué no quieren dar las listas?, porque seguramente metieron a alguien muy allegado”, agregó.

 

Prevén abatir rezago en 2027

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, ve viable que para 2027 se pueda cumplir con todas las bases que están pendientes por entregar, recalcando que hay casos de docentes que llevan hasta dos décadas trabajando bajo el contrato denominado “compensado”.

“Va a ser un logro muy grande, que vamos a ir cubriendo. Yo creo que para el 2027… Es un acuerdo con la Presidenta. Probablemente para el 2027, probablemente. Dependiendo de la capacidad financiera podamos terminar con esa historia que ustedes oyeron de profesores que tenían 23 años esperando su plaza”, dijo.

Informó que estiman que todavía quedan pendientes alrededor de mil 600 bases para el magisterio sudcaliforniano, por lo que espera que el próximo año se entreguen por lo menos otras 500.

“En maestros de educación primaria vamos prácticamente terminando ya; van a quedar maestros de horas de esas tres mil horas que mencionaron hoy y plazas de supervisor de educación física, están compensados”, declaró.

Foto: Gilberto Santiesteban Flores

Por último, expresó que abatir el rezago de las plazas en Baja California Sur sería uno de los logros más importantes en mi vida política y personal, reiterando que confía en la labor de Claudia Sheinbaum y el camino que dejó marcado el expresidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Es un proceso que ha sido lento: años de lucha, años de que la gente se unifica, impulsa; hace movimientos importantes. El día de hoy reconocí a todas y todos porque esto es un logro de todos los equipos que han luchado para que haya avances en las prestaciones, en las demandas históricas del magisterio de Sudcalifornia”, compartió.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -