Reorganizar la red estatal de organizaciones civiles, aprovechando la nueva relación con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue lo que pidió la activista Luz Elena Picos en el marco de la entrega del vigésimo séptimo Premio al Altruismo en Baja California.
Durante su mensaje, aprovechó el foro para reprochar que, durante el primer gobierno de Morena en Baja California, el entonces gobernador Jaime Bonilla disolvió el Consejo Estatal de Organizaciones Civiles. Desde entonces, las administraciones municipales disminuyeron el apoyo y la coordinación en causas sociales.
“Yo sí le pediría a las organizaciones civiles, aprovechando que está Mexicali, a que empiecen a pugnar con la gobernadora para que se reviva ese consejo y poder trabajar en conjunto, con Alfredo Álvarez, queridísimo amigo”, dijo Luz Elena Picos.

La activista, fundadora del patronato Red Social, explicó: “Después de cuatro o cinco años que hemos estado alejados del gobierno, simplemente encontramos que a los que estaban ahí no les importábamos. Pero da la casualidad de la presencia de dos dignas representantes del gobierno municipal. Por eso está aquí Wendy Ontiveros, y tenemos una gran amiga, desde que ella estaba en la OSC, Alma Velia Ábrego”, dijo.
Publicidad
En la entrega de los premios estatales, una de las galardonadas fue Lourdes López Moctezuma, de Turbantes Oncológicos, quien agradeció: “No trabajamos para recibir premios, pero en estos diez años de ser presidenta de una fundación de cáncer y ver 400 mujeres y niños, y no romperte… claro que te rompes, pero esperamos tener esperanza con Dios. Agradezco la atención y el reconocimiento, y lo recibiremos en la fundación Turbantes”, exclamó.
La organización Es por los Niños, con más de 24 años de trabajo social con pacientes con VIH, también agradeció el reconocimiento. “Esta vez nos tocó a nosotros, que nos tocó construir esta casita para mejorar la vida de estos niños que tienen VIH, que vienen de Tijuana, Tecate y Rosarito. Incluso a mujeres que vinieron de Haití y de otras partes. Quiero agradecer al licenciado Rafael García y a Óscar Santana, que ha sido un ángel, y a muchos voluntarios”, expresó.

“Recordar cómo andábamos en el canal, trabajando y buscando mujeres. Ver cómo se convive con las mujeres, se transforman en mariposas y algunas se cortan sus alas y nos duelen, pero otras andan libres y han superado las adicciones”, explicó la activista Rosalía Martina Fernández Moreno, quien, mediante su trabajo contra las adicciones, ha logrado atender a siete mil mujeres que superaron su tratamiento contra el alcoholismo.
El reconocimiento post mortem fue para María de Jesús Villalobos, por su labor en la Fundación de Mujeres que Viven A.C., que atiende a pacientes con cáncer de mama mediante terapias y cirugías reconstructivas, y que además fundó la estancia Madre de Guadalupe.







