Las demandas por violencia de género o difamación, son la nueva tendencia de los políticos para amedrentar y vulnerar a los periodistas”, advirtió el periodista John Holman, corresponsal de la cadena Al Jazeera en México y codirector del documental “Silenciados: El asesinato de periodistas en México”, que fue presentado durante el fin de semana pasado en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) en la ciudad de Tijuana.
El corresponsal explicó que desde 2016, cuando se modificó la legislación sobre daño moral eliminando límites a las compensaciones, se abrió la puerta para que periodistas y medios quedaran “súper vulnerables” ante demandas que pueden resultar en cantidades exorbitantes.
Como ejemplo sobre las demandas, están los casos recientes de Layda Sansores, gobernadora de Campeche contra Jorge González Valdez; o la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López Rodríguez contra Jesús Castañeda, conocido como Jesús Rodríguez.
“Creo que lo que se ha visto es como que no vemos que haya más protecciones para periodistas, pero también que los ataques también van por otros lados ahora, como hay una nueva herramienta de demandar a periodistas. Como en 2016, cambió esta ley en que había un límite de lo que se podría demandar por daños morales. Alguien puede demandar por difamación o lo que sea. Y esto realmente abrió la puerta para que los periodistas y los medios estén súper vulnerables, la gente podría impedir lo que quieren en términos de dinero y podría acabar con un medio”, expresó John Holman, en un mensaje videograbado y expuesto en la presentación de su documental.
Durante la presentación coordinada por el periodista Vicente Calderón, fue confrontada Melba Adriana Olvera, subdirectora de Derechos Humanos en Baja California, ante las fallas que presenta la activación del mecanismo de protección a periodistas en el Estado.
El periodista británico Holman optó por cuestionar a los propietarios de los medios de comunicación para hacer cambios en las prestaciones en el ejercicio del periodismo en México. “¿Qué debería de estar haciendo el gobierno? Pero también como que deberían de estar haciendo algo los dueños de los medios, ¿no? Para proteger a sus trabajadores, salarios dignos. Si pueden, como seguros. Pagarle como a alguien 50 pesos para una foto, ¿no? ¿Para qué tienen que recurrir a otras cosas?”, cuestionó.
Publicidad
El documental “Silenciados: El asesinato de periodistas en México”, se estrenó en 2023 y se encuentra gratis en las plataformas de Google, YouTube, en el canal oficial de Al Jazeera y actualmente tiene 16.8 millones de reproducciones.
El documental de Holman examina la peligrosa situación de los periodistas en México, el cual es considerado uno de los países más mortales para la prensa en 2022, destacando que los comunicadores enfrentan ataques de organizaciones criminales, grupos comunitarios armados e incluso del propio gobierno.







