El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Tijuana, Roberto Vega Solís, consideró que 2026 será un año “decisivo” para el futuro del país con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T MEC)
Si la revisión del tratado se realiza de manera inteligente y con una visión estratégica, nuestro país puede consolidarse como una de las principales plataformas productivas a nivel internacional. Pero si se hace con improvisación podría haber una reducción en las inversiones y una disminución de la competitividad.
El tratado representa empleos, bienestar y estabilidad para millones de familias mexicanas dijo el dirigente empresarial, quien se pronunció por que la revisión se trabaje en equipo con datos, diálogo, y unidad entre gobiernos, empresas y sociedad.
Por otro lado, Vega Solís destacó que el país requiere un crecimiento real, incluyente, sostenible y constante y para lograrlo tiene que reorientarse el gasto público, generar infraestructura moderna, así como proyectos que detonen el empleo, la innovación y la competitividad, ya que ningún país logra el desarrollo recortando inversiones.
En el país las familias deben de vivir sin miedo, las empresas deben de operar sin extorsiones, sin amenazas y sin incertidumbre. Los empresarios no piden privilegios, sino reglas claras, estabilidad, así como un marco jurídico que dé certeza y garantice los derechos, afirmó durante la plática “Paquete Económico 2026: Destino del gasto y estrategias recaudatorias”, impartida por el presidente de la Comisión Fiscal Nacional de Coparmex, Domingo Ruiz López.








Pretty! This has been an extremely wonderful post.
Many thanks for supplying this info.