24.8 C
Tijuana
martes, noviembre 25, 2025
Publicidad

135% más desaparecidos en 2025

En el último reporte del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas confirma que en el Gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío se han reportado más de dos mil 100 desapariciones, de las cuales supuestamente 92 han sido personas localizadas sin vida, otro tanto con vida y siguen 452 en calidad de desaparecidas.

Tan sólo en lo que va de 2025, en menos de 10 meses se registran 193 personas desaparecidas oficialmente, contra 82 del 2024, lo que representa un 135 por ciento más desapariciones de un año a otro.

Publicidad

Anuncio

“No sólo son en La Paz y Los Cabos; ahora hasta en Loreto donde no había desaparecidos casi. Lamentablemente esto no acaba”, indicó Gabriel Álvarez Manríquez, miembro fundador del Colectivo Búsqueda X La Paz.

Del registro durante el periodo de gobierno del morenista, se reportaron mil 699 desapariciones; de ellas, mil 607 regresaron con bien con sus familias y supuestamente sólo 92 fueron halladas sin vida, particularmente encontradas en fosas clandestinas por familiares y colectivos de búsqueda de personas.

Oficialmente las autoridades en Baja California Sur reportaron 484 fichas de búsqueda en el 2025, de las cuales siguen sin aparecer 193, pero eso no quita los ánimos a familiares de encontrar a sus desaparecidos.

Publicidad

Anuncio

Las familias caminan por terreno, entre la maleza y las inclemencias del clima, marcan los puntos de interés y regresan el fin de semana con la caballería, más familiares, algunas autoridades y siguiendo con las labores de excavación para ubicar las osamentas humanas enterradas en fosas clandestinas.

“Nos venimos a prospectar toda la zona, para que el domingo que entre ya la Comisión de Búsqueda con las familias y el colectivo de Búsqueda, ya tengamos los puntos marcados para escarbar, ahí anda Gabriel y cuando se localiza algún punto de interés los marcamos con esta cinta, los dejamos marcados. Por ejemplo, ahí pudiera ser un posible, lo dejamos señalado y el domingo que entramos, ya temprano, porque también está muy fuerte el sol y todo, ya empezamos a escarbar”, recordó Iris Manríquez, del Colectivo Búsqueda X La Paz.

Las cifras oficiales difieren mucho de la realidad: tan sólo en el panteón clandestino del tramo carretero La Paz – San Juan de la Costa en el municipio de La Paz, fueron localizadas 89 fosas clandestinas desde septiembre del 2024 a la fecha.

Publicidad

Además de la localización de 18 osamentas humanas en mayo del 2024 en el Arroyo El Cajoncito, muy cerca del Panteón Perlas del Paraíso en el Libramiento; 16 de las víctimas ya fueron identificadas y entregadas a sus familias y dos siguen sin identificar. Las osamentas son de desaparecidos de 2024 y 2025.

“De las 89 osamentas localizadas (en carretera San Juan de la Costa), identificadas y entregadas van 34, pero aún falta más de la mitad, 55 personas; todavía no sabemos quiénes son, estamos esperando la identificación de esas 55 personas”, recordó Gabriel Álvarez Manríquez.

La justicia para las víctimas de desaparición, y más para las que han sido localizadas en fosas clandestinas, enterradas presuntamente por el crimen organizado, ha sido lenta; no hay registro oficial de detenidos por estos delitos.

Durante el periodo de Gobierno del Morenista, Víctor Castro, se reportaron 1,699 desapariciones

Asegura el Colectivo Búsqueda X La Paz que también es importante que haya esa colaboración por parte de la autoridad para que los familiares puedan tener un cierre completo en el hallazgo, sobre todo saber qué ocurrió.

“Lo que nos comentan a nosotros es que es una carpeta abierta para todos (los hallazgos), porque son inhumaciones clandestinas, son varias fosas y pues se abren las carpetas, pero hasta ahí quedan, no hay ningún detenido aún, y pues estamos en espera de eso; porque entre ellos hay familiares y queremos tener el cierre completo, para saber qué fue lo que pasó y que se castiguen los culpables, que se haga justicia”, sostuvo Álvarez Manríquez.

 

LA PAZ, LOS CABOS Y EL NORTE, CON MÁS DESAPARECIDOS

El grueso de las edades en las personas desaparecidas del 10 de septiembre del 2021 al 18 de noviembre del 2025, se centra entre los 25 y 45 años, que concentra el 55 por ciento de las desapariciones.

Los familiares de desaparecidos hicieron un enérgico llamado a las autoridades de seguridad y justicia en el Estado, ya que en fechas recientes ha habido un incremento importante en registros de personas desaparecidas; muchas de ellas, dicen, no están registradas oficialmente.

“El aumento en estos últimos meses de desaparecidos en Baja California Sur es bastante. ¿Tenemos Procurador? ¿Cuántos más para que presten atención?”, lanzó el colectivo Búsqueda X La Paz.

En las últimas semanas, los desaparecidos aumentaron en el norte del estado, no en la proporción en que ocurren en los municipios de La Paz y Los Cabos, sin embargo, el porcentaje ha sido mayor.

Por ejemplo, oficialmente el municipio de Loreto presentó sólo una desaparición en el 2023, se mantuvo en ceros en los años 2021, 2022 y 2024, mientras que en el 2025 la cifra va en las 16 personas reportadas como desaparecidas y no localizadas; los meses más difíciles son agosto, septiembre, octubre y noviembre.

“No solo en la página de Búsqueda X La Paz, también en la página de la Comisión de Búsqueda del Gobierno, ahí aparecen las fichas de búsqueda, donde todos los días se sube una ficha nueva, hasta en los municipios donde casi no había desapariciones; por ejemplo, en Loreto, Loreto ha subido las desapariciones. Tenemos ahora más fichas de la Zona Norte, donde antes no pasaba; las desapariciones incrementaron cada vez aquí en Baja California Sur”, afirmó Gabriel Álvarez.

En año y medio, colectivos de búsqueda de personas han localizado más de 100 osamentas humanas sólo en La Paz

En cuanto a La Paz y Los Cabos en el 2025, la Capital tiene un total de 48 personas desaparecidas y no localizadas y 183 sin encontrar en todo el gobierno de Víctor Castro; mientras que en Los Cabos, en este año se cuenta con un registro de 78 desaparecidos y durante la administración de Castro hay 170 carpetas de investigación por persona desaparecida.

De las 452 personas denunciadas desaparecidas y que no han sido localizadas en la actual administración estatal, el 78 por ciento de los desaparecidos se localizan en los dos municipios del sur, los de mayor población.

“Ese es un llamado para todas las autoridades que se integren a las búsquedas: tengan, por favor, poquita madre, poquita. No les pido mucho. No les pido que me quieran y que nos quieran; que nos respeten nada más, que respeten el trabajo y el dolor que estamos pasando. Cada una de las personas que venimos aquí, estamos desesperados porque ellos no hacen su trabajo y lo estamos haciendo nosotros por ustedes”, señaló Rosalba Ibarra, representante del Colectivo Búsqueda San José del Cabo.

Reconocen las familias que gracias a la presión han tenido más apoyo en los trabajos de campo y en agilizar la subida de fichas de búsqueda de las personas reportadas o con estatus de desaparición, pero que el análisis de muestras de AND es donde está el retraso para la identificación de restos humanos.

El hallazgo del panteón clandestino de San Juan de la Costa en La Paz, ha dado buenos resultados y siguen con esperanza. De la primera fosa encontrada en el sitio, apenas en septiembre fue identificada la mujer hallada en su interior, por lo que es tardado.

“Desde ahí empezamos a encontrar, encontrar y entre ellas mismas decían, ‘es mi hijo, es mi hijo, es la vestimenta de mi hijo’, y es cuando más presionamos a las autoridades, de que la compañera encontró a su hijo; ella sabe que es su hijo, estás son las pertenencias, su credencial, su ropa, y pues son emociones encontradas a la vez. Sí quisieras encontrarlos y a la vez no, y entre ellas mismas se dan el ánimo de seguir en la lucha. Ellas mismas dicen: ‘Ojalá ya salga el mío (hijo) para descansar’”, sostuvo Gabriel Álvarez Manríquez.

 

DOLOROSO REGRESO A CASA

A la fecha, son 452 personas que siguen desaparecidas. Sólo en los 10 meses y medio hay un incremento del 135 por ciento en desapariciones en comparación con el año 2024, una cifra crítica y que sacude a la Mesa Estatal de Seguridad, que anuncia el incremento de las desapariciones provocadas por la violencia que vive el estado.

Algo que deja mucho a pensar, y que envuelve a una realidad alterna del propio gobernador Víctor Castro, que no para de repetir que Baja California Sur es uno de los estados más seguros del país, sin mencionar que también es el quinto lugar en violencia letal.

“Pero aquí no pasa nada, ¿verdad? Estos son de estas últimas semanas, en aumento en La Paz. Muchos de ellos señalan (sus familiares) que fueron detenidos y ya no saben de ellos”, denunció el colectivo Búsqueda X La Paz.

“Ojalá lo encuentren pronto Ale”, fueron las palabras de un cercano hacia Alejandra, hermana de Luis Armando Rodarte Beltrán, que desapareció el 16 enero de 2020 a las 6:00 de la mañana, cuando se dirigía a su trabajo, y fue visto por última vez en la colonia Guelatao, en el municipio de La Paz.

Familiares de Luis Armando Rodarte Beltrán hicieron la ofrenda de herramienta e insumos para las búsquedas de personas por la ayuda / Después de 5 años y 9 meses, Luis Armando Rodarte Beltrán regresó a su familia, no de la forma que esperaban

“Mi hermano ayer cumplió ocho meses desaparecido, las autoridades ni siquiera tienen un control; sólo un folder archivado que dicen que es tal número de expediente. Deseamos con el alma volver a saber de mi hermano; pedimos su ayuda si alguien vio, sabe de dónde lo dejaron, piedad para poder regresarlo a casa. Luis Armando Rodarte Beltrán desapareció el 16 de enero de 2020 en la colonia Guelatao. ¿Dónde está?, ¿dónde lo dejaron?, ¿dónde lo enterraron?, ¿qué hicieron con él? Ayúdenos, sólo pedimos piedad”, recordó la familiar.

Apenas en el mes de noviembre de este 2025, los restos de “Manyu”, como lo conocían de cariño, fueron entregados a la familia junto con la notificación de ADN; los restos fueron localizados en el panteón clandestino de la carretera a San Juan de la Costa.

En agradecimiento por la ayuda y el acompañamiento del colectivo Búsqueda X La Paz, familiares y amigos de Luis Armando donaron en su memoria insumos de limpieza, bebidas y herramientas para que el colectivo siga con la búsqueda de personas desaparecidas, quienes con cariño entregaron a nombre de la familia Rodarte Beltrán.

Dijeron que esto fue por todos estos años de apoyo incondicional, de librar la batalla de la incertidumbre y que hoy, por lo menos pueden tener la certidumbre que Manyu descansa en un lugar tranquilo y de paz.

“Solicitamos que en lugar de ofrendar flores, nos apoyaran a recabar artículos que fueran de utilidad al grupo de búsqueda, y así otros tesoros tengan la oportunidad de regresar con sus seres queridos y por fin puedan descansar en paz en el lugar digno que merecen, como ahora lo hace mi hermano. Les estamos y estaremos eternamente agradecidos por cumplir con la labor de buscarlos con tanto coraje hasta encontrarlos”, indicó Alejandra Rodarte.

Fueron más de cinco años y medio de búsqueda, de externar su dolor día con día a través de redes sociales y con sus cercanos, de no dejar de luchar y siempre levantarse con la esperanza de hallarlo, por lo que Alejandra, después de tantos días, por lo menos se siente un poco de paz y tranquilidad, compartió.

Los días de angustia y tristeza quedaron atrás; sí hay tristeza, pero los allegados de Manyu son de los pocos que han conseguido reencontrarse con su familiar, de tener esa “promesa cumplida” después de largas jornadas de búsqueda.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -