Uber reporta que han aumentado los casos de supuestos choferes de la plataforma que se hacen pasar por auténticos socios conductores y aprovechan el descuido de sus víctimas, para que se suban a automóviles sin confirmar la identidad en México y Latinoamérica.
La nueva estafa es conocida como “Soy tu Uber”, que consiste en que los asaltantes abordo de autos de reciente modelo rondan por las zonas de bares, conciertos o centros de diversión y detectan a sus víctimas que son personas con teléfono en mano y pantalla encendida. Al pasar cerca, les gritan “Uber” y con facilidad, es probable que los pasajeros no confirmen placas ni nombre del chofer y decidan subirse al auto, que los llevará a otro destino donde los despojan de sus pertenencias, en el mejor de los casos.
“Como hemos visto, hay personas de pronto en zonas de bares, restaurantes que andan por ahí digamos, buscando la oportunidad de una persona distraída, a lo mejor que tomó de más, para decirle “Hola, soy tu Uber” y desafortunadamente hemos visto casos públicos donde la gente sube y eso termina pues a veces en un robo o en un robo violento”, explica Eduardo Reyes Clemente, director de comunicación de seguridad de Uber para Latinoamérica al ZETA.
La recomendación es activar el Código PIN entre las opciones de seguridad en la aplicación en el teléfono móvil y obligar a choferes y pasajeros a tomarse el tiempo para confirmar identidades, y ambos tener certeza de que el servicio contratado es legítimo. En caso de pedir servicio para un tercero, hacer la misma dinámica para identificar que el pasajero obligado y responsable tiene historial en la plataforma.
“Tenemos el código PIN que tú puedes activar en tus preferencias de seguridad y lo que te da, pues es un código de cuatro dígitos que se genera al azar en cada viaje que tú tienes que enseñarle o verbalizarle al conductor, para que él ingrese su aplicación y para que inicie el viaje. Si no ingresa el código correcto, no puede iniciar el viaje”, explicó el director de Uber a ZETA.
Las quejas que ha recibido la empresa Uber sobre los servicios de falsos “Ubers” o choferes de plataforma son de personas en aeropuertos, centrales de autobuses, centros de diversión y en redes sociales que ofrecen servicios como choferes, pero se asumen como “Uber”, aprovechando la socialización del modelo de negocio.
Publicidad
“Un viaje en Uber únicamente puede ser un viaje que se contrata a través de la aplicación de Uber. Cualquier otra cosa que no es contratado en la aplicación de Uber, no es un viaje en Uber… En el mejor de los casos, pues es alguien que está ahí intentando ganarse la vida, ¿no?, pero no vas a tener todo el respaldo de funciones de seguridad, cobertura de seguro, registro GPS”, explicó Reyes Clemente a ZETA.
Uber México se reservó la cantidad de quejas de pasajeros sobre incidentes de robo o asaltos por parte de choferes que se hacen pasar por “Uber”; asegurando que son la menor cantidad de casos, comparativamente con las quejas por cobros, entrega equivocada del cambio, cambios de ruta imprevistos o accidentes viales.