Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó, el 13 de octubre de 2025, que suman 64 personas muertas y 65 desaparecidas, en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, tras las lluvias que habían acontecida en mayor parte del territorio mexicano.
“Los registros máximos que obtuvimos fue el 8 de octubre con 280 milímetros en Veracruz; y en Puebla, 286 milímetros, causando el aumento de nivel de ríos y arroyos aledaños a estos estados”, detalló la funcionaria federal, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre de 2025, dejaron severas afectaciones en varios estados, entre ellos Veracruz, con 40 municipios con daños. Además de que se contabilizaban 29 personas muertos y 18 desaparecidas.
En dicha entidad, 22 municipios eran considerados prioritarios: Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones,Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlan de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
En Puebla, las lluvias dañaron 23 municipios, 17 con afectaciones considerables, y provocaron la muerte de 13 personas, además de 4 desaparecidas. Hidalgo, con 28 municipios dañados, 23 con mayores efectos, sumando 21 fallecidos y 43 desaparecidos. Mientras que en San Luis Potosí se reportaron 12 municipios con afectaciones, sin pérdidas humanas, mientras que Querétaro hubo un saldo de un fallecido y daños en 8 municipios.
En Puebla, 23 municipios tuvieron afectaciones, de los cuales 17 serían considerados prioritarios: Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotlalco.
Publicidad
En Hidalgo, 23 de los 28 municipios con daños, eran considerados prioritarios: Molango de Escamilla, Nicolas Flores, Calnali, Pacula, Chapulhuacán, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlan, Huesca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapan.
En San Luis Potosí, resultaron 12 municipios afectados, pero sólo dos se mantenían como prioritarios: Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab. Mientras que en Querétaro, de los ocho municipios, Pinal de Amoles y San Joaquín, fueron lo que tuvieron mayores daños.
Además, el Gobierno Federal mantiene desplegados más de 4 mil efectivos del Ejército, la Guardia Nacional, la Marina y Protección Civil, en los estados afectados por las lluvias e inundaciones.
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), comentó que tan sólo en Veracruz operaban 2 mil 810 elementos de dicha institución, de los cuales, 2 mil 10 eran del Ejército y 800 de la Guardia Nacional
A ellos se sumaron efectivos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de la CNPC, que coordinaban acciones en Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde también se aplicaban los planes DN-III-E y Marina, con un despliegue total de 7 mil 347 efectivos.
Un día antes, al visitar distintos municipios afectados por la tormenta e inundaciones, la presidenta Sheinbaum Pardo recibió reclamos de damnificados que acusaron inacción de las autoridades.
En Poza Rica, municipio al norte de Veracruz que tuvo las afectaciones más severas, la mandataria nacional escuchó a personas que criticaban a la gobernadora Norma Rocío Nahle García -militante de Morena- y alegaban falta de advertencias sobre las lluvias.
“¡No sirves para nada, ni la gobernadora. No está haciendo nada la gobernadora!”, gritó una mujer, mientras la titular del Poder Ejecutivo Federal atendía a un grupo de personas, en ausencia de la mandataria estatal.
La presidenta pidió paciencia a los afectados porque, según dijo, era imposible arreglar todo de manera inmediata. “El Ejército no quiere entrar a las casas. Hay familias que aún no reciben ayuda”, dijo un poblador, según lo registró un video.
Ante los reclamos, Sheinbaum Pardo se subió a una camioneta del Ejército, y en medio de los gritos, pidió que le permitieran hablar, mientras un joven exigía información sobre tres de sus compañeros de la Universidad Veracruzana (UV).
“Escúchame”, señalaba con el dedo la presidenta para hacerse oír, pero el joven le exigía que mirara, en un celular, las fotografías de sus compañeros. “No se va a ocultar nada”, dijo, pero el muchacho insistió.
“Mis compañeros estudiantes no pudieron salir. Ya pasaron tres días y no aparecen. De qué me sirve que venga aquí; yo quiero ver a mis compañeros”, clamó el joven. Entonces Sheinbaum Pardo tomó un micrófono y una vez más intentó calmar a la población. “Escúchenme, escúchenme”, imploró.
Sin embargo, seguía el escándalo. “Bueno, ya me voy”, amagó y luego pudo decir que habría un informe detallado de daños y que nadie quedaría sin ayuda. Antes, en Huauchinango, Puebla, una señora le dijo que en la colonia Xochitepec había gente afectada.
El alcalde Rogelio López Angulo -también militante de Morena-, la interrumpió. “Ya estamos trabajando en eso”, afirmó, pero la señora insistió en que la gente permanecía sin atención. “Usted me dice que si están trabajando y la gente me dice que no. Yo prefiero creerle a la gente”, intervino la mandataria nacional.
s0ulnj