26 C
Tijuana
viernes, octubre 17, 2025
Publicidad

Fundación valorará a menores en Tijuana con síntomas de cardiopatía congénita

De no hacerse un diagnóstico oportuno en niños con malformaciones congénitas del corazón se corre el riesgo de que ya no haya remedio a la hora de tratar de corregir el padecimiento. El próximo 25 de octubre, en la zona Río de Tijuana, la Fundación Bebé Cardio llevará a cabo una campaña abierta al público general para diagnosticar a menores con síntomas de cardiopatía congénita.

De acuerdo con la directora de la Fundación, Cristal Jiménez Toscano, la jornada médica tendrá lugar de las 9:00 a las 17:00 horas, con la participación de más de 6 cardiólogos pediatras especializados procedentes de distintas entidades federativas y quienes habrán de atender a un total de 150 menores de edad.

Publicidad

Anuncio

Se trata de la Novena Jornada de Valoración Médica en Cardiopatías Congénitas, con la que la fundación sumará “más de mil” atenciones menores de edad.

Jiménez Toscano precisó que en función de las jornadas anteriores “más de 210” menores han sido sometidos al tratamiento médico correctivo.

Publicidad

Anuncio

“De los niños que (durante la Novena Jornada) salgan con un diagnóstico en cardiopatías congénitas se genera más de lo que el niño necesite, ya sea derivarlo a cirugía de corazón abierto o el tratamiento médico correctivo que podemos hacer aquí en Tijuana por cateterismo”, indicó.

“Es por eso que invitamos a la ciudadanía que si ve estos síntomas en los niños vengan, porque tenemos todo para poderles ofrecer lo que en materia privada sí es costoso”, expuso y remarcó que el diagnóstico que se elabore durante la campaña será gratuito.

Publicidad

La doctora Guadalupe Urrea, cardióloga pediatra ecocardiografista, miembro de la fundación Bebé Cardio, advirtió de los riesgos de no procurar una valoración oportuna.

“A veces tenemos algunos niños que el diagnóstico fue muy tardío y ya no se puede hacer la corrección quirúrgica o ya no se puede hacer el procedimiento con cateterismo para poder arreglar el tipo de malformación que tiene”, refirió a ZETA la cardióloga este viernes 17 de octubre.

“El riesgo es eso, que no se hace el diagnóstico temprano y no se puede hacer a tiempo el tratamiento y el riesgo que no queremos es fatal, en las cardiopatías graves puede llegar hasta la muerte, sin diagnóstico o con diagnóstico tardío”, señaló.

Cristal Jiménez Toscano, directora de la Fundación Bebé Cardio / Crédito de foto: Julieta Aragón
Cristal Jiménez Toscano, directora de la Fundación Bebé Cardio / Crédito de foto: Julieta Aragón

Sostuvo que en caso de menores cuyos papás sepan que tienen un problema del corazón y aún no han recibido la debida atención pueden llevarlos a la campaña de valoración.

También recomendó que a los niños de quienes se sospeche que enfrentan un padecimiento de esa índole se les lleve a la jornada.

Refirió que los síntomas principales de cardiopatía congénita son: coloración azul en boca o uñas; palidez total o frecuente; cansancio durante la alimentación (tratándose de quienes “toman biberón o seno materno”), demora y sudoración al alimentarse, escaso aumento de peso; palpitación rápida (lo cual “se nota en el pecho”); desmayo, mareo frecuente.

“Entonces los papás que vean este tipo de síntomas frecuentemente en sus niños sí sería bueno que los traigan a la campaña a revisar”, sugirió.

La Novena Jornada de Valoración Médica en Cardiopatías Congénitas tendrá lugar en el New City Hospital.

A decir de la directora Jiménez Toscano, a nivel nacional, “uno de cada cien niños que nacen padece un defecto del corazón”, semejante padecimiento constituye “la segunda causa de muerte en menores de 5 años y aproximadamente en México nacen 21 mil niños con una cardiopatía congénita”, lo cual significa “que entre 50 y 58 niños nacen diariamente con una cardiopatía congénita”. (Eduardo Andrade Uribe)

Guadalupe Urrea, cardióloga pediatra ecocardiografista / Crédito de foto: Julieta Aragón
Guadalupe Urrea, cardióloga pediatra ecocardiografista / Crédito de foto: Julieta Aragón
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -