18.2 C
Tijuana
lunes, octubre 13, 2025
Publicidad

20 escuelas en Zona Este de Tijuana requieren mejoras en infraestructura educativa

De acuerdo con información de la Secretaría de Educación de Baja California, existen a la fecha 20 escuelas identificadas en la Zona Este de Tijuana que necesitan mejoras como impermeabilización, resolver temas eléctricos, crear rampas para discapacitados y restauración de sanitarios. Pero hay otras que carecen de los servicios más básicos, como agua potable y drenaje, e incluso que se encuentran ubicadas en una zona de riesgo.

“Alrededor de 20 escuelas traemos en la Zona Este de Tijuana (con necesidades en mejora de infraestructura). Las escuelas están pidiendo sobre todo impermeabilización, restauración de sanitarios, situaciones eléctricas y rampas para discapacitados”, comentó a ZETA la secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez.

Publicidad

Anuncio

Datos de la Secretaría de Educación indican que para las escuelas públicas de Tijuana, de 2022 a 2025, se han invertido un total de 957 millones 457 mil 542.95 pesos con recursos federales y estatales, para realizar trabajos de construcción de nuevas aulas, reparaciones eléctricas, cercos perimetrales, rehabilitación de módulos sanitarios, reparaciones estructurales y obras exteriores como muros de contención y cubiertas metálicas, así como para dar servicios de mantenimiento preventivo, menor y correctivo.

Pero aún con lo anterior continúa habiendo escuelas con rezago en infraestructura educativa.

Publicidad

Anuncio

 

Secundaria General 27: 13 años en el olvido, sin agua potable ni drenaje

Publicidad

En marzo de 2023 ZETA realizó el reportaje “Secundaria No.27 carece de agua potable y drenaje… ¡desde hace 10 años!”, en el que el director del plantel ubicado en la colonia Valle Dorado, el profesor Blas López Villa, dio cuenta de las necesidades de la escuela carente de agua potable y drenaje desde que fue construida en 2012, cosa que a dos años y seis meses de reportada su situación, sigue sin cambiar.

Mediante una solicitud realizada por este Semanario a la Secretaría de Educación, para conocer los avances en la atención de la Secundaria General 27, se informó que el pasado 31 de marzo del presente año autoridades educativas. Sostuvieron una reunión de seguimiento con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), para atender el tema de la conexión de drenaje y agua potable en la colonia y beneficiar al plantel educativo.

En dicha reunión, personal de la paraestatal, mencionó que se cuenta con un proyecto de 2009, para realizar trabajos en esa zona de la ciudad, aunque falta actualizar los costos para su “posible ejecución”, los cuales oscilan en más de 356 millones de pesos.

Sobre los trabajos realizados en el plantel, se hizo saber que, dado que la escuela cuenta con dos fosas sépticas, en el presente año se le atendió con dos servicios por un monto de 25 mil 520 pesos, lo mismo que en 2024; asimismo se programaron otros dos para este mes de octubre.

A su vez, actualmente se realizan trabajos de mantenimiento para reparar los sanitarios de la escuela y sus instalaciones eléctricas por un costo de 47 mil 412 pesos.

Aunque todavía quedan pendientes la construcción de un muro de contención perimetral, mantenimiento de la iluminación exterior e interior de las aulas, la colocación de barandal en rampas y escaleras, así como pintura, que supuestamente se harán este año, sin precisar fecha, con una inversión de tres millones 269 mil pesos.

…y en riesgo, Foto: Jorge Dueñes

Telesecundaria 117: en litigio, sin servicios y en zona de riesgo

En sus inicios, la Telesecundaria 11, actualmente ubicada sobre la calle Amapa en la colonia Valle Imperial, operaba en la Primaria Eva Sámano, pero debido a la necesidad de incrementar el espacio, los padres buscaron un terreno, consiguiendo a través de una donación el que actualmente ocupa el plantel.

Sin embargo, con el tiempo el predio se vio envuelto en un litigio, ya que tiene tres dueños; por ello, la Secretaría de Educación no ha podido realizar inversión en infraestructura, por lo que la escuela carece desde entonces de infraestructura y sus estudiantes son atendidos en aulas móviles.

A pesar de las carencias e incertidumbre jurídica, así operó el plantel hasta inicios del presente ciclo escolar, cuando por daños en la infraestructura de los sanitarios las clases presenciales debieron ser canceladas y se optó por la modalidad virtual, pues el terreno se encuentra en una zona de riesgo, por lo que según había informado la secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez, era una prioridad reubicarlo.

“Desafortunadamente el predio presenta condiciones de riesgo para los chicos. Hemos estado buscando alternativas de otros terrenos en espacios que tiene el gobierno del Estado, pero no ha sido posible mover la secundaria. Esa es nuestra prioridad. El origen es el riesgo que corren ahí nuestros alumnos, porque es un talud y además hay deslizamientos, por eso tenemos el problema de los sanitarios”, explicó Irma Martínez en entrevista a ZETA el pasado 30 de septiembre.

Por ello, la Secretaría de Educación contemplaba tres opciones de predios de dimensiones considerables pertenecientes al Gobierno del Estado, ubicados ahí mismo en la colonia Valle Imperial, para reubicar la escuela, los cuales fueron rechazados por los padres de familia en la reunión realizada el 23 de septiembre.

Según había explicado la secretaria de Educación, en dicha reunión se establecieron acciones provisionales como desazolvar la fosa séptica, reacomodar cables, instalar baños adicionales, elevar el cable que atraviesa la Dirección e instalar dovelas para un muro de contención, para poder reanudar clases presenciales, en lo que se encontraba otro terreno para mover definitivamente la escuela ante el riesgo que corren los alumnos al estudiar en ese predio.

“Estas medidas que menciono serían, digamos, provisionales, en lo que se encuentra otro terreno al que se mueva de manera definitiva el plantel. Tenemos que sentarnos a platicar con las mamás y los papás, ya lo hemos hecho en varias ocasiones. Tenemos que concientizarlos del riesgo en que ponemos a los alumnos y plantearles las alternativas que se tienen”, mencionó Martínez Manríquez.

No obstante, el 1 de octubre se compartió definitivamente que la reubicación del plantel se canceló ante el rechazo de los padres, por lo que en cuanto se terminen las acciones antes mencionadas, la escuela reanudará operaciones de manera presencial, y una vez que se resuelva el litigio, para lo que no hay fecha, se invertirán recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), para mejorar sus condiciones. Pero mientras tanto, los alumnos seguirán tomando clases en el terreno con riesgo de deslizamiento, sin infraestructura ni servicios básicos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -