14 mujeres más se suman a la lista de presuntas víctimas del psicólogo Daniel Vázquez Montaño, principal sospechoso del feminicidio de la joven Brenda Lobo, quien murió en la Clínica 20 del IMSS, en Tijuana, tras haber permanecido internada durante cinco días a consecuencia de un paro respiratorio, resultado de un traumatismo craneoencefálico, por “aparente caída de dos metros”.
Hasta el momento sólo cinco de las presuntas víctimas, de las cuales tres fueron sus pacientes, una su empleada y otra su alumna, han presentado su denuncia contra Daniel Vázquez ante la Fiscalía General de Baja California (FGE): una por hostigamiento, dos por hostigamiento sexual y otras dos por abuso sexual, hechos ocurridos entre 2013 y 2019.
Hostigamiento sexual o posible abuso sexual
La víctima, de quien únicamente se referirán sus iniciales para proteger su anonimato, R.C.M.F., indicó en su denuncia 0204-2025-24802, que el psicólogo, actualmente acusado de feminicidio, durante una sesión el 10 de julio de 2019 se condujo de manera inapropiada con ella, pues le tocó la pierna e hizo comentarios refiriendo que siempre le había gustado, a lo que ella se sintió vulnerada, se retiró del lugar y dejó de asistir a terapia con él.
Publicidad
Hostigamiento
En su denuncia (0204-2025-24806) Nayeli refiere que en una ocasión en 2022, al asistir sola a una sesión con el psicólogo Daniel Vázquez, con quien llevaba acudiendo desde 2019 junto a su pareja para recibir terapia, éste no se condujo de la manera correcta, pues usaba palabras ofensivas y altisonantes, haciendo referencia a que no se deba cuenta de su situación sentimental, todo acompañado de lenguaje inapropiado, lo que la hizo sentir incómoda y terminó por dejar de acudir a sus consultas.
Hostigamiento sexual
Stephanie, quien se desempeñó como recepcionista en el consultorio que Vázquez Montaño tenía sobre la Vía Rápida Poniente en la Zona Río, en el verano del año 2019, acusó al hombre de intimidarla (caso 0204-2025-24882), ya que en una ocasión se acercó demasiado a ella mientras estaba sentada en su escritorio y comenzó a preguntarle por el tipo de hombres que le gustaban, así como a comentarle que las mujeres lo habían dañado y le cuestionaba si ella también lo dañaría, lo que le provocó incomodidad e hizo llorar, motivo por el que decidió renunciar luego de tres semanas trabajando para él.
Abuso sexual 0204-2025-25545
En su caso (0204-2025-25700), Miriam declaró que en agosto del año 2016, Vázquez Montaño, quien le daba clases en su Maestría en Terapia Familiar desde 2015, le pidió que acudiera a su consultorio para que lo apoyara como profesional, a lo que aceptó y asistió en la noche.
Al llegar observó al psicólogo tomando alcohol, sin embargo, ella permaneció ahí escuchando sobre algunos problemas personales que tenía Vázquez; al cabo de cuatro horas, Miriam comenzó a sentirse incómoda por el acercamiento que el hombre tenía con ella, pues este inició acariciando su espalda, para después pasar a su zona íntima, por lo que la mujer huyó del lugar.
Por su parte, Laura presentó la denuncia 0204-2025-25545, en la que señaló que comenzó a asistir junto a su pareja a terapia con Montaño desde julio de 2013, aunque después continuó yendo sola, por lo que en una ocasión el psicólogo aprovechó y le dio un beso y tuvieron un acercamiento sexual, siendo éste el motivo de su querella.
Su modus operandi

De acuerdo con Adriana Milanés, presidenta de la Fundación Manos Entrelazadas, que busca prevenir el abuso sexual y la violencia intrafamiliar contra niños y mujeres, por los testimonios de las 14 mujeres que se han acercado a la organización, han podido notar que el psicólogo usaba con todas el mismo modus operandi.
Según Milanés, el psicólogo Vázquez Montaño, quien cuenta con la cédula 5695764 en Licenciatura en Psicología Familiar por el Centro de Investigación para el Desarrollo Humano (CIDH), se aprovechaba de sus conocimientos para abordar a sus pacientes mujeres, quienes eran vulnerables, de tal manera que las cortejaba hasta lograr su objetivo: abusar sexualmente de ellas.
“Él ejerce esta presión psicológica, obviamente aprovechándose de que es psicólogo y trabaja con la mente de las mujeres vulnerables; de esta manera él empieza a cortejarlas, a buscar la manera de tocarlas y a lograr su objetivo, que es un abuso sexual”, indicó Adriana Milanés, quien ha brindado apoyo a varias de las víctimas del hombre a través de la fundación.
Sin embargo, aún falta que las otras nueve posibles víctimas del psicólogo presenten su denuncia ante la FGE, lo que espera Adriana, se animen a hacer pronto para sumar esfuerzos y que sus casos no queden impunes, así como el de Brenda Lobo, quien fue presuntamente asesinada por Montaño en 2019, crimen por el que apenas el 8 de agosto de 2025 fue vinculado a proceso.
Brenda Lobo, la víctima fatal
Así como tres de las víctimas anteriores, Brenda Lobo, también fue paciente del psicólogo Daniel Vázquez, con quien acudió a terapia buscando rescatar su matrimonio, aunque según familiares de la mujer, éste en realidad la manipuló para que terminara por divorciarse e iniciara una relación con él, mudándose juntos en el año 2016. Su relación se mantuvo hasta la muerte de la joven en 2019, ello a pesar de la violencia ejercida contra ella por parte de Montaño.
Brenda denunció a Vázquez Montaño en dos ocasiones (2016 y 2018) por violencia la familiar, hechos que, de acuerdo a datos recabados por ZETA, obran en las carpetas 0204-2016-06667 y 0204-2018-26477. A pesar de ello, la joven siempre volvía con él, según su padre, Miguel Ángel Lobo, debido a la manipulación y amenazas que Daniel le hacía, diciendo que le haría daño a sus familiares.
Finalmente, el 30 de junio de 2019, supuestamente Brenda cayó del segundo piso del domicilio que compartía con Montaño, ubicado en la colonia Nueva Tijuana, mientras estaba en su compañía, según indicó él por perseguir a su gato. Días más tarde, el 5 de julio, debido al doble traumatismo que sufrió en la cabeza la joven murió en la Clínica 20 del IMSS.
El médico forense responsable de su autopsia dijo que algunas de las lesiones de Brenda (moretones en la parte interna de brazos y piernas, así como los golpes detrás de la oreja) no habían sido causadas por la supuesta caída.
El hermano de Brenda, Ángel Leonel, refirió que, tras su arribó a la clínica, ella le manifestó que Daniel la había golpeado y empujado del segundo piso del departamento que compartían, convirtiéndose así en la víctima fatal del psicólogo.
Etapa inicial
Sobre el estado actual de las denuncias, la Fiscal Especializada en Delitos contra Mujeres por Razones de Género, Hortencia Noriega León, indicó que las cinco denuncias se encenderán en atrapa inicial, es decir, apenas se están ordenando las diligencias para comprobar los hechos y la probable responsabilidad del psicólogo, haciendo la recepción de testigos y ordenando inspecciones.
Sin embargo, el psicólogo, quien actualmente se encuentra en el Centro de Reinserción Social de Tijuana, tras ser vinculado a proceso por el feminicidio de Brenda Lobo, aún no ha sido requerido para declarar