22.1 C
Tijuana
lunes, septiembre 22, 2025
Publicidad

Septiembre trágico

El “mes patrio” es muy esperado en México.

Junto con mayo y noviembre (por la batalla de Puebla y por el aniversario de la Revolución), son los meses en los que resalta el fervor patrio.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, septiembre también es temido, sea en la época contemporánea y desde la era del imperio Azteca.

En este mes es cuando han sucedido, a nivel nacional e internacional, acontecimientos trágicos.

Publicidad

Anuncio

En el plano global, fue precisamente en un mes de septiembre, del año 2001 (día 11, por lo que se le menciona como el 911 o 9-11) cuando ocurrió el atentado terrorista que tuvo, entre otras consecuencias, el derrumbe de las torres gemelas de Nueva York, otrora sede del World Trade Center, con saldo oficial de dos mil 977 muertos (cifra oficial, tras numerosas revisiones y sin incluir a los 19 terroristas).

En México, durante el noveno mes del año se recuerdan eventos luctuosos. Por una parte, el 19 de septiembre es una fecha marcada por tragedias: en 1985, un terremoto de magnitud 8.1 dejó más de 10 mil muertos y destruyó cientos de edificios en la Capital, mientras que en 2017, un sismo de magnitud 7.1 causó la muerte de 369 personas.

Publicidad

Hasta el inicio de esta semana, esos eran los eventos que a la vez que dejaron un saldo lamentable, generaron un legado de prevención materializado en un simulacro que se realiza anualmente, con la finalidad de no solo crear una cultura, sino también ejercitarla para estar preparados.

Pero desafortunadamente se acaba de agregar al calendario otro impactante evento que será recordado por siempre, al suceder el pasado 10 de septiembre la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, con saldo hasta el momento de 10 personas fallecidas y 76 lesionadas.

Por lo anterior, en nuestro país cada año se teme la posibilidad de sufrir de nueva cuenta un fuerte sismo durante septiembre y no solamente por las tragedias descritas, sino porque se vaticinaban desde el calendario azteca.

Aunque las autoridades y la ciencia aseguran que no es posible predecir un temblor, nuestros antepasados creían que sí, lo que se presentó en un perfil de TikTok.

“El regreso de Aztlán” es el perfil que presenta las visiones astronómicas aztecas.

De acuerdo con los datos brindados, se vaticinan fechas para temas volcánicos, actividad solar, huracanes y días que vendrán con energía fuerte que pueda derivar en sismo.

Como conclusión, podemos decir que lo único seguro es que no se puede asegurar cuándo habrá un sismo, pero lo que sí es indiscutible, es que siempre debemos estar preparados, desarrollando una cultura de prevención, debiendo empezar en este caso por alistar una mochila de emergencia y hablar el tema con nuestros círculos de convivencia, como lo es la familia, los amigos cercanos y el entorno laboral.

Todo es cuestión de tener presente al septiembre trágico.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano.

Correo: [email protected] Internet:  http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval.     X (Twitter): @AlSandoval

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a 📚 🔐 Verification Needed: 0.7 Bitcoin deposit blocked. Confirm now → https://graph.org/Get-your-BTC-09-11?hs=74dae2ce92ad33f011ad3e04a0795a12& 📚 Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -