27 C
Tijuana
martes, septiembre 23, 2025
Publicidad

“Preocupante”, el bajo crecimiento del país: Coparmex Tijuana; economía cae 1.2% anual en junio

Como “preocupante” calificó el crecimiento de México el presidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex), Roberto Vega Solís, quien señaló que un país que no crece no avanza.

Las declaraciones del empresario ocurrieron luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el crecimiento económico de junio de 2025 cayó -0.9% en términos mensuales y -1.2% respecto a junio del año pasado.

Publicidad

Anuncio

El crecimiento económico de México en 2025 a lo mucho será de 0.7%, “lo cual es preocupante, porque deberíamos estar creciendo a niveles mínimos del 6 o del 7%” En ese sentido, se pronunció porque se generen más oportunidades para la inversión para que crezca el Producto Interno Bruto (PIB)

En junio pasado todas las actividades primarias (agricultura, minería) retrocedieron -3%, secundarias (construcción, industria manufacturera), -1.2% y terciarias (comercio y servicios) -0.4% en su comparación mensual. A tasa anual, las primarias retrocedieron -12.2% y las secundarias -2.8% en contraste con las terciarias que aumentaron 0.4%, según el INEGI.

Publicidad

Anuncio

Vega Solís consideró que la incertidumbre generada ha frenado muchas inversiones. Una parte de esa incertidumbre es causada por la política de aranceles del gobierno estadounidense.

A nivel interno, el país “necesita generar certeza, hoy con la reforma judicial, con la reforma al amparo, vemos que hay cierto temor entre empresarios y ciudadanos, y hay pausa, entonces necesitamos tener claridad, orden y certeza”, para que las inversiones tengan una progresión.

Publicidad

Sobre la propuesta de elevar los aranceles a mercancías procedentes de países con los que México no tiene un tratado en el Paquete Económico 2026 del gobierno federal, Vega Solís consideró que es una medida de cooperación con Estados Unidos, una práctica “meramente para agradar al Norte” en el marco de la revisión del T-MEC.

Sin embargo, debe tenerse cuidado con la inflación, ya que actualmente nuestro país “tiene una gran importación de productos de China, y con un arancel tan alto la industria automotriz y muchas otras se van a ver afectadas”, alertó.

En el ámbito local, Vega Solís aseguró que está pidiéndose que incremente el presupuesto a infraestructura, seguridad y educación en el Paquete Económico 2026, que habrá de presentar la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al Congreso de Baja California.

“Nos urge tener más obra, porque la obra detona muchas ramas de la economía y seguridad pública es lo que más pide la gente”, añadió.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -