21.8 C
Tijuana
lunes, septiembre 22, 2025
Publicidad

Por nulo mantenimiento, removerán frontispicio de Casa de la Cultura Tijuana

Próxima a cumplir 100 años, la Casa de la Cultura Tijuana de la colonia Altamira ha padecido de nulo mantenimiento en las últimas décadas por parte de los tres niveles de gobierno, por lo que la Secretaría de Cultura de Tijuana solicitó la remoción del frontispicio al Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California, a su vez presidido por la secretaria técnica, Alma Delia Ábrego Ceballos, en representación de la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda.

En Sesión Extraordinaria del Consejo del Patrimonio Cultural de Baja California, celebrada el 11 de septiembre de 2025, de 11 miembros con voz y voto reunidos, 10 votaron a favor de la remoción de la estructura, mientras que uno votó en contra:

Publicidad

Anuncio

“Se aprueba por mayoría: Que el Ayuntamiento de Tijuana continúe con el proyecto de remoción urgente del elemento arquitectónico correspondiente al frontispicio de la ex escuela Álvaro Obregón, hoy Casa de la Cultura de Tijuana y se coordine con los colegios de arquitectos e ingenieros de Tijuana, para la presentación de su plan de restauración para ser presentado en la próxima sesión ordinaria de este Consejo”.

 

Publicidad

Anuncio

“No hemos recibido una propuesta del Ayuntamiento”: Ábrego

En la población de Tijuana, Distrito Norte del Territorio de Baja California, a los 17 días del mes de julio de 1930, fue solemnemente inaugurada la Escuela Secundaria y Superior Álvaro Obregón, cuyo nombre fue asignado “para honrar en el segundo aniversario de su muerte la memoria del ilustre Divisionario General Álvaro Obregón”, siendo Gobernador del Distrito, General José María Tapia, según reza el acta de inauguración. El 15 de octubre de 1975 fue designada como Casa de la Cultura Tijuana. Desde el 31 de enero de 2014 es uno de los 20 sitios declarados Patrimonio Cultural del Estado de Baja California.

Publicidad

Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, acusó al Ayuntamiento de Tijuana que durante el sexenio estatal 2021-2027 no ha recibido una propuesta para mantenimiento o restauración de la Casa de la Cultura Tijuana, pero también reconoció que el Gobierno del Estado tampoco ha etiquetado presupuesto, siendo que se encuentra en el catálogo del gobierno estatal como Patrimonio Cultural del Estado de Baja California:

“No hemos recibido una propuesta del Ayuntamiento donde estén de promoventes y donde nos pidan, a través del Consejo de Patrimonio, que se destine un recurso para esos efectos. En mi última conversación con la nueva secretaria de Cultura del Ayuntamiento de Tijuana (Illya Haro), ellos están elaborando un plan maestro y un diagnóstico que se tardaron prácticamente seis o siete meses en realizar desde que entraron, y que están por proponerle al Consejo de Patrimonio la restauración completa de toda la Casa de la Cultura. Nosotros no hemos recibido un documento con la petición específica. La ley sí nos faculta (al Gobierno del Estado), por supuesto, para poder conseguir el dinero, si es que no se tiene, conseguirlo para poderlo aplicar en el mantenimiento o en el cuidado de estos bienes”.

 

“El frontispicio en cualquier momento se puede desprender”: Illya Haro

La administración municipal de Illya Haro inició el 1 de octubre de 2024, primero como directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana, y desde el primero de enero de 2025 como titular de la primera Secretaría de Cultura de la ciudad fronteriza, institución de la cual depende la coordinación de la Casa de la Cultura Tijuana. En entrevista para ZETA, compartió que estaban haciendo un diagnóstico de los inmuebles a su cargo, cuando sucedió el sismo de 5.2 grados el 14 de abril:

“El sismo provoca que yo solicite a Protección Civil que revise el inmueble (Casa de la Cultura Tijuana); es ahí donde Protección Civil se adelanta a dar un diagnóstico en donde ellos nos dan el diagnóstico que el frontispicio está por desprenderse, que en cualquier momento se puede desprender. Incluso sin la necesidad de otro sismo o de otro fenómeno extraordinario, esto puede suceder”, expresó a ZETA Illya Haro.

“La Casa de la Cultura Tijuana es una institución pública de servicio a la comunidad donde tenemos niños, adultos, visitantes de todas las edades, tenemos personal, equipo de trabajo, colaboradores que están ahí todo el día, yo no puedo poner en riesgo absolutamente la vida o el riesgo en cualquier nivel de alguna persona”, refirió la funcionaria.

De acuerdo con el diagnóstico de Protección Civil del 1 de mayo de 2025, solicitado por la Secretaría de Cultura de Tijuana, “en área superior, en techo, se identifica afectación en un escudo, éste estando en una de las entradas principales, creando un riesgo inminente para los usuarios y trabajadores”.

Asimismo, Juan Alfredo Valles Arzate, subdirector de Promoción y Desarrollo Cultural, expuso a este Semanario que “el INAH aún está trabajando en un proyecto ejecutivo sobre Casa de la Cultura de Tijuana, ha entregado informes firmados; en este documento que tenemos, del día 2 de julio del presente, después del sismo del 14 de abril, lo que se plantea es que por lo menos la Casa de la Cultura de Tijuana tiene 15 años sin una intervención profesional”.

Foto: Ramón T. Blanco Villalón

De manera externa, el despacho Amorphica Design Research Office, dirigido por el arquitecto Aarón Gutiérrez Cortez, emitió en su dictamen técnico solicitado por el XXV Ayuntamiento a través de la Secretaría de Cultura: “El frontispicio actual de la Casa de la Cultura representa un riesgo estructural inminente y requiere intervención urgente. Su valor simbólico y visual puede conservarse mediante una adecuada documentación, remoción, exhibición y reproducción controlada”.

Sobre los tres documentos (Protección Civil, INAH y Amorphica) en torno al frontispicio, Illya Haro expuso: “Independientemente de qué instancia haya, después o durante, coincidido con la sensibilidad del frontispicio, si yo tengo una indicación de Protección Civil que me está señalando la problemática posible de que puede suceder ahí una desgracia, yo por ley tengo que actuar”, justificó sobre la inminente remoción del frontispicio, aunque también reconoció que aún no sabe cuánto costará ni quién o qué institución se encargará de removerlo:

“Hasta que no reciba yo el documento oficial con la respuesta del Consejo de Patrimonio Cultural, yo no voy a poder sentarme con el presidente municipal (Ismael Burgueño), la Secretaría de Gobierno, el secretario de Gobierno, y poder darles nuestro diagnóstico y el estado en el que se encuentran las cosas para poder solicitar este recurso, y entonces iniciar el camino de encontrar quiénes son las personas correctas para ayudarnos a subir a realizar esta pieza”.

 

Se opone a la remoción del frontispicio

Durante una reunión en la Sociedad de Historia de Tijuana el 15 de septiembre, diversos actores del ámbito cultural expusieron a la secretaria de Cultura de Tijuana, Illya Haro, su inquietud sobre la remoción del frontispicio de la Casa de la Cultura Tijuana.

Por ejemplo, el ex presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana, Alejandro Lugo Perales, planteó “la posibilidad de no tener la necesidad de remover el frontispicio, porque una vez que lo remuevan -ya sabemos cómo somos los mexicanos- no va a volver a aparecer ahí y va a desaparecer del edificio; y se va a quitar y nunca lo vamos a volver a ver y va a desaparecer”.

Asimismo, Carmen López Segura, que fungió como coordinadora de la Casa de la Cultura en la administración municipal 2004-2007, expresó que “queremos conservarlo (el frontispicio) contra viento y marea”.

Finalmente, el ex presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, Ignacio Carlos Huerta, expresó a ZETA que el frontispicio de la Casa de Cultura de Tijuana “es un elemento que puede conservarse y restaurarse con voluntad y gente especializada”.

“El frontispicio en cualquier momento se puede desprender”, advirtió Illya Haro Secretaria de Cultura de Tijuana. Alma Delia Ábrego, titular de la Secretaría de Cultura de BC, acusó que en la administración estatal 2021-2027 “no hemos recibido una propuesta del Ayuntamiento donde estén de promoventes y donde nos pidan, a través del Consejo de Patrimonio Cultural, que se destine un recurso para esos efectos (de mantenimiento o restauración de la Casa de la Cultura Tijuana)”. Comunidad cultural se opone a la remoción

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Cabildeando

Liberado

Enfrentadas

Septiembre trágico

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -