20.9 C
Tijuana
jueves, septiembre 25, 2025
Publicidad

Pide CCE Tijuana a legisladores federales subsidio a empleo en la frontera norte de México

“El problema es que las empresas enfrentan mayores obligaciones fiscales y laborales sin contar con los incentivos que antes ayudaban a equilibrar la carga, y eso está llevando a muchas empresas a la informalidad o al cierre definitivo”, advirtió Lyle Fritch, quien refirió que tan sólo en el primer semestre de 2025 se perdieron 4,831 empresas en Baja California.
De 2019 año a 2025, el salario mínimo en la región fronteriza incrementó 194%, y a valor presente 352%; sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha actualizado la tabla del artículo 96 de la Ley del ISR, lo que derivó en la eliminación del crédito al salario y del subsidio al empleo.

El empresario también argumentó que en Baja California en 2023 hubo un aumento del 42% en el Impuesto sobre Nómina, que hoy se ubica en 4.25%, el más alto del país; el incremento al 100% de las vacaciones, así como el alza paulatina en cuotas patronales al IMSS, que pasarán de 3.75% en 2023 a 11.87%, en 2030, el cual va a incrementar 316% más de carga a las empresas.

Publicidad

Anuncio

La situación es “insostenible” si no se actualizan los mecanismos fiscales que permitan equilibrar la carga para las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan 98% de la planta productiva nacional, manifestó.
A la reunión con el presidente del CCE de Tijuana asistieron los legisladores de Morena: José Armando Fernández Samaniego, Fernando Jorge Castro Trenti, Evangelina Moreno Guerra, Rocío López Gorosave, Alma Laura Ruiz López y Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

Del Partido Acción Nacional (PAN): César Israel Damián Retes y Eva María Vásquez Hernández. Por Movimiento Ciudadano (MC) acudió la diputada Patricia Mercado Castro; y por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Mayra Espino Suárez, Ana Erika Santana González y Gabriela Benavides.

Publicidad

Anuncio

Según un comunicado difundido este 24 de septiembre de 2025, después de la reunión con los legisladores está previsto un encuentro con el subsecretario de Hacienda para discutir los temas a fondo, con el objetivo de restituir el subsidio al empleo en el Paquete Económico 2026, y dar certeza a trabajadores y empresas en la frontera norte.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. ¡Qué vergüenza ajena! Estos incrementos de impuestos y carga laboral son un castigo en toda regla para las empresas, ¡especialmente las pequeñas! ¿Cómo pretende el gobierno que sigamos creciendo cuando cada vez es más caro tener un empleado? Baja California ya está sufriendo con miles de empresas perdidas, y si no se corrigen estas políticas, ¿qué futuro tiene el sector productivo? Es absurdo que el salario mínimo suba tanto y yet no se actualicen los beneficios fiscales. Necesitamos soluciones concretas antes de que todo se derrumbe. ¡Espero que los legisladores presionen fuerte para que restituyan el subsidio!compress images

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -