24.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 8, 2025
Publicidad

Niñas, niños y adolescentes: Protagonistas de la Justicia

El pasado 19 de agosto se publicó en el Boletín Judicial la convocatoria al Primer Concurso de Dibujos, Cartas y Ensayos, dirigido a niñas, niños y adolescentes, con el tema: “Protagonistas de la Justicia”. La convocatoria estará abierta hasta el 6 de octubre y se puede consultar en sus redes sociales y su portal institucional.

Con esta convocatoria, el Poder Judicial del Estado dice que busca generar un espacio de expresión en el que las infancias y adolescencias compartan sus expectativas respecto a su derecho a participar directamente en los procedimientos judiciales que les involucren o afecten, en particular durante las entrevistas, audiencias y diligencias.

Publicidad

Anuncio

Celebro los avances que el Poder Judicial ha logrado en materia de derechos humanos, especialmente en áreas tan cruciales como la consulta, la participación y el acceso efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes. Estos esfuerzos parten del reconocimiento de que, históricamente, las voces de las infancias y adolescencias no han sido consideradas. Este reconocimiento debe traducirse en acciones concretas que garanticen un trato respetuoso y digno.

Esto es tan importante puesto que, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a la escucha y que se tomen en cuenta sus opiniones en todos los procesos judiciales donde se diriman controversias que les afectan de manera directa o indirecta. Por lo tanto, las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a disponer e implementar los mecanismos que garanticen esta participación.

Publicidad

Anuncio

Tratándose de grupos de atención prioritaria, es fundamental realizar consultas para construir bajo la premisa adoptada de “nada de nosotros sin nosotros”. Por ello, para diseñar mecanismos que aseguren el acceso a la justicia, la consulta es imprescindible. Además, en todas las decisiones que se adopten en el contexto de la administración de la justicia de niños, niñas y adolescentes, el interés superior deberá ser una consideración primordial.

El Comité de los Derechos del Niño, en su Observación General No. 12 sobre el derecho a ser escuchado, recalca que niñas, niños y adolescentes deben ser escuchados en todos los procedimientos judiciales pertinentes que les afecten, sin restricciones. Esto incluye, por ejemplo, casos de separación familiar, custodia, cuidado y adopción; situaciones de conflicto con la ley; casos en los que sean víctimas de violencia, abuso sexual u otros delitos; atención en salud; acceso a seguridad social; así como situaciones de niñas, niños y adolescentes no acompañados, solicitantes de asilo, refugiados, víctimas de conflictos armados y otras emergencias.

Publicidad

La consulta debe servir de guía e inspirar para elaborar las políticas públicas y los programas institucionales. Hago votos porque   las opiniones de las niñas, niños y adolescentes involucrados en el sistema de justicia se conviertan en una fuerza de mejora para el disfrute de sus derechos. Este tipo de iniciativas reconocen el valor de escuchar a las infancias y adolescencias; y, también demuestran que sus voces tienen el poder de transformar realidades. Cuando se les brinda la oportunidad de participar, no solo se cumple con una obligación legal, sino que se fortalece el sistema de justicia.

No puedo dejar de contarles que cuando le platiqué a mi hija sobre la convocatoria, se emocionó al saber que podía expresar su opinión en algo tan importante. Le dije que, su voz también puede contribuir a construir una justicia más justa para niñas y niños en nuestro país.

 

Melba Adriana Olvera fue presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -