21.2 C
Tijuana
lunes, septiembre 29, 2025
Publicidad

La tauromaquia

Escuchando noticias de Aguascalientes sugieren, se convierta en la capital mexicana de la tauromaquia. Porque CDMX, gobernada por mayoría defensora de los toros, por lo pronto suspendieron las corridas.  A riesgo de sufrir descalificaciones, extrañamos las corridas en La Monumental de Tijuana, junto al mar. Cordobés, Leal, Tirado, Juli, Hermoso de Mendoza y tantos diestros que colmaron los tendidos.

En este tema como en la política, se ven los que de un lado no se miden con las descalificaciones y majaderías para defender a los pobres bureles. Y del otro los conocedores y amantes de esta que alguna vez Federico García Lorca expresara “Creo que los toros es la fiesta más culta que existe hoy en día”. Por supuesto cuando lo dijo, no estaba pensando en la cultura que se aprende en las universidades, sino en una fiesta popular que está enraizada en el corazón de los españoles.

Publicidad

Anuncio

Lorca no era gran aficionado a los toros, ni conocedor de secretos y técnica de la lidia. Como poeta sensible captaba con objetividad la dimensión de la tauromaquia. En más de una ocasión dijo: “El torero tiene su órbita, el toro la suya y entre órbita y órbita, hay un punto de peligro en donde el vértice existe un terrible juego que en tal punto se puede encontrar la muerte”.

Curiosamente buscando un escrito de Lorca sobre la lectura, nos enteramos que a raíz de la muerte de su gran amigo, Ignacio Sánchez Mejias, que fue mortalmente empitonado en Manzanares, dedicó muchos escritos al toreo, por ejemplo: “La muerte de Ignacio es como mi muerte, es el aprendizaje de mi propia muerte. Siento una paz que me asombra. Al final encuentro un silencio que no es la nada, sino el misterio”.

Publicidad

Anuncio

Otra frase del inmortal poeta García Lorca (en honor de quienes gustamos de ese arte, ignorando a los detractores, que bien podrían salvar a los miles de perritos abandonado en calles): “El toreo es, probablemente, la riqueza poética y vital mayor de España, es el único sitio al que se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbrante belleza”.

Nota 1. Algunos se quejan porque no sancionan el uso de las bolsas de plástico. Insistimos, funcionarios o diputados, ordenan eliminar, pero no sugieren cómo sustituir lo prohibido. ¿Se imagina limones, papas, mangos en mano, sin bolsas para empacar? Al otro lado del cerco usan bolsas de papel.  Aquí, ¿qué aconsejan los doctos?

Publicidad

Nota 2. Y los seguidores de la 4t siguen cumpliendo su dicho: “Látigo para los adversarios, impunidad para los amigos”. El Adán Augusto, contemplando los toros desde la barrera.

Nota 3.  ¿Terminarán el Malecón de Playas?

 

Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.

Correo electrónico: [email protected]  www.lagacetaredsocial.com

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Luz Elena Picos
Luz Elena Picos
Luz Elena Picos Luz Elena Picos Luz Elena 16 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -