25.8 C
Tijuana
lunes, septiembre 15, 2025
Publicidad

Inician trabajos preliminares en Corredor 2000

Este lunes 15 de septiembre comenzaron los trabajos preliminares de limpieza y despalme en el Corredor Tijuana–Rosarito 2000, a la altura de la colonia Altiplano, informó la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT).

El titular de la dependencia, Arturo Espinoza Jaramillo, detalló que el tramo de trabajo abarca del kilómetro 3+000 al 5+000, con retiro de escombro y despalme cerca de la caseta hacia la autopista de cuota Tijuana-Mexicali, además se colocó señalamiento preventivo para no afectar la circulación vehicular. El proyecto contempla un plazo de construcción de 18 a 20 meses, y se estima una inversión de más de mil 300 millones de pesos.

Publicidad

Anuncio

Dicha construcción considera cuatro carriles confinados (dos por sentido), dos puentes para retornos seguros y la rehabilitación total de los cuatro carriles existentes, que seguirán libres de peaje.

Las tarifas previstas para circular por los 12 kilómetros de los carriles reservados serán de 53.6 pesos para automóviles, 109.68 pesos para camiones unitarios y 174.24 pesos para camiones articulados, sin IVA.

Publicidad

Anuncio

La obra, incluida en el programa Respira impulsado por la gobernadora Marina del Pilar desde 2022, fue concesionada por 30 años al Grupo HYC S.A. de C.V. (Grupo HYCSA), consorcio en el que participa Alfredo Feliciano Calzada Prats, hijo del exdiputado federal tabasqueño Feliciano Calzada Padrón, quien se desempeñó como secretario particular de Roberto Madrazo Pintado durante su gubernatura y posteriormente como coordinador de su precampaña presidencial.

Publicidad

Además, el grupo HYC S.A. de C.V. participó en otras obras de infraestructura en el sur del país, como lo fue el puente vehicular sobre el mar más largo de México, de 3.4 kilómetros, en Campeche.

Tras el arranque de los trabajos, el proyecto se encuentra impugnado. A finales de agosto, el Colectivo Ciudadano Pro Plebiscito Baja California presentó un recurso de inconformidad contra el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE), que declaró improcedente la solicitud de plebiscito. Esta solicitud había sido presentada por la ciudadanía a través del colectivo, con el objetivo de decidir si estaba de acuerdo o no con la concesión de los cuatro carriles confinados del Bulevar 2000. El acuerdo del IEE fue aprobado con cuatro votos a favor y tres en contra, y determinó que la consulta ciudadana era intrascendente e improcedente.

Sin embargo, el representante legal del Colectivo, José Ángel Peñaflor, indicó que el recurso de inconformidad tendría que resolverse por el Tribunal Electoral “a la brevedad posible“, y estimó una resolución de uno a dos meses, luego de que el IEE lo remita.

Por otra parte, Marco Antonio Moreno Mexía, hoy secretario de Hacienda del Estado, señaló  en octubre de 2021 que ya había perfilado la obra al señalar que la intención era recuperar vialidades importantes que tengan posibilidad de generar un aforo como el Bulevar 2000.

“Hay un plan que pudiera permitir cobrar a todo el tráfico industrial un aforo por el uso de la vialidad y que se justifica de manera muy clara por las condiciones en las que está”, señaló.

Fue después de que se emitió la declaratoria de necesidad de la concesión en enero de 2025 cuando surgió el movimiento ciudadano pro el plebiscito.

 

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -