Más de dos millones de personas enfrentan condiciones desesperadas debido al hambre y a la guerra continua.
Las hostilidades siguen causando bajas en refugios, escuelas, edificios residenciales, instalaciones de salud y personas que buscan ayuda. Las organizaciones humanitarias destacan condiciones deplorables en los sitios de desplazamiento.
El Comité Internacional de la Cruz Roja advierte que una evacuación masiva de la ciudad de Gaza no puede realizarse de manera segura y digna bajo las condiciones actuales. Desde enero, se han reportado aproximadamente 44 mil admisiones de niños para el tratamiento de desnutrición aguda, según el Cluster de Nutrición. Las hostilidades continuas privan a más de 700 mil niños de su derecho a la educación, incluyendo a más de 658 mil que ya han perdido dos años académicos.
En la última semana, las fuerzas israelíes han continuado con un intenso bombardeo desde el aire, tierra y mar en toda la Franja de Gaza. Las operaciones terrestres siguen siendo especialmente intensas en la ciudad de Gaza, así como en Jabalya y sus alrededores en el norte de Gaza, provocando nuevas oleadas de desplazamiento.
Según el Cluster de Gestión de Sitios (SMC), el 83 por ciento de los movimientos de desplazamiento entre el 27 y el 31 de agosto provenían de partes de la ciudad de Gaza, principalmente hacia el oeste de la ciudad y también hacia el sur, hacia Deir al Balah y Khan Younis. Los informes de campo también sugieren que, dado que las zonas costeras de la ciudad de Gaza ya están extremadamente congestionadas con tiendas, algunas personas han sido forzadas a huir hacia el noroeste, zonas costeras cerca del cruce de Zikim que están bajo órdenes de desplazamiento.
En total, desde la escalada de las hostilidades el 18 de marzo, se han registrado más de 856 mil movimientos de desplazamiento en toda la Franja de Gaza, según el SMC; estos números pueden contar a la misma persona más de una vez si ha sido desplazada múltiples veces.
Publicidad
Según el Ministerio de Salud (MoH) de Gaza, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre, 571 palestinos fueron asesinados y dos mil 318 resultaron heridos. Esto eleva el número total de bajas entre palestinos desde el 7 de octubre de 2023, según el MoH, a 63 mil 746 fallecidos y 161 mil 245 heridos. El MoH añadió que el número de víctimas entre personas que intentaban acceder a suministros de ayuda ha aumentado a dos mil 339 fallecidos y más de 17 mil 070 heridos desde el 27 de mayo de 2025. Según las fuerzas israelíes, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre, a mediodía, un soldado israelí fue asesinado en Gaza. Esto eleva el número total de bajas entre soldados israelíes desde el inicio de la operación terrestre israelí en octubre de 2023 a 456 fallecidos y dos888 heridos, según las fuerzas israelíes.
Según fuentes oficiales israelíes citadas en los medios, más de mil 656 israelíes y nacionales extranjeros han sido asesinados, la mayoría el 7 de octubre de 2023 y en sus inmediatos alrededores. El 29 de agosto, las fuerzas israelíes anunciaron que habían recuperado el cuerpo de un rehén que había sido asesinado el 7 de octubre de 2023 y que estaban identificando los restos de otro rehén. El 30 de agosto, las fuerzas israelíes confirmaron la recuperación del segundo rehén identificado. Hasta el 3 de septiembre, se estima que 48 israelíes y nacionales extranjeros permanecen cautivos en Gaza, incluidos rehenes que han sido declarados muertos y cuyos cuerpos están siendo retenidos.
A septiembre de 2025, según datos proporcionados por el Servicio de Prisiones de Israel (IPS) a Hamoked, una ONG israelí de derechos humanos, hay 11 mil 040 palestinos en custodia israelí, incluidos mil 540 presos condenados, tres mil 351 detenidos bajo medida de prisión preventiva, tres mil 577 detenidos administrativos sin juicio y dos mil 662 personas detenidas como “combatientes ilegales”. Estas cifras no incluyen a los palestinos de Gaza que han sido detenidos por las fuerzas militares israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
Los retrasos y obstáculos para el movimiento humanitario continúan. Recientemente, se han negado menos movimientos humanitarios por completo por parte de las autoridades israelíes. Sin embargo, las misiones aprobadas aún tardan horas en completarse y los equipos han sido obligados a esperar en carreteras que a menudo son peligrosas, congestionadas o intransitables. Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, de 86 intentos de coordinar movimientos planificados con las autoridades israelíes en toda la Franja de Gaza, 50 fueron facilitados (58 por ciento); 22 fueron inicialmente aprobados, pero luego impedidos en el terreno (26 por ciento); cinco (seis por ciento) fueron denegados; y nueve (10 por ciento) tuvieron que ser retirados por los organizadores por razones logísticas, operativas o de seguridad.
Las misiones facilitadas incluyeron traslados de combustible, recolección de suministros médicos, nutricionales y de saneamiento (WASH), movimientos de personal y rotaciones. Las misiones denegadas incluyeron misiones para recuperar suministros nutricionales, inspeccionar un vertedero para ampliar las operaciones de residuos sólidos, así como misiones para reparar carreteras y garantizar el paso seguro de camiones por rutas.
Entre las 22 misiones impedidas, cinco se completaron por completo a pesar de los obstáculos, incluidas misiones para recoger suministros de los cruces de Kerem Shalom y Zikim y evacuar médicamente pacientes a través del cruce de Kerem Shalom. Las restantes 17 misiones se completaron parcialmente, incluidas misiones para recoger alimentos, combustible y otros suministros de los cruces de Kerem Shalom y Zikim. En total, ocho de los 86 movimientos involucraron la recolección y transferencia de combustible, 24 involucraron la recolección de otros suministros de los cruces de Gaza, 19 fueron movimientos de personal y rotaciones, y 35 buscaban apoyar otras operaciones humanitarias en curso.
El 29 de agosto, los Emiratos Árabes Unidos inauguraron una tubería de 6,7 kilómetros para entregar agua desalinizada desde la planta desalinizadora financiada por los Emiratos Árabes Unidos en Egipto, que se estableció a principios de 2024, a Khan Younis en el sur de Gaza. La instalación de la tubería principal fue completada por la Autoridad de Agua de las Municipalidades Costeras (CMWU) y el Ayuntamiento de Khan Younis, y tiene la capacidad de proporcionar hasta 10 mil metros cúbicos de agua limpia a más de un millón de personas diariamente. El sistema está bajo una operación de prueba y aún no está entregando a su capacidad máxima. Según el Cluster de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH), el plan es distribuir agua a los hogares desplazados en Al Mawasi a través de 50 tanques de agua.
*(Tomado de OCHA. United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs occupied Palestinian territorie)
Enviado por Fidel Fuentes.
Correo: [email protected]