Más allá de las bromas históricas, la relación artístico-cultural entre México y Francia es una que se ha cultivado a través de temáticas, programas y distintas manifestaciones que educan y entretienen. Entre ellas, uno de los vínculos que en 2026 cumple tres décadas en función y que este año celebra su vigésima novena edición es el Tour de Cine Francés, festival itinerante que reúne largometrajes franceses a proyectarse en salas nacionales del que es el tercer país con mayor número de espectadores de cine francés en el mundo.
Con una selección de siete películas contemporáneas, entre figuras reconocidas y nuevas voces, con temas como la justicia, el deseo, vínculos afectivos, la memoria y el paso del tiempo, el festival es el único en visitar todos los estados de la República, recorriendo 70 ciudades del 11 de septiembre al 15 de octubre, con funciones subtituladas y a precios accesibles.
“La idea siempre es privilegiar lo más reciente, lo más contemporáneo; prácticamente todo lo que les estamos trayendo este año es lo que se está viendo en salas de cine en Francia. Y, por otro lado también ya tenemos como este ojo bien desarrollado de saber qué es lo que le va a gustar al público, que sean películas accesibles, entretenidas, divertidas para el público, y mantener también una diversidad en cuestión de géneros, en cuestión de temáticas, para no quedarnos como siempre en un tipo de película, sino que se ofrezca variedad para que la gente pues tenga un poquito de dónde escoger”, explicó Sofía Llórente, vocera del Tour, a este Semanario, en una edición donde buscan superar los más de 230 mil espectadores del ciclo anterior.
“Competimos con nosotros mismos, con las ediciones anteriores, entonces siempre es la expectativa de si vamos a superar los números del año pasado”, reforzando así la misión de “no solamente acercar el cine francés al público mexicano, sino también mantener viva esta experiencia: que suceda en la sala de cine, que el público venga, se desplace, haga tiempo en su horario, en su día, para ir y tener esta experiencia colectiva que es meterte en una sala de cine oscura con un montón de extraños y ver una película” en una experiencia compartida que también han extendido por Latinoamérica a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Fundado en 1996 por Nueva Era Films, la Embajada de Francia en México, la Federación de Alianzas Francesas, el Instituto Francés de América Latina y Cinépolis, el tour “invita a mirar el mundo con otros ojos, conocer lo mejor del cine francés y fortalecer los lazos con el mundo a través de un lenguaje universal: el de las imágenes”.
“El año que entra se cumplen 200 años de relación México-Francia; ya son dos siglos de relación, y la cultura es un gran puente que conecta a estos dos países”, abundó Llórente, justificando que “siempre coincidimos en materias de cine, de literatura, de arte; ellos mismos lo dicen en la embajada, que la diplomacia cultural es un elemento que cuidan muchísimo, porque toda esta cuestión artística, cultural, de intercambio de ideas, es en realidad la que forja estos vínculos entre dos culturas. Más allá de lo político, de lo comercial, o de lo que sea, es esta cuestión cultural la que hace en realidad esas alianzas”.
Publicidad
El 29° Tour de Cine Francés llegará a Tijuana, Mexicali, Los Cabos y La Paz del 11 al 24 de septiembre, con funciones que incluyen: “Cuando llega el otoño” (drama, 2024), “El acusado” (thriller, 2025), “La maestra Violet” (comedia dramática, 2024), “Los colores del tiempo” (comedia dramática, 2025), “Los lazos que nos unen” (drama, 2025), “Rodrigo enamorado” (comedia romántica, 2025) y “Un toque de amor” (road movie, 2025).