20.1 C
Tijuana
viernes, septiembre 26, 2025
Publicidad

Alerta sísmica

19 de septiembre del 2025 será recordado como el día en que los mexicanos recibimos en celulares estridente sonido y alarmante mensaje gráfico, como simulacro, parte de medidas de prevención en preparación para un eventual movimiento telúrico.

Como lo expusimos en nuestra columna a través del ZETA https://zetatijuana.com/author/alberto-sandoval/, septiembre ha resultado trágico, toda vez que se han producido dos temblores con terribles consecuencias en pérdida de vidas y en daños materiales.

Publicidad

Anuncio

Escribí: “En México, durante el noveno mes del año se recuerdan eventos luctuosos. Por una parte, el 19 de septiembre es una fecha marcada por tragedias: en 1985, un terremoto de magnitud 8.1 dejó más de 10.000 muertos y destruyó cientos de edificios en la capital, mientras que en 2017, un sismo de magnitud 7.1 causó la muerte de 369 personas”.

Agregué: “Como conclusión, podemos decir que lo único seguro es que no se puede asegurar cuando habrá un sismo, pero lo que sí es indiscutible, es que siempre debemos estar preparados, desarrollando una cultura de prevención, empezando en este caso por alistar una mochila de emergencia y hablar el tema con nuestros círculos de convivencia, como lo es la familia, los amigos cercanos y el entorno laboral”.

Publicidad

Anuncio

Las alarmas sísmicas en celulares tienen como ventaja que proporcionan avisos para reaccionar, salvan vidas y minimizan daños, y son ampliamente accesibles. Los contras son la dependencia de la red celular y batería, la posibilidad de que la alerta no llegue por fallas en la red o desactivación de notificaciones, y la necesidad de dispositivos compatibles con sistemas como Android o iOS para recibir alertas nativas.

Pros:

Publicidad

*Alerta temprana:

Permiten recibir avisos con unos segundos de antelación antes de que las ondas sísmicas lleguen, dando tiempo para evacuar o protegerse.

*Salva vidas y minimiza daños:

La información en tiempo real ayuda a la población a actuar responsablemente, reduciendo riesgos.

*Accesibilidad:

Al usar los teléfonos celulares, las alertas llegan a un gran número de personas, ampliando el alcance de la protección civil.

*Sistemas integrados:

Plataformas como Android e iOS tienen sistemas integrados para enviar estas alertas de forma automática.

Contras:

*Dependencia de la red y batería:

El sistema requiere una conexión de red celular activa y suficiente batería para recibir y procesar la alerta.

*Fallas en la red:

Pueden existir problemas en las redes celulares, falta de cobertura, o problemas con las antenas, que impidan la recepción de la alerta.

*Notificaciones desactivadas:

Si el usuario ha desactivado las notificaciones de emergencia o alertas en su dispositivo, no recibirá el aviso.

*Compatibilidad limitada:

Los sistemas operativos alternativos como LineageOS o GrapheneOS, así como algunos teléfonos sin la configuración adecuada, no pueden recibir estas notificaciones

*Retrasos por aplicaciones:

Las aplicaciones móviles que dependen de internet para las alertas pueden sufrir retrasos variables, reduciendo el tiempo para reaccionar.

Todo es cuestión de la alerta sísmica.

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano. Correo: [email protected] Internet:  http://about.me/sandovalalberto/   Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -spot_img

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -