19.1 C
Tijuana
martes, septiembre 9, 2025
Publicidad

Suben homicidios 21.4% en seis meses

Baja California Sur mantiene la estadística creciente de violencia generada por el crimen organizado. En los primeros seis meses del año, la entidad ha acumulado oficialmente 50 homicidios dolosos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, comparado con los 56 de 2024; y 24 asesinatos de 2023. Todo indica que la cifra ya se superó.

Y es que según el Procurador General de Justicia del Estado, Antonio López Rodríguez, la cantidad de homicidios dolosos en el mes de julio tuvo una disminución importante comparada con el mes anterior, junio, llegando a 18, dando un total de 68 crímenes violentos en Sudcalifornia en los primeros siete meses.

Publicidad

Anuncio

“De julio, fueron 18, o sea, hubo una caída y no una subida, que en el análisis tal vez pueda no decir nada, pero en el análisis criminal y política criminal sí dice mucho en ese esquema de acción que tenemos”, contabilizó López Rodríguez.

Al momento, podríamos decir que durante los primeros siete meses de 2025, comparado con el 2024, ya hay un aumento de 21.4 por ciento, en comparación con todo el año; mientras que hay un incremento del 183.3 por ciento más asesinatos este año, comparándolo con 2023.

El hecho más reciente ocurrió pasadas las 10:00 de la noche del lunes 11 de agosto; vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego a las afueras del autolavado Sonic, ubicado sobre la avenida Leona Vicario y la calle Sistema Solar de la colonia Lomas del Sol, Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos.

Publicidad

Anuncio

Sicarios abrieron fuego en contra de un joven motociclista de 18 años que se encontraba en el sitio; paramédicos atendieron al lesionado y lo trasladaron a la clínica 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en código rojo.

“La víctima de nombre Alejandro Santiago de 18 años, con domicilio en la colonia Lagunitas y originario del Estado de Guerrero, indicó que los sospechosos lo seguían a modo de acoso y al llegar a Prolongación Leona Vicario les pregunta si se les ofrecía algo, a lo cual le disparan en múltiples ocasiones y huyeron del sitio, Aparentemente en una camioneta negra, la cual ya está siendo ubicada”, comentó la fuente de la Mesa de Seguridad Estatal.

Presuntamente, Alejandro sufrió lesiones en ambos brazos que no ponen en riesgo la vida, pero que tardan más de 15 días en sanar. Testimonios corroboraron la agresión y brindaron datos de prueba para establecer la ruta de escape de los agresores.

Publicidad

Tampoco en Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, la violencia no ha cedido: a las 2:00 de la tarde del sábado 9 de agosto en las calles Felipe Ángeles y Juan Domínguez Cota de la colonia Pueblo Nuevo, a una cuadra de la escuela primaria Alfredo Green González, se registró una agresión a balazos contra una persona del sexo masculino.

Al llegar las unidades de seguridad, tuvieron a la vista a una persona que se encontraba tendida boca abajo, vistiendo playera y pantalón de mezclilla de color azul y tenis negros, la cual momentos antes había sido atacada a balazos por un grupo de sicarios.

Loreto y Comondú concentran la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa sin que Gobierno pueda detenerlo, Foto: Cortesía

“La persona circulaba a bordo de una bicicleta cuando fue alcanzada por un vehículo, del cual sólo se ven sus huellas y le disparan en varias ocasiones; la persona cayó con lesiones de gravedad y fue trasladada por una ambulancia de la Secretaría de Salud al Hospital General de Ciudad Constitución, sin embargo, murió durante el traslado”, afirmó la fuente de Seguridad Pública.

El sitio fue acordonado por las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, y se reforzaron los operativos en la zona para tratar de recabar información y detener a los presuntos responsables.

Otro de los municipios que concentra la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, Loreto, registró otra ejecución a las 16:58 horas del viernes 8 de agosto en la colonia INVI Miramar, donde vecinos reportaron que se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que se alertó a los cuerpos de seguridad.

Al llegar a la calle 9, entre Honduras y Nicaragua, encontraron tendido en el suelo de terracería el cuerpo de un hombre que vestía pantalón de mezclilla color azul, camisa de color azul y tenis blancos, a quien vecinos identificaron como José Cano Armendáriz alias El Pepe, el cual recibió múltiples heridas de arma de fuego que acabaron con su vida.

Autoridades de la Mesa de Seguridad iniciaron con el “procesamiento del lugar de intervención, para buscar y levantar los indicios con la debida cadena de custodia para trasladarlos a los laboratorios de la institución para su análisis y posterior dictamen, que colaborará al esclarecimiento de los hechos y esclarecer la muerte de la persona del sexo masculino por proyectil de arma de fuego”, indicó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

 

COMERCIO Y TURISMO AFECTADOS

El municipio de La Paz es el sitio que ha concentrado los hechos violentos que más han expuesto la inseguridad y la corrupción que se vive en todo Baja California Sur. En este municipio se comprobó que:

* Funcionarios públicos están relacionados con el crimen organizado en la colocación de narcomantas, registros de los primeros días de julio de este año, con imágenes de cámaras de vigilancia que captaron tres vehículos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas partiendo de los sitios donde se pusieron estos narcomensajes.

* El cobro de piso a comerciantes de pescados y mariscos, esto evidenciado tras la muerte del comerciante Jorge Chávez, a quien asesinaron el 25 de julio por negarse a pagar piso.

* El narco puede ordenar y ejecutar a servidores públicos incómodos en la procuración de justicia como son los comandantes ejecutados Ulises Omar Cota Montaño (22 de abril), y dos meses después, el 21 de junio, a Mario Quezada.

Estos eventos han generado temor, y la caída de las ventas de más del 60 por ciento, incluso hasta 80 por ciento en fines de semana, próximos a los eventos de alto impacto, así lo dio a conocer David Alejandro Gracia Hinojosa, presidente delegacional de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) La Paz.

“El local sí tiene esta percepción de inseguridad, el local sí la piensa antes de salir a cenar, antes de salir a divertirse, especialmente en la noche, y esto se concentra mucho en los días inmediatos después de los incidentes. Si pasa algo, por ejemplo, lo que pasó antes, si sucede un miércoles, un martes, el fin de semana inmediato después, tenemos una disminución arriba del 60 por ciento en los bares y en los restaurantes que se enfocan en cenas. La gente, es una realidad, prefiere quedarse en casa, prefiere ir a celebraciones con amigos dentro de una casa y no sale a los bares, no sale a los restaurantes”, lamentó Gracia Hinojosa.

En uno de los registros, tras un evento de alto impacto, se documentó en algunos bares y restaurantes de la ciudad la caída de las ventas entre el 60 y 80 por ciento, incluso hubo locales que cerraron temprano y que no abrieron durante el fin de semana por lo incosteable del servicio.

Aunque reconoció que los días subsecuentes sí se estabilizó un poco el consumo.

Motociclista atacado a balazos en Cabo San Lucas por la avenida Leona Vicario el pasado lunes 10 de agosto, Foto: Cortesía

“El último fin de semana que tuvimos justo después de un incidente que fue el lamentable suceso en una taquería, que aparte sucedió en plena luz del día, no sucedió en la noche, sí hubo una pérdida fuerte entre los bares. Hablaba con los compañeros, sacábamos la estadística de por lo menos un 60 por ciento; hubo casos que fue más, que fue un 70, 80 por ciento de disminución. Sí hubo un caso de un compañero que tuvo incluso que cerrar temprano y no abría al día siguiente, porque lamentablemente no costeaba operar ese día”, dijo el presidente de Canirac La Paz.

David Gracia hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, en especial a la Mesa de Seguridad, para que atiendan la inseguridad en la capital, pero sobre todo a los ciudadanos, a que salgan y tomen las calles, ya que de esta manera las autoridades están obligadas a realizar mayormente rondines y garantizar la tranquilidad para todos. Ya que si se encierran, le dan mayor terreno a la delincuencia y se apropian de las calles.

“Yo le digo a los ciudadanos: salgan dentro de sus posibilidades; obviamente, consuman local, vayan con el paletero que les gusta, vayan con el puesto de elotes que les guste en su colonia, y si pueden, salgan a los restaurantes, salgan a los bares. Estamos trabajando todos los días para ofrecerles un ambiente seguro dentro y alrededor de nuestras instalaciones, ¿por qué? Si lo quieren ver como un tema económico, porque queremos seguir vendiendo. Si lo quieren ver como es, como un tema social, porque nos interesa que La Paz sea segura para todos”, apuntó el representante de Canirac de la Capital.

Expresó que esto ya es una realidad a nivel nacional, y que temen que haya una escalada que afecte directamente a los comercios, particularmente a los encargados de los alimentos, que le dan una plusvalía al destino de La Paz.

“Hoy en día, en todo México, sin excepción, y no es la excepción Baja California Sur, los empresarios vivimos con el temor de una escalada. Sí nos preocupa que vuelva a pasar, que vuelvan a suceder estos (eventos) por más aislado que sea; el que pase nos afecta. Claro que hay una preocupación”, finalizó Gracia.

 

EN RIESGO ECONOMÍA DE BCS

La entidad se encuentra a un paso de que la violencia detone la caída de la economía, principalmente que afecte al turismo, principal motor de desarrollo económico. Y es que cada vez son más comunes las ejecuciones, enfrentamientos y cuerpos con signos de violencia, lo que genera una mala imagen.

Paul Valdivieso Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California Sur, reconoció que si no hay un control, va a repercutir al estado.

“Los empleos se siguen multiplicando. Somos el número uno de mejores sueldos que paga el interior del país. Si no controlamos esta parte (inseguridad), si no reaccionamos como lo hemos hecho con la colaboración del gobierno del estado, el gobierno municipal y la sociedad civil, yo creo que puede ser un detonante muy preocupante para que este posicionamiento de Baja California Sur pierda en niveles de estándar a nivel nacional en desarrollo económico”, manifestó Valdivieso Pérez.

Profundizó sobre algunos temas que trae consigo la delincuencia organizada y que ya están presentes en el estado, como son los asaltos y el cobro de piso; afirmó que ya hay registros, pese a la negativa del gobierno del estado.

Expresó que admitir que comerciantes son víctimas del cobro de piso, sería el primer paso para buscar una solución, ya que al identificar un problema se puede defender y dar certezas a los afectados, en este caso a más de 160 empresarios generadores de más de 14 mil empleos en la entidad.

“Sí han habido algunos los asaltos a establecimientos comerciales, han habido algunos temas de cobro de piso, incluso por ahí algunos problemas que han encontrado comercializando productos robados de nuestras mismas empresas, pero siempre viéndolo como un tema ajeno, un tema que no es la naturaleza de Baja California Sur, y obviamente pues tampoco a nosotros nos conviene y lo vamos a defender, que se garantice la certeza jurídica, que se garantice la seguridad”, lanzó el presidente de la Coparmex en el estado.

Recordó que todo inició con los pescadores con el cobro de piso y se han ido extendiendo otras actitudes delincuenciales que requieren una atención inmediata, y si no se atiende, Baja California Sur estaría condenada a caer en la inseguridad que se vive en otros estados del país.

“Hoy tenemos amenazas, extorsión, redes sociales que te roban la integridad, te roban una fotografía y la andan posteando; entonces, realmente la confianza que hay dentro del gobierno de hacer su trabajo. Yo creo que lo que está pasando o lo que acaba de pasar, sí lo vemos como casos ajenos, casos fuera de la normalidad de Baja California Sur. Esperemos que no caigamos en este problema tan principal que es la seguridad, como hoy lo viven otros estados”, concluyó Paul Valdivieso Pérez.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -