22.2 C
Tijuana
lunes, julio 28, 2025
Publicidad

Policía de Tecate: fracturada, sin servicios y con malos elementos

Integrantes del Comité Ciudadano de Seguridad Pública aseguran que la “depuración” implementada en municipios de Baja California, particularmente en Tecate, no tuvo resultados favorables, sino más bien negativos. El déficit de agentes, producto del retiro de la mayoría al no acreditar los exámenes de control, ha resultado en desatención en la calle, lo que, en el caso de Tecate incrementó los índices delictivos en el mes de mayo.

Efectivamente, después de tal depuración, sólo 16 elementos fueron responsables de la prevención en los 2 mil 686.9 metros cuadrados que comprende el municipio de Tecate. Y debían realizar múltiples labores, como patrullar, prevenir y ser primeros respondientes.

Publicidad

Anuncio

Además, los pocos elementos que quedaron no cuentan con seguridad social, y algunos de los removidos han sido reinstalados, aun cuando se les probaron sus ligas con el crimen organizado.

En estas condiciones, concluyen que los resultados no han sido los adecuados para la circunstancia, pues a la disminución del número de elementos, no se respondió con la contratación de nuevos policías, pero sí se mantuvo en la nómina a decenas de agentes que no estaban trabajando dado su proceso de remoción.

Publicidad

Anuncio

La “depuración” que inició el 7 de enero de 2025, tuvo como resultados que de los 189 elementos que se presentaron a los exámenes de control y confianza, 100 fuesen reprobados. Pero del detalle de quienes reprobaron y quienes aprobaron, no hubo información, ni siquiera entre la tropa. Uno de los policías confió a ZETA:

“Ahí fue cuando inició el calvario, se anunció públicamente que 100 elementos reprobaron los exámenes, pero nunca se nos notificó de manera personal si eras tú, si era yo, si era mi compañero, sólo se nos puso en el congelador y nos dejaron en la incertidumbre, sin una orden, sin un ‘qué sigue’, satanizándonos como si fuéramos delincuentes. Es cierto, no todos trabajan bien y es sabido en esta corporación, pero hay quienes sí y nos fuimos todos juntos en la bola de palabras y aseveraciones realizadas masivamente en medios”.

El agente, de hecho, explicó que estuvo más de dos meses en espera de indicación, y fue reinstalado, a pesar de su preparación, en actividades sin impacto.

Publicidad

Siete meses después de iniciada la depuración, quedan al menos 10 elementos que no saben cuál etapa del proceso de control y confianza fue el que evitó que aprobaran los exámenes: “Desconozco realmente qué fue lo que en el expediente consta que no acredité porque hasta este momento, hablamos ya de siete meses, no se me ha notificado resultado alguno que no sea la negativa que ellos señalan. Yo no tengo nada que ver en temas de mal actuar policiaco o relaciones con delincuentes, he sido un policía de bien todo el tiempo; entonces, no sé qué pasó”, dijo uno de los elementos con más de 10 años en la corporación.

Roman Cota, Presidente Municipal de Tecate y José Luis Sarmiento Monje, Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal en Tecate, Foto: Cortesía

Esta situación, de recibir ataques y estigmatización sin saber el porqué, ha afectado a algunos policías que conformaban la policía comercial activa en ese entonces, pero que fueron notificados de su baja, “desde un principio se nos etiquetó señalándonos de que si fuimos retirados de funciones es porque teníamos nexos con el crimen organizado, que por consumo de sustancias. Aquí todos dieron una declaración: síndico, presidente municipal, los directores, excepto nosotros. Básicamente se nos retiró y obligó a guardar silencio y esperar indicaciones. En la escuela pasé de ser un orgullo para mi hija, a la comidilla de padres e, incluso, de los mismo compañeros de mi hija que aseguraron que al ser dada de baja, yo era una delincuente e incluso drogadicta, ¿quién repara eso?”, explicó una mujer de la Policía Comercial con más de cinco años en la corporación.

Otro agente, confió: “Hay muchas dudas en torno al proceso, porque yo como elemento de la corporación fui evaluado meses antes; presenté mis exámenes de control, los acredité y resulta que ellos mismo me señalan como reprobados meses después. ¿Qué paso entonces ahí? Yo creo que esto es más con tintes políticos que otra cosa, porque iniciada la administración muchos firmamos una hoja en donde solicitábamos que se quedara la Lic. Macías, parece que no fue del agrado del presidente”.

En diversas ocasiones, tanto el alcalde Román Cota Muñoz, como la Síndico Procuradora Saraí Osuna Arce, han insistido en que el proceso tiene que llevar su marcha, seguir las etapas y agotar los recursos válidos tanto para el gobierno municipal como para el policía señalado. En mayo, Cota aseguró que el proceso culminaría en unas cuantas semanas, una vez que la comisión disciplinaria conformada por el director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Tecate, la Sindicatura, la representación de los elementos policiacos en cuestión, y la representación de la Consejería Jurídica del Ayuntamiento, sesionaran, pero hasta la fecha, no lo han hecho.

 

COSTO MILLONARIO

El salario de un elemento de la Policía Municipal de Tecate va desde los12 mil pesos hasta los 17 mil mensuales, excepto el de los mandos que, según el portal de Transparencia, supera los 45 mil pesos al mes. Es el caso del actual subcomandante con número de registro 1035, Antonio Alfredo Ortega Félix, quien percibe un sueldo de 46 mil 312 pesos con 22 centavos mensuales. Mientras el director de Seguridad y Tránsito Municipal, José Luis Sarmiento Monje, aparece en el puesto de comisario con número 03865, y un sueldo neto de 49 mil 352 pesos con 40 centavos al mes.

Sumando el salario íntegro de los elementos que fueron puestos “en pausa” (poco más de una veintena) desde enero y hasta el mes de junio cuando dio inicio su reacomodo en el tablón de asignaciones, le costaron al erario unos 400 mil pesos al mes, sin laborar.

En lo que va del año, según los datos del portal de Transparencia, el Ayuntamiento pagó a los elementos “embancados”, cerca de tres millones de pesos, esto sin contar las liquidaciones a los policías comerciales que fueron dados de baja al no contar con la academia, pues por lo menos cinco agentes que fueron localizados por ZETA están a la espera de recibir el pago de la liquidación por su servicio, entre ellos la exdirectora de la corporación, Elsa Macías Vázquez, quien mediante oficios ha requerido al gobierno de Román Cota el pago de la liquidación por el servicio prestado durante la administración de Darío Benítez. El último oficio fue recibido el 7 de julio de 2025, sin que a la fecha haya contestación alguna.

Guardia Nacional en Tecate, Foto: Cortesía

POLICÍAS ACTIVOS LIGADOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

La noche del martes 18 de julio, sicarios embistieron con armas largas al policía municipal de Tecate, Enrique Álvarez, al exterior de su domicilio, cerca del Cerro de las Abejas, mientras se estacionaba.

Al verse blanco del ataque, el elemento huyó refugiándose en las instalaciones, sede la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, donde fue apoyado por sus compañeros de la corporación, que le brindaron resguardo y escolta al ser trasladado por paramédicos de Cruz Roja a un hospital para su atención médica.

Álvarez apareció entre los elementos activos que aseguraron acreditó los exámenes de control y confianza, esto a pesar de que investigadores y miembros de la Mesa de Seguridad lo ubican con una parte de la corporación que ha sido proclive a auxiliar a criminales del Cártel de Sinaloa.

Uno de los investigadores reveló a ZETA que hay otros oficiales, a los que identificó con los apellidos de Fraijo, Cabrales, Cáñez, Valles, Padilla, López Cruz, quienes a pesar de haber sido sujetos de investigación, precisamente por sus presuntas ligas con grupos criminales, permanecen en puestos de acceso directo a la ciudadanía, y con señalamiento de seguir realizando actos de intimidación y solicitud de gratificaciones monetarias para dejar ir a implicados en delitos.

 

SIN SEGURIDAD SOCIAL

La madrugada del 23 de julio de 2025, mientras se realizaba una inspección de rutina a un automóvil particular, el agente Vicente López recibió, sobre la avenida Benito Juárez con intersección en el bulevar Defensores de la colonia Chávez, disparos de arma de fuego calibre .9 milímetros, hiriéndole dos balas a la altura de la cadera.

Fue un hombre quien le disparó al agente, y se dio a la fuga acompañado de dos hombres más a bordo de un automóvil Honda color gris.

La falta de seguridad social para los policías de Tecate, llevó al agente herido hasta el Hospital General, donde personal de ese nosocomio proveyó a los acompañantes del policía López la lista de insumos y medicamentos que requerían para atenderlo, pues sufren de desabasto.

“Ésta no es la primera vez que algún compañero se queda sin recibir una atención digna por no contar con lo necesario, incluso quienes han tenido una consecuencia irreparable han dejado de recibir apoyo alguno de parte de esta y la anterior administración”, aseguraron policías quienes mostraron notas pendientes de pago por medicamentos, atención médica, entre otras que aún esperan sean cubiertas por el Ayuntamiento.

 

FESCE en Tecate, Foto: Cortes

COTA PROMETE, PERO NO CUMPLE CON POLICÍAS

El 17 de mayo de 2025, a través de un comunicado, el presidente municipal informó que el tema estaría resulto con la incorporación formal del Ayuntamiento de Tecate al Fideicomiso del Plan de Seguridad Social impulsado por el Gobierno de Baja California, y que 175 elementos policiales del municipio accederían por primera vez a un esquema integral de pensiones y beneficios sociales.

El fideicomiso, se dijo entonces, arrancó con un fondo inicial de 500 millones de pesos -250 millones de capital semilla y un compromiso anual de aportaciones del mismo monto-, con la expectativa de alcanzar los mil 500 millones de pesos al final del sexenio.

Entre los beneficios que aseguraron contemplaba esta primera etapa está el acceso a servicios médicos, pensiones por retiro anticipado, apoyos por invalidez, viudez y orfandad, así como seguros por gastos funerarios y pagos póstumos. Además, becas para hijos de policías y seguros de enfermedades.

El alcalde Román Cota destacó que “a poco más de un año de la creación del fideicomiso, los elementos de seguridad de Tecate comienzan a ver reflejado el reconocimiento a su labor”.

Sin embargo, ese compromiso de Cota no se ha cumplido. Un policía, exigió: “Es momento de que, así como exigen, así como muchos compañeros quedaron sin trabajo sin deberla ni temerla, así como liquidaron al por mayor y no quisieron escuchar, ellos también cumplan con lo suyo, que otorguen solamente las promesas que han hecho, no se les exige más”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -