18.9 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

Los valores familiares

Desde hace meses, preguntando a personas que son filósofos naturales “¿qué hicimos mal los mexicanos para merecer tanta desgracia?”, pareciera que el silencio ante actuaciones políticas que claramente dañan la buena marcha de nuestro país nos convierte en cómplices. Y no deberíamos eludir la responsabilidad. ¿Por qué dejamos en unos cuantos cerebros o manos, el presente y futuro de la nación, de sus habitantes y, lo que es peor, de nuestras familias?

En el pasado nos han acusado a los periodistas de ser los promotores de las malas noticias. Y no se duda que algunos hayan sido protagonistas, lo que no es correcta la generalización. Recordamos que el o los periodistas reciben instrucciones de sus directores, de los responsables de esos medios. Plenamente identificados para que rindan cuentas. ¿Y nadie se molesta en exigir?

Publicidad

Anuncio

Pero eso sí, cientos de aprovechados de los medios digitales, que incluso no utilizan sus nombres propios, se la pasan vociferando con la misma cantaleta y nadie se organiza para hacer frente a tales insultos y mentiras que destrozan el fin primario de lo que debe ser “la publicidad”: informar de acciones como servicios con responsabilidad para mejorar nuestra sociedad. Ellos, los autohabilitados como periodistas, no cumplen con la ética mínima.

El asesinato reciente en El Rosario, perteneciente al ayuntamiento de San Quintín, es como para llamar a la reflexión a los habitantes de esa zona que nos es tan querida, por lazos familiares y de amistad. No tan sólo las autoridades convertidas recientemente en cabildos, sino las que han administrado desde Ensenada, y por supuesto del Estado.

Publicidad

Anuncio

¿Han trabajado lo suficiente en las escuelas y en los grupos sociales? ¿Pusieron atención en el fortalecimiento de los valores familiares? ¿Se les proporcionó toda la atención? Para eso son los Organismos de la Sociedad Civil, para coadyuvar con las autoridades.

¿Quién nombra a las autoridades? ¿Quién ejerce el derecho al voto? ¿Cómo es posible que en este asesinato hayan sido víctima y victimarios, adolescentes? Debemos unirnos para fortalecer el desarrollo en las comunidades. Con generosidad, sin pretextos. Nuestros municipios nos necesitan.

Publicidad

Nota 1. Desde principio del año 2020 llegó la Dra. Desirée Sagarnaga como delegada del IMSS en B. C. y Río Colorado, Sonora.  Hace pocas semanas, escuchándola en una entrevista radiofónica, con orgullo informaba que pronto estarán listos los nuevos hospitales en Ensenada y en zona Este de Tijuana.

Nota 2. Hay muchas personas que están sufriendo porque una y otra vez les posponen operaciones para recuperar su salud. Les dicen que les va bien, porque las reprograman para unos cuantos meses. ¿Debería hacer felices a quienes se les niega la salud?

Nota 3. Publicidad engañosa.

 

Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.

Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Luz Elena Picos
Luz Elena Picos
Luz Elena Picos Luz Elena Picos Luz Elena 16 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. Your blog is a treasure trove of valuable insights and thought-provoking commentary. Your dedication to your craft is evident in every word you write. Keep up the fantastic work!

Responder a Kirk Doyle Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -