Trabajadores de la mina El Boleo, conocida como el motor económico de la comunidad de Santa Rosalía en el municipio de Mulegé, hicieron una denuncia a ZETA en donde exhibieron que desde hace casi dos años la empresa no ha cumplido con el pago de horas extras por el tiempo de comida.
A través de una denuncia colectiva y anónima para evitar represalias particulares, empleados expusieron que desde el 1 de septiembre de 2023 empezaron a descontarles una hora diaria del tiempo extra que cobran por semana.
“Trabajamos de lunes a jueves 12 horas diarias, y viernes 12 horas en tiempo extra. De esas 12 horas extras, nos quitan cinco con el pretexto de que es la hora de comida porque somos personal discontinuo, que podemos ir a comer y todo eso, no como los de planta que no se pueden mover del lugar. En eso se basó”, explicaron.
Esta hora de comida diaria que les descuentan desde hace casi dos años siempre se había pagado, ya que así lo marca la ley en los casos del personal que no puede salir de las instalaciones de la empresa, recalcaron trabajadores.
Por ello procedieron a interponer un procedimiento ante la Secretaría del Trabajo Federal, sin embargo, aunque tuvieron un fallo a favor y la autoridad les dio la razón, hasta la fecha no hay avance para cobrar el tiempo laborado más allá de la jornada ordinaria.
“Se admitió una queja en la Secretaría del Trabajo, tardó bastante tiempo: un año tardó la Secretaría del Trabajo en responder y dar una solución; la dio a favor de nosotros diciendo que hay un artículo que dice que si el personal no puede salir fuera de las instalaciones de la empresa, entonces es hora computada”, reiteraron.
“En este caso somos foráneos: no podemos salir a comer afuera porque vivimos dentro de las instalaciones. Aquí mismo está el comedor, donde dormimos… tenemos todo dentro”, subrayan.
El artículo 64 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que “cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposos o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo”.
Publicidad
Además, el artículo 63 remarca que durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos, mientras que el artículo 67 establece que las horas de trabajo extraordinario se pagará con un 100 por ciento más del salario que corresponde a las horas de la jornada.

“En años anteriores siempre se estuvo pagando, nomás que como está en números rojos decidieron afectar al trabajador”, expresaron.
Son alrededor de 50 personas las que se están organizando, sin embargo, al principio eran más de 100 afectados; algunos de ellos ya resolvieron su situación.
El monto por estas cinco horas extras que se descuentan puede variar de trabajador a trabajador, pero en promedio puede ser hasta mil 300 pesos menos por semana.
“Hasta la fecha seguimos con el mismo problema, no nos lo han pagado. Ya la Secretaría del Trabajo por octubre de 2024 dio un fallo a favor de nosotros, incluso multó, pero la empresa sigue negándose”, apuntaron.
En este escenario comentaron que el Sindicato Minero Sección 329 de El Boleo refiere que el caso ahora está en otra instancia en Sonora, pero no detalla en cuál ni dónde pueden consultar el estatus de este proceso.
“Eso fue por octubre, noviembre. Es hora de que no sabemos qué instancia es y cómo va el caso; ya pasó un buen tiempo, somos sindicalizados y de confianza en ciertos departamentos, los de planta no salen a comer al comedor, a ellos les traen su lonche y no les descuentan”, compartieron.
Ahora buscan conciliación a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), algunos empleados se acercaron de forma individual ante los nulos avances, no obstante, en esta instancia que forma parte de la Secretaría del Trabajo les advirtieron que no se puede reclamar todo el monto que se adeuda, sólo de un año atrás a partir de la fecha de la interposición de la queja.
“Estamos esperando que nos dé el citatorio la Profedet para encararnos con la empresa y exigir el pago, a ver qué excusa va a poner”, precisaron.
En este escenario cabe recordar que El Boleo ha solicitado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) mediante una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) una ampliación de superficie para extracción de cobre, zinc y cobalto.
Los trabajadores manifestaron que no se oponen y que están de acuerdo con que se consiga esta autorización, sin embargo, recalcan que también debe haber mejoras sustanciales a la calidad de la vida laboral de quienes son el corazón de la empresa minera, por lo que piden a las autoridades correspondientes no quitar la vista de los problemas que enfrentan.
Cabe mencionar que ZETA buscó réplica con el Sindicato de Mineros Sección 329 y con directivos de la empresa minera, sin embargo, hasta el cierre de edición no ha habido respuesta.