24.5 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

Campaña “Nunca es Tarde para Vivir Mejor” impulsa prevención de enfermedades

Ante los índices elevados de problemas médicos en la región, diversas asociaciones locales impulsan la campaña “Nunca es Tarde para Vivir Mejor”, una iniciativa enfocada en la prevención y el cuidado de la salud de los adultos mayores, de entre los beneficios, la comunidad podrá acceder a descuentos en estudios médicos, hospitalización y estancias.

La campaña empezó el año pasado con el fin de dar visibilidad a proveedores de servicios, clínicas, médicos y residencias permanentes para conectar con las personas que requieran servicios confiables y accesibles. En esta segunda edición, además del tema de salud se incluirán arte y cultura, orientados a los beneficios que ofrecen el esparcimiento y la estimulación cognitiva.

Publicidad

Anuncio

Esta iniciativa tendrá una duración de dos meses, entre julio y agosto, siendo agosto el mes del adulto mayor. El cierre será la Expo Foro Binacional, EXFOBI Health & Living Solutions +50, que reunirá servicios especializados y tendrá lugar en explanada del CEART Tijuana los días sábado 23 y domingo 24 de agosto, con acceso y estacionamiento completamente gratuito.

“El objetivo es promover el envejecimiento saludable y visibilizar los servicios disponibles en la región para el bienestar de las personas adultas mayores. Será una plataforma donde la comunidad podrá interactuar directamente con proveedores de salud, bienestar y cultura, fomentando un envejecimiento activo, informado y digno”, se indicó.

Publicidad

Anuncio

Ambas dinámicas consisten en una alianza estratégica entre diversas asociaciones, impulsada por Alice Assisted Living Center, Hospital Guadalajara, Laboratorios Delia Barraza, el Colegio Médico de Tijuana y SOSEMAF (Asociación de residencia y servicios para el adulto mayor de la frontera norte A.C.), sumando instituciones como PBM Photomedicine.

Es posible consultar más información del desarrollo del proyecto a través de la página www.exfobi50.com, así como mediante las redes sociales de Laboratorios Delia Barraza, donde se estarán informando ubicaciones de una unidad móvil que ofrecerá paquetes especiales para diversos estudios y cortesías.

Publicidad

Asimismo, se invita a sumarse a demás profesionales del sector salud, empresas, organizaciones y marcas que ofrecen productos o servicios enfocados en esta etapa de la vida. “El evento crea un espacio de encuentro vital entre quienes necesitan apoyo y quienes lo brindan, fortaleciendo una red de atención, prevención y cuidado integral para el envejecimiento saludable”, detallaron.

La campaña fue presentada por el director de Alice Assisted Living Center y miembro fundador de la Asociación de Residencias para Adultos Mayores de la Frontera Norte (SOSEMAF), el Dr. Eugenio Carrasco.

De acuerdo a Carrasco, basado en cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Baja California cuenta con una población de alrededor de 650 mil habitantes arriba de los 65 años. Al mismo tiempo, es el estado con mayor índice de diabetes, hipertensión y obesidad a nivel nacional. “Casi 2 de 3 adultos mayores viven con sobrepeso”, comentó el doctor.

“Los avances en la medicina hoy en día han hecho que la población duremos, antes eran 65 a 70 años la esperanza de vida, ahora estamos alcanzando 80, 85 años, ¿qué significa? A mayor edad, mayores enfermedades, pero sobre todo queremos crear conciencia en esa cultura de prevención, esa cultura de control de enfermedades”, indicó.

El doctor Eugenio detalló que los problemas de salud se presentan de forma cada vez más anticipada, entre ellos diabetes, hipertensión y colesterol alto o dislipidemias:

“Ahorita estamos llegando a edades avanzadas, 65, 70 años, diabéticos descontrolados con hipertensiones, con eventos vasculares y cardiovasculares a temprana edad, antes llegaban los 60 y tantos años, ahorita ya tenemos casos de hasta de 50 años con algún evento vascular”.

Según el médico, el 12% de la población arriba de los 25 años en Baja California, está diagnosticada con algún tipo de diabetes, controlada o descontrolada, lo que implicaría casi medio millón de habitantes. Aunado a esto, también cerca de 12% de la población cuenta con 60 años o más en la actualidad.

El director de Alice Assisted Living Center también explicó que conforme la pirámide poblacional tiende al envejecimiento de la comunidad, las dinámicas de las familias modernas, con menor o nula cantidad de hijos, supondrán complicaciones ante los problemas de salud y la disponibilidad de redes de apoyo.

En ese sentido, Carrasco detalló que el objetivo de SOSEMAF es reunir, certificar, capacitar y regular las residencias en el estado, de la mano de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS BC) y el Padrón Estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI).

Actualmente la asociación engloba alrededor de siete comunidades para adultos mayores en Baja California, de cerca de 45 estancias existentes en el estado. “La intención es que haya más estancias, que haya más espacios, que haya oferta, pero que estén certificados, calificados con personal sensible a este fin”.

En el marco del turismo médico transfronterizo, también se explicó que alrededor del 65% de los usuarios de la asociación son pacientes norteamericanos, de cerca de 200 a 250 residentes con una edad promedio de 70 años en adelante.

“Si se acercan a través de nuestra asociación con mucho gusto, te encaminamos a la que sea la mejor oferta para ti”, aseguró Carrasco, detallando que cuentan con unidades sin fines de lucro y unidades con costos variables.

El médico señaló que no existen unidades gubernamentales que apoyen las estancias permanentes, “existen los famosos centros de día, que son espacios en que entras y sales, pero algo permanente, que supla las funciones de la red de apoyo en casa no existe como tal”, lamentó.

La directora de Laboratorios Delia Barraza, Leticia Cano, indicó que la mayoría de los adultos mayores llegan a las estancias con algún padecimiento, “cuando es atendido de forma tardía, por así decirlo, el proceso de recuperación, el tratamiento es más lento, es más costoso también y más doloroso. Podemos detectar oportunamente”, pronunció.

Agregó que cerca del 44% de las personas con diabetes no saben que padecen la enfermedad, en perspectiva de 10 personas, prácticamente 4 ignorarían el riesgo.

“Hay que empezar a hacernos ciertos estudios, qué ritmo y estilo de vida debemos de tener, cómo debemos de cuidarnos para que nuestra realidad el día de hoy lleve a un adulto mayor que sea autosuficiente, que podamos estar activos disfrutando de nuestra familia, de nuestros nietos, de nuestros sueños y no lleguemos a un adulto mayor que esté en una situación de un cuidado y de dependencia de terceras personas”.

La presidenta actual del Colegio Médico de Tijuana, la Dra. Estela Úrsula Behr y Rico, aseguró que la prevención, la alimentación y la actividad física son la base de la salud, debiendo individualizar cada proceso en contraposición a los retos del día a día.

“Vivimos en un mundo actual donde tenemos el estrés de la inseguridad, no solo en México, en todo el mundo, la inseguridad, el miedo. La gente ya no quiere salir a la calle, no quiere salir a caminar porque tiene miedo de que la vayan a asaltar, que la vayan a golpear, que la vayan a matar”, comentó Behr.

En ese sentido, finalizó haciendo un llamado a las autoridades para el fomento de espacios públicos accesibles y seguros, “tenemos que ver la forma, que haya gimnasios del gobierno donde la gente adulto mayor pueda ir a hacer ejercicio, los parques, sobre todo, que estén protegidos”, concluyó.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -