23.1 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

Alianzas corruptas de La Familia-gobiernos de BC

Fernando Salgado Chávez, el amigo de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, patrocinador de campañas políticas morenistas; y sus socios, los Ampudia, son favorecidos con permisos en Baja California.

El caso más reciente es la feria por las fiestas patrias de Tijuana, concesión que el Ayuntamiento le había entregado durante años al Museo Interactivo Tijuana El Trompo A.C. para que las ganancias fondearan el mantenimiento de este espacio, pero en marzo pasado se las suspendió, bajo el argumento de que había obligación de revisar el funcionamiento cada año, cosa que nunca se había hecho.

Publicidad

Anuncio

Desde el inicio, la versión oficial fue que la autoridad municipal buscaba quitarles la organización de los festejos. Durante más de tres meses, hubo reuniones, solicitudes de documentos de parte de la Consejería Jurídica, negociaciones, “y el miércoles o jueves- 2 o 3 de julio) ‘se llegó a un acuerdo’ para cancelarla, y el Ayuntamiento se comprometió a entregarles como subsidio la misma cantidad que ganaban con la feria”, explicó el secretario general Arnulfo Guerrero, como funcionario responsable.

Ahora, la administración municipal encabezada por el alcalde Ismael Burgueño Ruiz -aspirante a la gubernatura-, le entregó la feria a La Familia Presenta, empresa de los Salgado-Ampudia.

Publicidad

Anuncio

Así lo informaron en conferencia de prensa del 4 de julio, cuando el regidor Arturo Aguirre, Facundo Gámez, productor de la feria, Francisco Rodríguez, director de operaciones de La Familia Presenta, y Leo Sánchez, representante de Calimax, anunciaron algunos detalles de lo que será la Feria Nacional de Tijuana, que se realizará del 28 de agosto al 28 de septiembre, en el Museo y el Parque Morelos.

Esto sucedió, aunque oficialmente: “Aún no tiene los permisos para organizar la feria, sólo se les entregó una ‘opinión técnica’ favorable para que la presentaran a Gobernación y tuvieran el permiso para el bingo del palenque, y pudieran contratar a los artistas y amarrara la cartelera, pero todavía no tiene los permisos para organizar ni el palenque ni la feria completa”, declaró contradictoriamente, el secretario Guerrero, quien no pudo explicar por qué, entonces, en esas condiciones  el Ayuntamiento respaldó con la presencia del regidor Aguirre la presentación de la feria.

Publicidad

Se le manifestó que su repuesta no tenía sentido, porque el 4 de julio los empresarios ya se habían presentado, no sólo como organizadores del palenque, sino de toda la feria en la que hablaron de un Teatro del pueblo, de 200 espacios dedicados a la gastronomía incluyendo propuestas reconocidas por Michelin, la instalación de una ciudad inflable de 7 mil metros cuadrados, un Dino World, entre otras cosas.

A pesar de lo obvio, Guerrero se animó a reiterar: “No lo hemos decidido”.

Cuando se le recordó al secretario general que La Familia ha sido señalada por patrocinar las campañas políticas de candidatos morenistas, incluido el alcalde Burgueño, y el hecho de que esta asignación directa luce como favoritismo, a lo que respondió:

“Favoritismo sería si al momento de tener el permiso para la organización de toda la feria, la contraprestación no fuera la suficiente, o hubiera un daño patrimonial al ayuntamiento. Son una empresa que llevan actividades importantes en el estado y es una situación de ventaja y garantía. La feria siempre ha sido cuestionada, no estaba apta y no era a la altura de lo que requería la ciudad. Tenemos la preocupación de que sea una buena feria y estamos siendo cuidadosos dando paso a paso”, aseguró el funcionario municipal, defendiendo la participación de la empresa a la que repite “no le han dado los permisos”.

ZETA contactó a otras empresas dedicadas a producir espectáculos en el estado y el país, para preguntarles respecto a las dificultades que les representa en este momento competir con La Familia, pero los organizadores se negaron a declarar, incluso fuera de libreta. Se limitaron a comentar que “no hay tal competencia, ni invitaciones”, que la situación está “muy delicada y caliente” y no se pueden “arriesgar”, porque ellos siguen en el medio, en la ciudad, en el estado, y continúan necesitando permisos de las autoridades.

LA FAMILIA

La Familia Presenta es una empresa registrada en Ensenada el 28 de diciembre de 2023; sin embargo, en sus páginas de redes sociales, esta compañía presume su participación como organizadores desde el 2017 como parte del Coca Cola Flow Fest en Ciudad de México, el Baja Beach Fest en Rosarito durante los últimos siete años desde 2018, y más recientemente, el Carnaval de Ensenada 2025.

Del carnaval es pertinente anotar que, pese a que la alcaldesa Claudia Agatón declaró que los festejos de febrero a marzo del presente año eran organizados por el Ayuntamiento y el estado, todas las conferencias relacionadas con el tema se realizaron en el Papas and Beer, propiedad de los Ampudia, y la organización corrió a cargo de La Familia Presenta.

Como lo anunció la empresa en su página de Instagram el 1 de marzo, con el mensaje: “¡Ensenada hicimos historia! Es un honor producir este año el Carnaval para el Ayuntamiento de Ensenada y romper récord! ¡Gracias al ayuntamiento y Claudia Agatón por hacer este Carnaval Histórico para Ensenada!”.

En papel, el corporativo está integrado por dos compañías:

1.- Eventfest Co, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, inscrita el 4 de noviembre de 2021, en Ensenada, a nombre de Rodrigo Ampudia Gudiño y José Rogerio Ampudia Polín (fundadores del Papas And Beer en 1994); y

2.-FJP & M, S.A. de C.V., anotada el 30 de septiembre de 2022, propiedad de Fernando Salgado Díaz (abogado) y Julia Graciela Chávez García, heredera de extensiones de tierra en Ensenada.

El objetivo de la asociación es “la producción, gestión, organización, promoción y comercialización de todo tipo de eventos socio-culturales, espectáculos, festivales y conciertos de índole artística y musical”, y todas las actividades imaginables relacionadas con este objetivo.

Los titulares oficiales de la empresa son la matriarca y los patriarcas de los hermanos Salgado Chávez y Ampudia González, pero en lo operativo son los hijos quienes la trabajan.

Así lo han manifestado en diversas ocasiones, a través de sus redes sociales, Fernando Salgado Chávez y Aarón Ampudia González. Así lo hicieron al presumir su participación y de La Familia Presenta, en septiembre de 2024, durante la inauguración en el desarrollo inmobiliario Cosmopolitan By the Sea, el cual después, estuvo clausurado por varios meses por falta de permisos.

Los jóvenes empresarios participaron y hablaron durante aquella inauguración, pero después, tras los conflictos generados en mayo 2025, por la amistad de Salgado con la gobernadora, la familia Saul, titular del proyecto inmobiliario, negó tener sociedad con La Familia, e informaron que sólo le habían comprado, a la madre de los Salgado, el terreno.

Justo en mayo pasado, ZETA le preguntó a Fernando Salgado respecto al grupo La Familia a lo que respondió: “Representante legal no soy, hablo de lo jurídico, no es un tema comercial, es un nombre comercial, que nos gusta el tema de los espectáculos, hemos estado mucho tiempo el tema. Entonces, un poquito nos gusta llamar al tema de La Familia a gente cercana y los negocios hacemos con gente cercana, y es una forma de manejarnos nosotros comercialmente que no hacemos negocios con Juan, Pedro. Luis, hacemos relaciones con gente que tenemos principios en común”.

De la empresa, agregó: “La idea es hacerla fuerte con este tipo de uniones y socios. Pero todavía no opera realmente”.

LA FAMILIA EXTENDIDA

Justo, la anunciada organización de la Feria Nacional de Tijuana, permitió dar una mirada a la telaraña empresarial que significa el grupo La Familia, y que termina por favorecer también a otras empresas filiales, y a los socios de sus socios.

Tal es el caso de Facundo Emilio Gámez Fernández, anunciado productor de la feria, cuyas cartas de presentación son precisamente, los megaproyectos realizados con los Ampudia- Salgado, el Carnaval de Ensenada y el Baja Beach Fest.

Gámez tiene dos empresas para organizar eventos musicales y otras actividades, Brandena y Wermak Publired, en esta última está asociado con otro de los favoritos del gobierno marinista.

Se trata de Marco Antonio Moreno Gómez Santelices, quien entre sus 13 empresas inscritas ante el Registro Público de la Propiedad tiene cuatro constructoras; otras dos dedicadas a los eventos musicales y por las que es más conocido; cuatro empresas que brindan servicios de seguridad de todo tipo.

Así se constituye La Familia Presenta

A Moreno Santelices el gobierno le ha asignado, por ejemplo, la seguridad privada del Tianguis Turístico, contrato del cual se desconocen condiciones e importes económicos, se buscó en las páginas del Estado, pero está reservado; y por parte del Ayuntamiento de Tijuana, este empresario tiene el control de la Caseta Médica, y los filtros en la Garitas Internacionales, por mencionar algunos

Y en el caso de los festejos patrios tijuanenses, donde su socio Gámez es el organizador, se anunció que: “La feria cuenta con un operativo de seguridad coordinado por La Familia Presenta, con vigilancia privada, monitoreo por drones y apoyo de autoridades locales. Ubicada en Av. de los Insurgentes s/n, Río Tijuana 3ra Etapa, es accesible en vehículo o transporte público”.

 

LA ARENA VALLE GUADALUPE

Construida con la inversión de varios empresarios encabezados por su representante legal, es Ubaldo Bayón Sánchez, la Arena Valle Guadalupe, un recinto con capacidad para albergar actos masivos, conciertos, espectáculos públicos, de hasta 10 mil personas en la Ruta del vino en Ensenada, se inauguró el 17 de mayo de 2024.

En agosto del mismo año tuvieron problemas con eventos cancelados, destacó la suspensión de la presentación de Carín León, anunciado por un socio de La Familia, Marco Antonio Moreno Gómez Santelices. Después de esos problemas, Aarón Ampudia González anunció que, a partir de septiembre de 2024, él sería el nuevo operador de la Arena.

 

MÁS ASOCIADOS: GONZÁLEZ, HANK Y VERA

Aunque de acuerdo al secretario general, Arnulfo Guerrero, aún no es oficial, de acuerdo a lo anunciado el 4 de julio, la Feria Nacional de Tijuana se realizará en los terrenos del Parque Estatal Morelos y El Trompo; sin embargo, hubo un momento a lo largo de los últimos tres meses en que se manejó la posibilidad de trasladarla a los terrenos de la empresa Caliente de Jorge Hank, que los renta, pero donde La Familia no tiene problemas porque también tiene socios.

Dos de sus titulares, los señores, Fernando Salgado Díaz y Julia Graciela Chávez García, padres del amigo de la gobernadora Ávila, tienen registrada también la empresa Alimentos CISGO, donde son socios de la familia Cisneros y del empresario conocido por ser propietarios de restaurantes, antros y centros de diversión, Jesús González Lomelí.

González tiene empresas registradas en Jalisco, en Baja California y otros estados. Algunos de estos negocios son:

*Complejo Turístico JJJ. S.A. de C. V., registrada en Tijuana el 12 de mayo de 2021; está asociado con Jorge Alberto Hank Inzunza y Jerónimo Javier Vera Ayala.

*Grupo Hotelero JJJ. S. A. de C. V., también inscrita en Tijuana el 12 de mayo de 2021, de nuevo se asoció con Jorge Alberto Hank Inzunza y Jerónimo Javier Vera Ayala; y

*JJ Gonver S. de R. L. de C. V., apuntada en el registro de Tijuana el 23 de otubre del 2018 su socio era solamente Gerónimo Vera Ayala, pero el 1 de noviembre del 2018, Omar González Lomelí registró asamblea en la que por convenir a sus intereses le pagó 5 mil pesos a Vera y este sale definitivamente de la sociedad.

“El Chuy González Lomelí es socio de todo mundo, hasta tiene un antro con Edwin Caz en la península sur de México”, aseguraron a este Semanario.

ZETA consultó el Registro Público: se encontraron tres empresas a nombre de Eduin Oswaldo Parra Cázarez, pero ninguna con el antrero.

Sin embargo, González sí tiene sociedades con otros políticos: con Raúl Felipe Luévano Ruiz, original del Partido Acción Nacional; la Operadora de Espectáculos, Alimentos y Bebidas J&R S. A. de C. V., activada en Tijuana, el 11 de febrero de 2020; y con el priísta Javier Robles Aguirre, junto con quien registró la empresa Alimentos y Diversiones Insurgentes Rosarito, en el municipio de Rosarito el 25 de abril de 2013, seis meses antes de concluir su administración como alcalde del mencionado municipio. En la misma sociedad fueron incluidos Jorge Arturo Rojas, Roberto Carlos Perales y Juan Carlos Hinojo.

 

EL AMIGO DE LA GOBERNADORA

De la amistad de Fernando Salgado Chávez con la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, aunque se ignora si lo conoció antes o después de ser funcionaria pública o candidata a un puesto de elección popular, vale recordar las declaraciones de la mandataria entre el 30 de mayo y el 3 de junio pasado:

“Visitar a los amigos no es ningún delito”, “¿no puedo tener amigos?”, “¿no puedo recibir invitaciones?”; las frases con las que Ávila Olmeda, justificó su presencia en la casa valuada en más de cuatro millones de dólares, ubicada en el 7910 de la calle Nathaniel Court, en The Crosby Estate del Rancho Santa Fe, en California, Estados Unidos, inmueble oficialmente registrado como propiedad de Intl. Builders Inc, empresa dirigida por el ensenadense Fernando Salgado Chávez, con Anakaren Sánchez Rodríguez, esposa del exfiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez, como directora financiera.

En ese domicilio, la mandataria se tomó una fotografía, acompañada de su hija, padre y madre, la cual publicó en red social X (antes Twitter), a las 7:58 del domingo 16 de julio de 2024, en su cuenta @MarinadelPilar, con el texto: “El mejor papá y abuelo! Mi primer gran amor… FELIZ DÍA DEL PADRE PAPITO”.

De la propiedad, aseguró que no era su casa, pero reconoció que “en varias ocasiones” había acudido al mencionado inmueble en Estados Unidos, lo cual de acuerdo a su personal criterio no representa “conflicto de interés alguno”.

De acuerdo al Consejo de la Judicatura Federal: “El conflicto de interés es aquella situación en la que el juicio de la persona está indebidamente influenciado por sus intereses particulares, los cuales frecuentemente son de tipo económico o personal, contraponiéndose a los de la institución en la que se desempeña como servidor público, afectando la integridad de sus decisiones y el predominio del interés público”, y la gobernadora asegura que no sucede.

MÁS DEL RETIRO DE LA CONCESIÓN DE LA FERIA AL TROMPO

Entrevistado a las 08:30 horas del jueves 10 de julio, Arturo Aguirre, presidente de la Comisión Edilicia Especial del ayuntamiento de Tijuana, para revisar el quehacer de las ferias del Trompo comentó:

“Existe un procedimiento que aún no termina, que inició en la sesión de cabildo del 28 de marzo del 2025, donde los regidores autorizaron el inicio del procedimiento posiblemente de revocación de los permisos que se le otorgaron al Trompo en el 2018, en este momento todavía no se termia, estamos en el proceso de informarles cómo vamos; aún no se le revoca”.

— ¿Por qué decidieron hacer esta revisión?

“Realmente desde que se le entregó al Trompo nunca le hicieron ninguna revisión, y están obligados, para ver cómo funciona, las pólizas, los manuales de operación, todo eso”.

— Pero van tres meses…

Ellos tardaron en responder”.

Aguirre también explicó que, desde la sesión del 28 de marzo, el cabildo había acordado en el cuarto transitorio que: “En caso de que el Museo Interactivo Tijuana A.C. no lleve a cabo la festividad anual de la ciudad conocida como Feria de las Californias, por resultar procedente la intervención o revocación, se instruye a la Presidencia Municipal del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Baja California, para que mediante la unidad administrativa que ésta determine, se le otorgue a la moral antes mencionada un apoyo económico dentro del ejercicio fiscal 2025 con el fin de continuar en colaboración con la misma por el bienestar de la sociedad”.

Aguirre informó también que: “En ese mismo acuerdo se autorizó a la secretaria de Gobierno para que esta realice la festividad del 2025, en el inter que se están revisando los permisos que tiene Trompo. No se ha otorgado a otra persona moral o física los derechos para realizar la feria, en este momento la potestad es de la secretaria, la cual empezó a acercar empresarios, pero eso ya no corresponde a esta comisión”.

Respecto al presunto “no otorgamiento” se le recordó al regidor que él estuvo en la presentación pública de la feria la semana pasada: “Bueno, yo asisto a la presentación de una manera institucional, pero esta comisión no está encargada de asignar al nuevo organizador”.

Dos horas y media después, a las 10:30 horas del mismo jueves, el secretario Arnulfo Guerrero respondió a una entrevista telefónica asegurando que la semana pasada ya habían llegado a un acuerdo con El Trompo y que La Familia aún no tenía los permisos para organizar la feria.

“Aún no hemos conciliado un contrato que puede ser entre vertientes, por el palenque, por el total de la cartelera o por toda la feria, pero no tenemos aún ningún supuesto cerrado, sólo la opinión técnica para que Gobernación les diera el permiso para el Bingo”.

De la conferencia comentó: “Ellos hicieron esa propuesta de anuncio completa y vamos a ver si se determina, no está definido, hay que contratar”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -