18.1 C
Tijuana
miércoles, julio 16, 2025
Publicidad

Advierten por estafa que simula entregas de paquetería

Una estafa reciente que ha generado una gran cantidad de quejas consiste en un fraude telefónico en el que se imita la imagen y algunos procedimientos de la paquetería Estafeta para convencer a las víctimas de proporcionar su información personal y realizar pagos digitales a cambio de la supuesta entrega de un paquete.

Los estafadores realizan llamadas telefónicas automatizadas, interrumpidas y de baja calidad, en las que se escucha un mensaje que hace alusión a que proviene de Estafeta. Una vez que las llamadas se vuelven frecuentes y generan curiosidad en la víctima, se envía un mensaje de texto al número en cuestión. En este mensaje se indica que Estafeta no ha logrado comunicarse con el destinatario de un paquete que se encuentra en sus oficinas, y que la información proporcionada al mensajero es ilegible. A continuación, se solicita llenar un formulario a través de un enlace que simula ser el sitio oficial de Estafeta.

Publicidad

Anuncio

Este formulario solicita datos personales como domicilio, nombre completo, fecha de nacimiento, código postal, correo electrónico y número telefónico. Al completarlo, el sistema muestra una supuesta guía de envío inexistente y solicita una transferencia bancaria de 500 pesos para completar la entrega del paquete.

“Recuerda que Estafeta nunca solicita un pago adicional al destinatario para recibir su envío. Por favor, si recibes una solicitud de pago a través de un link o una página web que aparente ser de Estafeta, escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales para reportarlo”, se lee en el portal oficial de Estafeta.

Publicidad

Anuncio

Las consecuencias para las víctimas pueden incluir el robo de identidad, el acceso no autorizado a cuentas bancarias o de redes sociales, y, en algunos casos, el secuestro de información a cambio de un rescate. Por ello, se recomienda evitar el malware, es decir, no descargar archivos, programas o aplicaciones desde enlaces desconocidos; así como prevenir el ransomware, que implica el cobro de un rescate para recuperar información o desbloquear funciones de dispositivos.

La principal recomendación es aprender a verificar las direcciones web a las que accedemos y mantenernos alejados de ofertas sospechosas.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -