16.5 C
Tijuana
martes, mayo 13, 2025
Publicidad

SEP promete 500 plazas para abatir rezago en BCS; magisterio exige más

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, realizó una visita exprés a Baja California Sur, y en un breve encuentro con medios de comunicación anunció que iniciarán con el programa de basificación de trabajadores del sector educativa, esto con el objetivo de abatir el rezago histórico.

Se trata de un tema que quedó pendiente en el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió estas bases a trabajadores de la Educación en Baja California Sur un año antes de terminar su mandato.

Publicidad

Anuncio

Mario Delgado garantizó que este año entregarán 500 plazas: 300 a personal administrativo y 200 para docentes, además de regularizar más de tres mil horas de profesores que están frente a grupo.

No obstante, explicó que el déficit de bases supera las dos mil 500 plazas que se adeudan con el magisterio sudcaliforniano; asimismo falta la regularización de más de 14 mil horas.

Publicidad

Anuncio

Tras detallar que este programa nace por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por acuerdos logrados con el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, precisó que el proceso será paulatino y durará todo el sexenio actual.

“Representa un paso fundamental para saldar una deuda histórica con el magisterio sudcaliforniano”, dijo.

Publicidad

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 3, Elmuth Castillo Sandoval, recordó que son ya más de 20 años empujando para que esto se terminara y, ahora, en menos de seis años, tendrán solución al problema de manera definitiva.

Víctor Castro Cosío expresó que se trata de los anuncios más importantes en su carrera política y en su vida en federal, recalcando que son cientos de familias y compañeros profesores que llevan años esperando por las bases.

De igual manera, garantizó que serán absolutamente escrupulosos en que las cosas se hagan con justicia laboral, que nadie haga un cambio de plaza de manera arbitraria ni abusando de la oportunidad.

“Quienes tengan más antigüedad, con ellos vamos a empezar. No va a haber ni tiene que haber ninguna trampa; nadie hará una burla de este logro de Claudia y Mario Delgado”, declaró.

Por último, Mario Delgado indicó que en el transcurso de 2025 informarán sobre la cantidad de plazas que otorgarán más adelante.

Carlos Betancourt, uno de los líderes del movimiento, Foto: Gilberto Santisteban

SON MUY POCAS PLAZAS: MAGISTERIO

Ante la visita de Mario Delgado, el magisterio sudcaliforniano se organizó para manifestarse; a pesar de que se había programado un evento en la Secundaria Morelos en La Paz, éste se canceló de último momento.

En frente del plantel, decenas de profesores esperaban para abordar al secretario de Educación Federal para que conociera todas las necesidades del magisterio, por lo que al enterarse de la cancelación del encuentro, se trasladaron a Palacio de Gobierno, en donde se llevaba a cabo la conferencia de prensa con el funcionario.

Carlos Betancourt, uno de los líderes del Movimiento Magisterial, dejó en claro que el número de plazas anunciado es insuficiente y que evidentemente necesitan muchas más, aunque sí reconoció que es un avance.

Recordó que tan sólo para el Personal Administrativo de la Educación, conocidos como PAE, se anunciaron 300 cuando existe un margen de dos mil 700 trabajadores que llevan años esperando su base.

“Sí es un avance, claro que sí, pero son pocas. En Oaxaca hubo miles de plazas. Baja California Sur, hasta el día de hoy, tangible, real  y reflejado en un trabajador, una sola plaza no hemos tenido por décadas”, apuntó.

Hizo hincapié en la situación de compañeros que llevan mucho tiempo en espera de su plaza, detectando casos de docentes que han estado frente al grupo por 24 años en el municipio de Los Cabos, sin la totalidad de sus derechos laborales o el respeto a la antigüedad que han generado ya.

Por ello, sostuvo, necesitan hechos reales en las plazas y cumplimiento en los acuerdos establecidos para reconocer los derechos adquiridos de los trabajadores, enfatizando en que no están solicitando aumentos, sino que exigen que se cumplan  las leyes.

“Se habla del reconocimiento del trabajador de la educación, pero ¿cómo lo van a reconocer? ¿En papeles? ¿En letras doradas, como pretende el Sindicato Nacional?, claro que no”, dijo.

“Queremos ser parte; tenemos al secretario de Educación Pública en La Paz, cosa que pocas veces ocurre. Queremos que sepa el sentir de los trabajadores, no les pedimos mucho. Más allá de los protocolos institucionales, creo que debería atender a la base trabajadora del sector educativo”, expuso.

 

FALTA FEDERALIZAR LOS QUINQUENIOS

Otro de los temas pendientes que no se abordó durante la visita de Mario Delgado es que el magisterio sudcaliforniano lleva años luchando por la federalización de los quinquenios.

Carlos Betancourt recalcó que este tema no debe resolverse a través de los juzgados, sino con la aplicación inmediata de la ley, por eso es que la base trabajadora lucha, impulsa y presiona para que esto sea una realidad.

Anuncian plazas para BCS; magisterio asegura que son insuficientes, Foto: Gilberto Santisteban

Explicó que los trabajadores tienen el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, conocido como FONE, que es donde les pagan todo, sin embargo, la parte proporcional de los quinquenios, que es del 94 por ciento de la base, se eroga por medio de la administración estatal.

Por este motivo los quinquenios no impactan directamente al sueldo y prestaciones, además de que no se paga al personal administrativo.

“Para lo que hoy vienen a dar, curiosamente. Nosotros queremos integralidad en las demandas; a ellos no se los pagan, no les pagan en ese proporcional ni primas vacacionales, quedan desprotegidos”, mencionó.

Si se federaliza les llegaría a través de la nómina y no estarían obligados a hacer una declaración anual ya que, ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), tienen dos patrones.

“Ya lo que pensábamos que venía a favor, hoy nos repercute en contra y nos hace acreedores a tener que hacer una declaración y nos mete en un tema legal con el SAT, que no es lo que quiere el trabajador”, puntualizó.

 

NIEGAN REPRESENTACIÓN DEL SNTE

Carlos Betancourt informó que, aludiendo a que autoridades subrayan que los trabajadores de la educación realizan una labor federalizada, entregaron un documento a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

En este oficio solicitaron al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que atienda verdaderamente al magisterio y que sea directamente con las y los trabajadores de la educación.

“Nosotros nos estamos basando en su lema de gobierno: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’. Desgraciadamente, hemos sabido, es público y abierto que nuestro sindicato está descontextualizado y fuera del apoyo con la base, es por eso la que base nos manifestamos”, comentó.

“Tenemos el abandono, tanto de autoridades educativas en lo local y sindical, por eso es que los trabajadores tenemos que salir a buscar la revalorización, estamos representados de esta manera”, añadió.

En este escenario, aseguró que el 95 por ciento de las escuelas y los planteles de Baja California Sur se une a las manifestaciones a través de este movimiento, negando representación por parte del SNTE Sección 3, por eso cuentan con representación en cada uno de los municipios.

Asimismo, señaló que Elmuth Castillo Sandoval no es su líder y que sólo es el secretario general de la sección tercera; lo acusan de tomar como rehén el SNTE para usarlo de trampolín político, ante el descuido total del magisterio.

Reiteró que la relación entre el Sindicato y el Magisterio se ha fracturado, sin embargo, con base en los procesos estatutarios, que contempla un periodo de cuatro años, tendrán que esperar para que termine la gestión de Elmuth Castillo para elegir un nuevo o nueva secretaria general.

Mario Delgado, secretario de Educación, y Víctor Castro, Gobernador de BCS, Foto: Cortesía

“Está próxima a vencerse el mes de noviembre; la base trabajadora habrá de ser representada dignamente con un proyecto sólido que emerja de la base. Ese tema lo veremos directamente con nuestro sindicato”, compartió.

Por su parte, Manuel Acevedo, otro de los líderes del Movimiento Magisterial, recalcó que existen otros pendientes como la jubilación digna y la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE.

“En el caso de las horas en secundaria, ahí es probable que sí exista una inconformidad; pero en el caso de los PAE, si 300 plazas no vienen a solventar la carencia que existe, pero no nada más eso: ¿dónde queda la abrogación de la Ley del ISSSTE? Que es lo que queremos desde el 2007”, dijo.

“Que nos apoye para que esa ley se abrogue, que desaparezca, son parte de las necesidades que tenemos en el magisterio. ¿Dónde están los servicios médicos? Pésimos los servicios que tenemos en el ISSSTE”, agregó.

Asimismo, exigieron que desaparezca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ya que califican este método como una barrera para que los profesores puedan avanzar en la vida laboral.

Recalcó que este sistema, según denuncian, evita que logren mejores plazas a ingresos en el magisterio, afectando el patrimonio de sus familias.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -