15.7 C
Tijuana
domingo, mayo 18, 2025
Publicidad

Reflexionan ante los saberes de las parteras tradicionales mexicanas

En el marco del Día Internacional de la Partera, este sábado 17 de mayo, se llevó a cabo el tercer encuentro “Honrando a las Maestras Parteras: Enseñanzas y Rituales del Camino”, para reflexionar sobre el conocimiento de las parteras tradicionales y su impacto en la actualidad.

Iniciando en punto de las 2:00 p.m., alrededor de 10 personas, más los casi 50 asistentes de la charla, se congregaron en el Foro Luna para observar la realización de un ritual Mixteco previo a la charla.

Publicidad

Anuncio

“Es el tercer evento que se realiza en honor a las parteras maestras tradicionales, que vienen de diferentes lugares de México, para ser reconocidas, para contar sobre rituales, sobre historias de su camino”, compartió Jimena Rojas García, fundadora de Partería y Medicinas Ancestrales.

Según resaltó, dentro del conversatorio, uno de los puntos importante a tratar, es la actual norma impulsada por el Gobierno de México que está afectando la partería tradicional, es decir, la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025, que busca regular los labores de Partería para reducir las muertes en labores de parto, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo de 2025.

Publicidad

Anuncio

A través de la misma, se establece que las parteras deben contar con una cédula profesional y realizar sus labores en establecimientos con material y equipo especializado. Así como las parteras tradicionales deberán recibir una capacitación por la Secretaría de Salud y renovarla cada dos años.

“Hablamos de la importancia de hablar y preservar las medicinas ancestrales, y sobre todo la importancia de que hagamos comunidad”, comentó.

Publicidad

Y agregó: “todo lo que se estuvo compartiendo nos llevó a la respuesta se que hacer comunidad es lo que nos ayuda a poder salir adelante a eventos de la vida como es la vida, la muerte, el nacer, el crecer, la sexualidad, el maternar, el ser padre, el ser madre, todo lo que tiene que ver con la vida y sus ciclos se resuelve en comunidad”.

En ese sentido, recordó la necesidad de reconocer el valor de la medicina tradicional, pues son saberes que surgen desde las comunidades originarias del país, que además de un impacto cultural e histórico, han representado el estilo de vida y el desarrollo científico de la misma sociedad.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -