22.6 C
Tijuana
miércoles, mayo 21, 2025
Publicidad

Panistas procederán contra ley de Telecomunicaciones; viola artículo del T-MEC: Gustavo Sánchez

El senador por Baja California Gustavo Sánchez Vázquez refirió que el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara alta promoverá recursos contra la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidente de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Arguyó que la iniciativa viola el artículo 18.18 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. De ahí que recalcara que la bancada del Partido Acción Nacional procederá en consecuencia.

Publicidad

Anuncio

Sostuvo que el artículo 18.18 “habla de la obligación de los países contratantes del T-MEC a mantener órganos autónomos” en el rubro.

La propuesta legislativa establece que “las funciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones pasarán tanto a la Comisión (Antimonopolio), a la ATDT (Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones), o la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”.

Publicidad

Anuncio

Sánchez Vázquez aseguró que modificaciones como la que se contempla en materia de telecomunicaciones “nos los van a sacar a relucir en el T-MEC”. Según alertó, 84% de las exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Remarcó que de entrada los panistas se pronunciarán en contra de la reforma en en el Congreso de la Unión.

Se dijo consciente del número de votos que representa Morena y fuerzas aliadas. “Ciertamente si lo vemos en términos matemáticos se ve difícil”, mencionó el senador de oposición.

Publicidad

Sin embargo, dijo en alusión a la iniciativa, la bancada del PAN “promoverá los medios que sean necesarios, para lograr revertir eso”.

El 14 de mayo el gobierno de la república dio a conocer que el artículo 109 de la pretendida ley había quedado eliminado. Semejante disposición apuntaba al bloqueo temporal de plataformas digitales, suspensión que de acuerdo con información institucional procedería sólo en casos de incumplimiento de las leyes fiscales.

“Aquí no hay censura, al contrario; (se trata de) una ley que promueve la conectividad, que promueve que más personas puedan usar datos y manifestar sus ideas y usar redes. Es una ley que claramente va en el sentido contrario entonces, pero para que no haya ningún espacio de duda o malentendido se elimina (el artículo 109)”, sostuvo el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino.

De cualquier manera, el proyecto se traduce a “regresar el control (en materia de telecomunicaciones) al gobierno”, insistió Gustavo Sánchez y detalló: “El gobierno te dice que digas, que no digas, te bajo el switch, ya no puedes transmitir, no me gusta lo que dijiste”, reiteró Gustavo Sánchez Vázquez en conferencia de prensa celebrada este martes 19 de mayo en Tijuana.

Señaló que en razón de la nutrida presencia de perfiles oficialistas en el Congreso (con mayoría calificada en la Cámara de baja) “los senadores y diputados de Morena, de PT y Verde (están) de rodillas” ante el gobierno federal. Agregó que además de querer controlar el Poder Judicial con la elección popular de jueces a celebrarse el 1 de junio, la federación pretende tener control de los medios de comunicación.

Recordó que actualmente el Senado sesiona en la Comisión Permanente y que seguramente a comienzos de junio se va a convocar a período extraordinario, en un afán de discutir la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

“Por supuesto que estaremos haciendo entrega de la propuesta nuestra, que más que una contrapropuesta de la otra ley es qué cosas de la actual ley deben eliminarse y qué cosas deben incorporarse”, remató.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

9 COMMENTS

Responder a Anika Scott Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -