El día de ayer, 23 de mayo, tuvo lugar el cuarto año consecutivo en el que alumnos de distintas organizaciones estudiantiles se manifestaron por el Día del Estudiante en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). A las afueras de la cafetería central, protestaron en una sesión de micrófono abierto contra situaciones como el acoso escolar o el alza a las tarifas de transporte público.
La estudiante Ivana Lara Morales, indicó que la intención de movilizaciones como esta es visibilizar las problemáticas que usualmente se viven de manera pasiva al interior de la comunidad estudiantil y la sociedad civil en general.
“La manifestación es brindar luz a lo que es la esencia del día del estudiante. El día del estudiante nació como una protesta, una protesta hacia los tratos injustificados que nos da el gobierno, las condiciones malas en las que nos tiene. Es como un mal tolerable, no hemos llegado a un punto donde el mal sea tan intolerable como para tener que actuar todos”, declaró.
Convocado por grupos como el Frente Estudiantil de Cooperación (FRESCO) o el Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR), los alumnos unidos para la realización de este evento se congregaron bajo el Frente Universitario de Acción Social. Sin embargo también había estudiantes sin organización, quienes se sumaron a la dinámica de manera independiente.
Con pancartas, un tendedero y materiales para hacer carteles, alrededor de 5 miembros activos invitaban a los estudiantes a expresar sus puntos en los alrededores, colocando leyendas escritas en el suelo con gises y música de protesta de fondo.
Publicidad
Señalaron que el beneficio del “Cimabus”, el transporte público de la UABC, resulta insuficiente en cuestión de horarios para los alumnos que trabajan. Al mismo tiempo, exigieron la implementación de un comedor comunitario y demás ejercicios de gratuidad educativa y democracia.
“Aparte de ser un día conmemorativo, estamos demandando que se luche contra el genocidio en Palestina. Estamos también solidarizándonos con los profes de la CNTE que se está manifestando a nivel nacional; de los estudiantes de Humanidades, muchos serán docentes, entonces nos preocupa el futuro de nuestra seguridad social”, comentaron.
Ante la participación de entre 10 a 15 estudiantes en la dinámica de micrófono abierto, Alfredo Morán, militante de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, del Frente Popular Revolucionario y estudiante de Maestría en Historia, declaró:
“Estamos aquí con los que estamos, pero es un esfuerzo importante, para seguir esa tradición de lucha, de conciencia”.
Morán indicó que la Unión de la Juventud Revolucionaria de México cuenta con presencia en Estados como Oaxaca, Ciudad de México, Jalisco, con decenas de colaboradores a lo largo del país.
“Defendemos la educación laica, gratuita, científica, popular. Defendemos la idea de que el estudiantado se conforme en una organización nacional estudiantil que luche por las demandas más inmediatas, va a depender de cada región. Y estamos también solarizados con otros movimientos”, detalló el alumno.
Declararon que el día de hoy, en el marco de la Carne Asada Masiva, se concentrarían en una nueva manifestación a las 4 p.m. en el Monumento México sobre Paseo de los Héroes en la Zona Urbana Río.
“En el marco de la carne asada, pero el sentido de nuestra protesta, pues va más a una posición de izquierda ciudadana, popular, en vez de otras oposiciones que existen en Baja California”, explicó.
Adelantaron impulsarían temas como la elaboración de plebiscitos para la revocación de mandato, así mismo, se pronunciaron en contra del proyecto de concesión del bulevar 2000 y en favor del Frente Nacional por las 40 horas.
“Nosotros estuvimos juntando firmas, de hecho estuvimos en frente a la UABC y en varios lugares de la ciudad. Hubo un conteo de firmas, alrededor de las 18 mil, más de 18 mil firmas para el Boulevard 2000”, agregó Morán.
“Hubo gente del colectivo ciudadano que asistió a revisarlas, hubo delegados del gobierno del Estado, del INE. De acuerdo a los procedimientos que ellos tienen (…) simplemente por esta cuestión de la elección judicial, lo tienen atorado”, acusó.
“En el discurso hablan de que sí, tienen derecho a manifestarse, a revocar el mandato, pero a la hora de aplicar los procesos legales, hay trabas (…) no te dan apoyos si no quieres ser parte de Morena. Son cositas que hay en el Gobierno del Estado que no han cumplido en toda su administración. Creemos que todavía, entre esto y las prácticas del PRI, no ha habido un cambio profundo”, establecieron los manifestantes.
Destacó que otra célula impulsa un plebiscito respecto al alza del transporte público, tanto en las tarifas no autorizadas como en el Corredor Agua Caliente.
“La marcha para darle este otro sentido a la oposición, que no es una oposición en el sentido del PAN o el PRI o Movimiento Ciudadano, sino en nuestra oposición. Política ciudadana”, detalló Alfredo.
“Al final a nosotros nos interesa que la gente se organice, seas estudiante, seas trabajador, seas campesino o jornalero”, añadió Ivana Lara.
“Nosotros como organización aquí en Baja California hemos estado 20 años luchando en diferentes demandas. Estuvimos en YoSoy132, estuvimos apoyando a los jornaleros de San Quintín, estuvimos cubriendo lo de Ayotzinapa y los 43. Hemos estado en varias luchas y la idea es que la gente se sume, se concientice y se organice”, concluyeron.